Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

México: ¿una gran plataforma logística?

January 27, 2015 by Reinaldo Fioravanti 2 Comentarios


Cuando trabajaba para una empresa de tecnología en São Paulo, los productos venían desde una fábrica de Guadalajara, México. En ese momento, México disfrutaba de grandes ventajas de costos de producción comparados con otros países de la región. Pero a comienzos del 2000, con el avance de la competitividad y los bajos costos de China y otros países asiáticos, México perdió su ventaja comparativa y grandes empresas trasladaron sus fábricas a Asia.

México no se conformó con el nuevo panorama y desarrolló otras ventajas en áreas tecnológicas, de servicios y de logística. Mantuvo su visión de plataforma internacional y una política pública enfocada en la competitividad del país. Y fue avanzando con otros países de la región en tratados comerciales como la Alianza del Pacífico.

El esfuerzo dio sus frutos: México tiene hoy más acuerdos de comercio que cualquier otro país del mundo (49 en total) y en los últimos años, ha recuperado su competitividad en manufactura (entre 2000-2014 la diferencia de costo de mano de obra con China ha desaparecido). La tendencia de nearshore es creciente no sólo para EE.UU. y México ha sabido afrontarlo.

Mantenerse competitivo en la economía global requiere de visión y de políticas públicas alineadas. Un buen ejemplo es el Sistema Nacional de Plataformas Logísticas. Desde 2012, la Secretaria de Economía junto con el Ministerio de Transporte coordinaron un estudio financiado por el BID que diseñó un plan estratégico para definir un sistema de plataformas logísticas que le permita posicionarse de manera más estratégica en las cadenas de suministros globales. El plan incluye la identificación de nodos logísticos estratégicos, considerando los centros productivos, los nodos de exportación y los centros de consumo. También especifica tipos de plataformas, infraestructura de conectividad con los modos carreteros, aérea y marítima y propuestas de modelos de gestión.

¿Qué son las plataformas logísticas? En términos generales, son las áreas de concentración de actividades logísticas posicionadas estratégicamente en la red de transporte. Permiten que los productos puedan consolidarse, agregar valor y asimismo disfrutar de los efectos de aglomeración que producen una mayor productividad e innovación. Las plataformas son los nodos estratégicos que permiten que la red logística tenga su desempeño óptimo. Son claves en cualquier modelo de optimización de los costos logísticos.

En México, la logística es parte integral de su estrategia de competitividad, tiene en cuenta su posición geográfica, la cercanía de mercados como EE.UU. y Canadá y la conectividad marítima con Asia, Europa y Sudamérica. Sin duda, México tiene vocación para ser una gran plataforma logística, estoy convencido de que en los próximos años se fortalecerá, siendo la logística el corazón de su competitividad.

Este es el cuarto post de la Serie Costos Logísticos.


Archivado bajo:Logística Etiquetado con:competitividad, costos logísticos

Reinaldo Fioravanti

Nascido no Brasil, Reinaldo é Especialista Líder na Divisão de Transportes do BID. Antes de ingressar no banco, trabalhou como gerente da cadeia de suprimentos na Hewlett Packard, liderando projetos na América Latina e Ásia, e como pesquisador associado na Universidade de Campinas. Tem mestrado em Políticas Públicas pela Harvard University e em Supply Chain Management pelo Massachusetts Institute of Technology / ZLC (Espanha); e é doutor em Engenharia de Transportes pela Universidade Estadual de Campinas.

Reader Interactions

Comments

  1. ORLANDO ESCOBAR dice

    January 31, 2015 at 8:49 am

    El BID a ayudado y apoyado a los Gobiernos de Latinoamericano a que tengan una política de logística, en Colombia también con recursos del BID se financio la política de logística (que a propósito es obsoleta), tiene diseñado el sistema nacional de plataformas logísticas y financió los recursos para hacer los estudios de factibilidad de la plataforma logística de Buenaventura y la de Barrancabermeja.(estos estudios se quedaron en el papel y no le han dado continuidad, desperdiciando los recursos).

    Pero lastimosamente el Gobierno Colombiano no tiene la logística dentro de la agenda pública ni la ha priorizado, nos ha tocado al sector privado tomar las iniciativas para las construcciones de estas infraestructuras tan importantes para la competitividad del país sin un verdadero apoyo por parte de las instituciones públicas.

    Me gustaría y es mi sugerencia que el BID tome la iniciativa de acompañar las iniciativas privadas y que nos ayude a despertar al sector publico para que acompañe, ayude a facilitar los distintos emprendimientos del sector privado, como la PLATAFORMA LOGÍSTICA INTERMODAL DEL PACIFICO “PLIP” a desarrollar en el ámbito logístico de Buenaventura.

    Reply
  2. Reinaldo Fioravanti dice

    February 5, 2015 at 4:21 pm

    Estimado Orlando, muchas gracias por sus comentarios!

    Como bien mencionas, el Gobierno Colombiano tiene un histórico muy importante de trabajo en el tema logístico y ha dado pasos importantes por la parte de políticas y estudios de factibilidad, donde el BID ha sido siempre un socio importante.

    Como alguien que estuvo en el sector privado por muchos años, entiendo la preocupación del sector en la materialización de acciones, sin embargo, también hay que considerar que por su carácter multisectorial, cualquier acción de política pública en logística requiere tiempo para madurar y concretar. En nuestro trabajo en varios países de la región, vemos que por ejemplo temas legales e institucionales presentan siempre desafíos importantes.

    De todas maneras, estoy convencido que Colombia está en el camino correcto y la participación del sector privado es clave para acelerar y avanzar en los próximos pasos!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El Sector de Infraestructura y Energía del BID utiliza herramienta para conocer la huella de carbono y calcular emisiones
  • La Rolita, mucho más que una empresa pública de transporte 
  • Despegan nuevas oportunidades en aeropuertos de Bolivia
  • Transporte sin emisiones: La estrategia de Paraguay
  • Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT