Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Transportando ideas para América Latina y el Caribe

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • autores
  • Español

Movilízate sobre 2 ruedas sin motor

December 11, 2015 by Manuel Rodríguez 1 Comentario


En febrero de 2015, en el marco del 4to Foro Mundial de la Bicicleta que tuvo lugar en Medellín, Colombia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó la guía Ciclo-inclusión en ALC: Guía para impulsar el uso de la bicicleta. Este documento presenta evidencia de cómo Latinoamérica viene cambiando sus dinámicas de movilidad y cómo en las últimas décadas se han dado pasos gigantes hacia modelos de ciudad más sostenibles.

A la fecha ya existen 2.513 km de ciclovías en la región, siendo Bogotá (392km) y Río de Janeiro (307km) las ciudades con mayor cantidad de kilómetros de infraestructura para bicicletas. En ciudades como Bogotá (Colombia) y Rosario (Argentina) más del 5% de los viajes se realizan en bicicleta y varias ciudades permiten ya la integración de bicicletas con sus sistemas de transporte público. Existen incluso varias ciudades de la región que ya cuentan con sistemas de bicicletas públicas ofreciendo casi 13.000 bicicletas. São Paulo, Río de Janeiro y Ciudad de México cuentan con los sistemas más grandes.

En este contexto el BID, buscando impulsar y extender el proceso que se viene dando en algunas ciudades de la región y reconociendo el potencial que tiene este modo de transporte en el ámbito urbano en materia de movilidad, equidad, calidad de vida y medio ambiente, decidió financiar la Estrategia Integral para el uso de la Bicicleta en ciudades de América Latina. Este proyecto, ejecutado por el Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR) de la  Universidad de Los Andes, y en cuya formulación se trabajó conjuntamente con entidades gubernamentales de Bogotá, México DF, Río de Janeiro y Rosario, busca otorgar legitimidad técnica y política a la bicicleta como solución de movilidad, evitar esfuerzos duplicados entre ciudades y permitir que el desarrollo, la evaluación y la implementación de las iniciativas pro-bicicleta se construyan bajo un marco robusto generado a partir de la acción colectiva, el intercambio de experiencias y la cooperación a nivel regional.

MANUEL 2
Sistema público de bicicletas en Rosario (Argentina)

La iniciativa permitirá generar una serie de guías que permitirán aportar al conocimiento técnico de la región con insumos y herramientas desarrolladas específicamente para el contexto latinoamericano incluyendo temas de investigación innovadores como estos: la bicicleta como promotor de la equidad social y de género, la institucionalidad alrededor de la promoción de la bicicleta, la relación entre el uso de la bicicleta y su impacto positivo en salud y, finalmente, una guía con herramientas para mejorar la seguridad vial de los usuarios de la bicicleta en la región.

MANUEL 3

Por otro lado, el proyecto crea un espacio de diálogo y difusión de las distintas iniciativas que avanzan en la región en el que los distintos actores clave en la promoción de la bicicleta pueden converger y buscar sinergias conjuntas en pro del intercambio de experiencias y de la acción colectiva entre ciudades. Así se creó una iniciativa virtual de difusión denominada RuedaLA, con presencia complementaria en las distintas redes sociales, una agenda con distintos eventos y acciones e, incluso, un programa de radio llamado Rueda La Voz.

Los invitamos a participar activamente de esta iniciativa (@RuedaLA_) con la que queremos aprender de sus experiencias y divulgar los constantes esfuerzos generados por todos  los que promocionan el uso de la bicicleta en sus ciudades y se movilizan sobre dos ruedas sin motor.

Síguenos en Twitter: @BIDTransporte


Archivado bajo:Transporte Sostenible Etiquetado con:bicicletas, Bicicletas Latinoamérica, Ciclovías, transporte sostenible

Manuel Rodríguez

Manuel Rodríguez Porcel é especialista em transportes do BID na representação da República Dominicana. Suas áreas de especialização são concessões, gerenciamento de infraestrutura e financiamento, entre as quais estão as fórmulas de Participação Pública Privada (PPP), além de planejamento de transporte regional e urbano; e projetos de infraestrutura de obras lineares, como estradas ou ferrovias. Atualmente, ele está trabalhando na preparação e execução de vários programas de transporte na República Dominicana, como programas de regulamentação e estruturação da mobilidade urbana em Santo Domingo, gestão de segurança viária, plano nacional de logística e uma estrutura para o desenvolvimento de projetos de PPP. Ele também lidera a área transversal de Sistemas Inteligentes de Transporte e Diversidade e Inclusão na Divisão de Transporte do BID. Manuel é Engenheiro Civil do Instituto Nacional de Ciências Aplicadas de Rennes, França, possui MBA Internacional em Gerenciamento Multilateral de Projetos pelo Centro de Estudos Econômicos e Comerciais (CECO) de Madri, além de mestrado em Gerenciamento de Projetos pela Universidade de Comillas (ICAI-ICADE) de Madri. Ela complementa seu treinamento com especializações em Gerenciamento de Infraestrutura e PPP do Tecnológico de Monterrey no México e da Universidade de Alcalá em Madri.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

BIDtransporte en Twitter

Tweets by BIDtransporte

Entradas Recientes

  • Alianzas para innovar en la movilidad: el MoviLab en Bogotá
  • Más congestión, menos tiempo de respuesta ante emergencias
  • ¿Estamos preparados para una ola de nearshoring? (Cont.)
  • ¿Estamos preparados para una ola de nearshoring?
  • Infraestructura vial para salvar vidas: iRAP Corredor Pacífico 2.0

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube