Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Tecnologías que movilizan personas con discapacidad visual

July 27, 2022 by Manuel Rodríguez Porcel - Seonhwa Lee - Diana Sandoval 2 Comentarios


He memorizado mi recorrido hacia la clínica de fisioterapia. Me guio con el bastón por la acera y con los árboles que hay en el camino. Cuando llego a la esquina, las chicas que trabajan en la panadería me ayudan a cruzar la calle.

Antonio, 58 años, ciudadano de Curitiba, con discapacidad visual. 
Referencia mediante la ubicación de árboles utilizada por Antonio (persona con discapacidad visual) en el recorrido hacia la fisioterapia. Fuente: BID 2019

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, en América Latina 26 millones de personas sufren de algún impedimento visual, y más de 3 millones de personas en la región son ciegas, la mayoría de ellas mayores de 50 años. La catarata y el glaucoma causan 75% de los casos de ceguera, y la diabetes es un factor determinante en la perdida de la visión.

Usualmente, las personas con discapacidad visual, o con baja visión, en entornos desconocidos se ven en la necesidad de solicitar ayuda de otra persona, lo que limita su independencia. Ellos hacen uso del bastón guía y memorizan sus recorridos, pero cualquier cambio fuera de lo normal, por ejemplo, un semáforo que tenga apagada la señal auditiva o una nueva barrera en la acera, genera para la persona un alto nivel de estrés, pues podría tener un accidente.

De igual manera, ocurre en los espacios interiores como aeropuertos, en los que la falta de orientación y conocimiento del lugar impiden que la persona pueda desplazarse de forma autónoma.

En este sentido, la tecnología innovativa puede proporcionar mayor autonomía en los desplazamientos de espacios interiores, como aeropuertos o estaciones de transporte, a las personas con discapacidad visual.

Tecnologías como guía de navegación en espacios interiores

En general, transitar espacios como los aeropuertos suele ser complicado por la cantidad de decisiones que hay que tomar. En cada pasillo y en cada esquina se requiere tomar alguna decisión. Por el desconocimiento del espacio y porque en ocasiones la señalética y pantallas no ofrecen una información clara, para una persona con baja visión o discapacidad visual es una situación mucho más difícil.

Si bien algunas personas con discapacidad visual reciben asistencia del personal del aeropuerto, se sentirían mucho mejor de poder desplazarse de forma autónoma. Para eso, se han creado aplicaciones como Goodmaps y el sistema NavGog3.

  • Goodmaps: Tecnología en la cual se hace el levantamiento arquitectónico de una edificación en 3D, y se demarcan los puntos de interés (tiendas, baños, etc.) y las circulaciones del edificio. Luego esta información pasa a una aplicación (App) que ofrece al usuario la información de navegación de forma auditiva mediante su celular. Esta tecnología no requiere balizas Bluetooth en el edificio.
  • NavCog3: Aplicación que requiere instalación de balizas Bluetooth en las áreas de circulación del edificio. Al utilizar su localización precisa, el sistema guía al usuario a través del entorno y señala la presencia de puntos de interés en los alrededores (por ejemplo, puertas, tiendas, etc.). Proporciona audio-instrucciones paso a paso y retroalimentación inmediata cuando se detecta una orientación incorrecta. El sistema también muestra información de navegación en la pantalla que ayuda a usuarios con baja visión. Los resultados de las pruebas piloto indicaron que los usuarios de esta tecnología pudieron navegar en los espacios interiores de forma independiente[1].

Adicionalmente, los creadores del sistema NavCog3 han desarrollado el piloto de un robot maleta para guiar los desplazamientos en aeropuertos a personas con discapacidad visual. La maleta —equipada con cámaras y sensores similares a las de los vehículos autónomos— utiliza inteligencia artificial (IA) para mapear el entorno a su alrededor, calculando las distancias entre el usuario y los objetos fijos y móviles. Se utiliza una aplicación de teléfono inteligente para programar un destino en la maleta, que luego planifica una ruta y dirige al usuario a través de vibraciones en la manija[2].

Más acciones para cerrar la brecha tecnológica

Todas estas alternativas tecnológicas ofrecen mayor independencia a las personas con discapacidad visual. Sin embargo, otro aspecto a considerar es el costo de la tecnología y las brechas existentes de acceso a internet por parte de la población con discapacidad[3] en la región.

En este contexto, resulta necesario seguir trabajando para cerrar la brecha de acceso a internet y a nuevas tecnologías. Bajo la Visión 2025, la Gerencia de Infraestructura del BID trabaja decididamente en apoyar la inclusión de personas con discapacidad a los sistemas de transporte, mediante la incorporación de estándares de accesibilidad universal y el desarrollo de tecnología accesible en los proyectos que financia.


[1] Sato, et al. 2019.

[2] Asakawa, et al. 2019.

[3] Según un estudio de la Cepal la diferencia entre Personas con Discapacidad y Personas sin discapacidad que utilizan internet varía entre el 15% y el 60% en países como Costa Rica y Trinidad y Tobago respectivamente (Cepal 2018).


Archivado bajo:Innovación y tecnología, Transporte, Transporte e inclusión social, Transporte Urbano Etiquetado con:Inclusión Social, movilidad, movilidad urbana, transporte, transporte público

Manuel Rodríguez Porcel

Manuel Rodríguez Porcel es Especialista en Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo, basado en República Dominicana. Sus áreas de especialización son concesiones, gestión y financiamiento de infraestructura, planificación de transporte urbano y logística. Actualmente, lidera el área transversal de Sistemas Inteligentes de Transporte y Diversidad e Inclusión en la División de Transporte del BID. Manuel es ingeniero civil del "Institut des Sciences Apliquees" de Rennes, Francia, y posee un Máster en Gestión Integrada de Proyectos, un MBA Ejecutivo en Gestión de Proyectos Multilaterales, así como varias especializaciones en PPP. En su experiencia previa, Manuel se desempeñó como Director de Proyectos Internacionales, tanto de diseño como supervisión de obras de infraestructura en países como Gabón, Argelia o Guatemala.

Seonhwa Lee

Seonhwa Lee works at the Transport division of the IDB for the operations and research especially in Korea-LAC collaborative operations, rural transport, inclusive mobility and accessibility as well as the application of future technologies and innovations in transport sector. Before joining the IDB, she started her professional experience at the infrastructure unit of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). Also, she has project and research experiences in two Colombian projects, one in an urban-social development project implemented by KOICA, and the other one in the research project of sustainable agricultural system targeting forest conservation and peacebuilding in Colombia at Leibniz Centre for Agricultural Landscape Research (ZALF) in Germany. She graduated with a Bachelor of Economics in Korea and Master of Rural Development in Belgium and Germany.

Diana Sandoval

Arquitecta Urbanista, Magister en Diseño y Espacio Público de la Universidad Pompeu Fabra y Magister en Planeamiento Urbano, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de University College London. Ha trabajado en diversidad de proyectos de planificación, desarrollo urbano y medio ambiente. Desde el hace 12 años trabaja proyectos con énfasis en movilidad urbana, transporte, y accesibilidad al espacio público. Cuenta con experiencia en el desarrollo de planes movilidad, diseño de señalización y accesibilidad a sistemas de transporte entre otros. También ha sido docente de planificación urbana en la Universidad Javeriana de Bogotá. Actualmente es consultora de la División de Transporte del Banco InterAmericano de Desarrollo apoyando temas de accesibilidad y diseño universal en sistemas de transporte.

Reader Interactions

Comments

  1. Gilberto Chona dice

    August 1, 2022 at 1:50 pm

    Buen blog! La solución real y final es diseñar los espacios públicos y privados con criterios de accesibilidad universal. El principo es que si diseñamos el espacio tridimensional para atender a la mayor discapacidad, el espacio será el más accesible y productivo posible para todas las personas, independientemente de sus habilidades motoras y sensoriales.

    Reply
  2. Diana Sandoval dice

    August 15, 2022 at 4:50 pm

    Muchas Gracias por tu comentario Gilberto y por tus aportes en el tema, estamos de acuerdo, es necesario disenar y construir los espacios públicos y urbanos accesibles para todos!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT