Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
    • English
    • Português
digital infrastructure

Modernizar la infraestructura física para impulsar el desarrollo económico

July 21, 2023 by Maria Pfeifer - Sheila Fernandez Dejar un comentario


La transformación digital se ha convertido en un factor clave para el desarrollo y la eficiencia en todos los sectores, incluida la infraestructura física. La adopción de soluciones digitales ofrece una amplia gama de beneficios, desde mejorar la calidad de los servicios, hasta optimizar los recursos y promover la sostenibilidad. 

Hoy día, la infraestructura en América Latina y el Caribe presenta grandes desafíos, que se agudizarán durante los próximos años.  La región tendrá ciudades más pobladas y grandes, asentamientos en condiciones complejas de acceso, aumento de la tasa de motorización, altas vulnerabilidades a desastres naturales, y cambios en el clima que definirán nuevas reglas de juego. 

Para sobrellevar estos retos, los gobiernos deben prepararse y trabajar en temas como la movilidad como servicio integrado y sostenible; la flexibilidad en las redes energéticas y la incorporación de nuevas energías renovables; la mejora en la eficiencia de la prestación de los servicios públicos y la anticipada gestión de los activos y recursos; la resiliencia ante desastres naturales; el cumplimiento de metas del cambio climático; y la participación de los ciudadanos. 

 Usos de la tecnología en el sector de Infraestructura

Si reflexionamos, resulta evidente que para poner en práctica estas acciones se requiere el aprovechamiento de la conectividad, los datos, la innovación y las tecnologías emergentes. La adopción de herramientas digitales proporciona a los gobiernos, entidades y ciudadanos facultades para superar los obstáculos que se avecinan y desbloquear nuevas capacidades en el proceso. La implementación de tecnología en infraestructura es fundamental.

  • Las ciudades inteligentes necesitan de la integración de sensores, de redes de comunicación y análisis de datos en áreas urbanas que permitan la gestión eficiente de la energía, el transporte y los servicios públicos. 
  • El uso de la teledetección, la robótica, la impresión 3D y la realidad virtual en la construcción agiliza los procesos de construcción, reduce los errores y aumenta la transparencia y seguridad en los proyectos.  
  • La implementación de redes eléctricas inteligentes, o smart grids, genera un suministro de energía más eficiente, el uso de fuentes de energía renovable y la integración de vehículos eléctricos en la infraestructura existente. 
  • La conectividad y el uso de tecnologías como el Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial en el transporte mejoran la seguridad vial, optimizan la gestión del tráfico y facilitan el transporte autónomo y compartido.
  • El uso de sensores y análisis de consumo facilitan el monitoreo y control de manera más eficiente de la calidad del agua potable y la gestión de los residuos sólidos. 
  • La implementación de aprendizaje automático (machine learning) habilita el desarrollo de sistemas de mantenimiento predictivo. 

Asimismo, la integración de sensores y sistemas de alerta temprana ayuda a mitigar los riesgos asociados con desastres naturales, como terremotos o inundaciones.

Estas soluciones mejoran la seguridad de los usuarios y aumentan la capacidad de recuperación de la infraestructura frente a eventos adversos.

En este sentido, desde el BID impulsamos la modernización para potenciar los beneficios de las inversiones que la región hace en infraestructura. Reconocemos que la transformación digital va más allá de la tecnología. No se trata simplemente de acoger nuevas herramientas tecnológicas, sino de repensar y rediseñar los procesos existentes; promover un cambio cultural que fomente la colaboración, la innovación y la adaptabilidad; y desarrollar las capacidades necesarias en el equipo humano, brindándoles habilidades y competencias. Consideramos que solo a través de una visión holística y una estrategia integral podemos alcanzar una verdadera transformación digital exitosa.

Descubre nuestras soluciones digitales

Desde el BID, ofrecemos recursos a través de nuestra fábrica de soluciones digitales. A través de ellas, se experimenta y se desarrollan productos para ser utilizados de manera gratuita por los gobiernos, empresas y otras organizaciones. También, apoyamos el prototipado de productos digitales para que sean desarrollados por nuestros clientes en operaciones y cooperaciones técnicas.

Dentro de nuestro catálogo pueden encontrar:

  • Plataformas de gestión e intercambio de información
  • Cursos y capacitaciones
  • Herramientas de mejora continúa
  • Publicaciones
  • Código abierto (big data e inteligencia artificial)
  • Incubadoras y hackáthones
Energía

Agua y Saneamiento

Transporte


Archivado bajo:Electromovilidad, Infraestructura, Innovación y tecnología, Obras de infraestructura, Transformación Digital Etiquetado con:desarrollo, infraestructura, Infraestructura Latinoamérica y Caribe, Infraestructura vial

Maria Pfeifer

María Angélica Pfeifer es Consultora de Transformación Digital en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde gestiona programas de innovación tecnológica para los países de América Latina y el Caribe en las áreas de Transporte, Energía, y Agua y Sanidad. Antes de unirse al BID, María Angélica trabajó como consultora de gestión de la transformación y tecnologías de información por 18 años. Fue socia en Azurian Consulting. Recibió su grado como Ingeniera Industrial de la Universidad de Los Andes y tiene un título de Alta Gerencia de la Universidad de Los Andes.

Sheila Fernandez

Sheila trabaja la estrategia de comunicaciones en la división de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo. Es licenciada por la Universidad Complutense de Madrid en Comunicación Audiovisual, y se especializó en Planificación de Redes Sociales y Storytelling para el Cambio Social en la Universitat Oberta de Catalunya. Ha trabajado en Comunicación para el Desarrollo en proyectos en España, Australia, Reino Unido, Rwanda y Estados Unidos.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • Ruta Digital: transformación de las agencias viales
  • Putting the Passenger First: Lessons Learned from Urban Mobility Reforms in Latin America and the Caribbean
  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT