Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
    • English

Naciones Unidas por la seguridad vial

April 4, 2014 by Autor invitado 1 Comentario


T. Bella Dinh-Zarr*

El próximo 10 de abril, las Naciones Unidas debatirán sobre la seguridad vial. Los embajadores y demás representantes diplomáticos se reunirán en la Asamblea de General de la ONU para hablar sobre cómo los accidentes de tránsito afectan a cada uno de sus países. A pesar de la gran cantidad de temas por tratar, hay uno por el que todas las naciones podrán ponerse de acuerdo: que las personas, especialmente los niños, se encuentren seguros en las carreteras del mundo.

En el mundo, más de 1,2 millones de personas pierden sus vidas cada año en accidentes de tránsito. Cincuenta millones de personas resultan heridas y es la principal causa de muerte infantil. Las muertes en carretera en América Latina y el Caribe (ALC) casi duplican el promedio mundial, con un total de 17 muertes por cada 100.000 habitantes. Si las tendencias actuales continúan, esta cifra podría crecer hasta 31 por cada 100.000 en 2020. Los peatones, ciclistas y motociclistas representan a más de la mitad de los fallecidos en la carretera y los países latinoamericanos pierden en promedio el 2 % de su producto interior bruto (PIB) a causa de las muertes y lesiones ocasionadas por automóviles. Como consecuencia de estas muertes, cada año se pierden 4,7 millones de años de vida, según indica el estudio sobre la Carga Mundial de Morbilidad. Esto equivale a los años de vida perdidos a causa del VIH, cáncer de pulmón, tuberculosis y malaria juntos.

La ONU aprobó una resolución en 2010, en la que se declaró la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 con el apoyo de más de 100 países, incluyendo los de ALC. El objetivo de la Década de Acción es, primero estabilizar y luego reducir la cifra de muertes y lesiones en carretera, con el potencial de salvar 5 millones de vidas en 10 años. Durante la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible de la ONU, celebrada en 2012 en Río de Janeiro, la ONU incluyó a la seguridad vial como parte de sus esfuerzos por lograr un desarrollo sostenible.

La Organización Mundial de la Salud publicó un Informe sobre la seguridad vial mundial documentando la seguridad vial en 182 países, casi el 99% de la población mundial. El informe indica que la cifra total de muertes en carretera sigue siendo inaceptablemente alta, con 1,24 millones de fallecidos al año. Sólo 28 países, o lo que es lo mismo, el 7% de la población mundial, disponen de una legislación detallada relativa a la seguridad vial, que cubre cinco factores de riesgo: manejar bajo los efectos del alcohol, exceso de velocidad y la falta de uso del casco al ir en motocicleta, de cinturones de seguridad y de sistemas de retención infantil. Este informe sirve de base para la Década de Acción para la Seguridad Vial.

Estamos ya en nuestro tercer año de la Década de Acción para la Seguridad Vial. ¿Cómo nos va? Gracias a la ardua labor del BID y de muchos otros, disponemos de políticas buenas, que ayudan a salvar vidas y las personas disponen de mayores recursos necesarios para mantenerse seguros, al igual que a sus familias, como el reciente proyecto de escuelas seguras en Costa Rica. La OMS y la Fundación FIA establecieron el Fondo para la Seguridad Vial para contribuir a la financiación de las actividades de la Década de Acción. Pero ahora, necesitamos establecer objetivos, invertir más dinero y seguir actuando.

El 10 de abril tendremos una oportunidad única para mostrar nuestro apoyo a la prevención de lesiones y muertes en carreteras en nuestro entorno y en el mundo entero. A pesar de las diferencias diplomáticas que existen entre los países, no hay que olvidar que cada día 3.000 personas pierden la vida en todo el mundo como consecuencia de accidentes de tránsito y que podemos hacer algo para evitarlo.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU (CDC) han identificado a las lesiones causadas por automóviles como un problema importante para la salud pública y como una “batalla que se puede ganar”. En nuestro mundo, tan complejo, no existen muchas batallas que se puedan ganar claramente ni muchos temas en los que todos estén de acuerdo.

Pero la prevención de las muertes en carretera, al igual que la prevención de enfermedades, es algo con lo que todo país puede y debe estar de acuerdo ¿Cómo colaborar? ¡Haz que tu país y la ONU sepan que tú también quieres que el 10 de abril se decida a favor de salvar vidas en las carreteras del mundo! Envía un tweet con tu apoyo #April10 #RoadSafety a @UN @el_BID @BIDTransporte

* T. Bella Dinh-Zarr, PhD, MPH, es la Directora en los EE.UU. de la Fundación FIA, una organización internacional no gubernamental, que se dedica a fomentar el transporte seguro y sostenible. Además es copresidenta del Comité de ONGs sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.


Archivado bajo:Seguridad Vial Etiquetado con:accidentes de tránsito, muertes

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Rómulo Vallejo dice

    April 10, 2014 at 9:35 pm

    Es una importante iniciativa que debe de contar con el concurso y el apoyo de todos los sectores representados bajo el sistema de las Naciones Unidas y en especial de los distintos gobiernos en la aplicación de las politicas nacionales en referencía a la seguridad vial.

    En República Dominicana la mayor causa de muerte, esta vinculada a la inseguridad vial, es por ello que con gran enfasis apoyamos esta iniciativa.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT