Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Las obras deben continuar: innovación, conectividad y transparencia

April 8, 2021 by Paloma Munoz García - Silvia Barrantes - Anderson Esteves 1 Comentario


La pandemia generada por el Covid-19 ha impuesto desafíos inéditos para todos. En pocos meses, la sociedad tuvo que convivir con una realidad completamente inimaginable para un mundo que cada vez estaba más conectado y repleto de interacciones. Los servicios esenciales se enfrentaron a retos para asegurar el funcionamiento del engranaje del mundo moderno. Todo ello nos obligó a pasar por un proceso de reinvención, y de innovación.

Para el sector de infraestructura, el desafío está dado: ¿cómo seguir adelante con la ejecución de los proyectos? ¿cómo garantizar el desarrollo y la integración regional en medio de una nueva realidad generada por la pandemia? Todo esto en un contexto de conectividad y movilidad reducida de personas e insumos.

Mas allá de la implementación de los protocolos básicos de seguridad y salud, definidos por los órganos competentes, es fundamental el abordar cómo las nuevas tecnologías de comunicación digital pueden ser herramientas útiles para contribuir a la continuidad de las obras, a la vez que se garantiza la transparencia y calidad de las obras.

Las barreras impuestas por el aislamiento social causado por la pandemia hacen que el uso de herramientas digitales sea indispensable para la gestión adecuada de proyectos.

Con una transmisión en directo para presentar los proyectos en formato online, por ejemplo, es posible viabilizar encuentros a pesar de las distancias, y, al mismo tiempo, generar un carácter de atemporalidad en el contenido. Al final, una vez disponible para el acceso, las presentaciones podrán ser acompañadas por un público cada vez mayor y por un plazo indeterminado, días o meses después de su producción.

En el Programa Estratégico para la infraestructura de Transporte y Logística en Paraná, se destacan algunas acciones que reformularon los procesos enfatizando lo descrito por la política operacional de transparencia del BID (OP‑710) y dentro del propio flujo de trabajo entre colaboradores del programa, empresas y población afectada. Estas acciones se pueden clasificar en tres pilares:

  • Comunicación y transparencia
  • Tecnología y obras en ejecución
  • Licitaciones y trámites internos

Comunicación y transparencia

Para mantener activo el proceso de consulta de partes interesadas antes y durante la ejecución de una obra, es importante definir un Plan de Contingencia para las Consultas Públicas en contextos de aislamiento social. Una de las directivas implementadas fue poner a disposición todos los materiales relativos a los proyectos en una página web. También podemos crear contenidos audiovisuales explicativos, presentados por los ingenieros responsables de cada proyecto a las poblaciones en el área de influencia del proyecto.

Esta herramienta permite a cualquier persona consultar toda la información en cualquier momento y enviar cuestionamientos a través de los canales específicos definidos para el programa. Dichos canales virtuales, deben estar localizados en la página web del programa, y los videos deben estar en plataformas de fácil acceso, como YouTube. Así, se consigue respetar la premisa de transparencia, aliada ahora con un grado de atemporalidad permitiendo el acompañamiento del contenido y envío de cuestionamientos. 

Además de disponer la información actualizada online, la retransmisión de las consultas públicas garantiza la transparencia en la exposición y en respuestas a futuros cuestionamientos.

Las audiencias junto con todos los materiales desarrollados y presentados considerados como de interés público quedan disponibles para acceso público en la página web del programa. También, los canales virtuales se mantienen abiertos a la recepción de cuestionamientos durante todo el ciclo del proyecto y hasta la entrega de la obra.

Se debe resaltar la necesidad de disponer de un canal abierto, de fácil acceso. Aplicativos de mensajería, como WhatsApp, permiten la accesibilidad para un amplio porcentaje de la población. También aumenta la transparencia consolidar cuestionamientos recibidos con posterioridad a la realización de la audiencia pública y mantenerlo publicado en la web, junto con sus respuestas.

Todo este proceso está acompañado por un intenso trabajo de divulgación, de manera que la información llegue al mayor número de interesados posible.

Tecnología y obras en ejecución

La pandemia supuso un desafío para asegurar la continuidad del acompañamiento efectivo de los frentes de obra en ejecución. El más evidente, sin duda, es la imposibilidad de acompañar de manera presencial un gran número de actividades. Para hacer frente a esta situación, el uso de tecnologías de captura de imágenes y videos es fundamental. Así, es posible la generación de modelos digitales, nubes de puntos y ortofotos a partir de perfiles, modificaciones del terreno, cálculo de volúmenes, etc.

El acompañamiento “remoto” no consigue captar todos los detalles que una visita de campo. Pero sí representa una solución muy buena para mitigar un elevado porcentaje de riesgos.   

Con reportajes fotográficos, videos con drones y reuniones virtuales periódicas con equipos en el área de las obras, garantizamos presencia más calificada para la supervisión. Hubo un mayor acercamiento entre diferentes equipos que, gracias a las nuevas tecnologías de comunicación, intercambian información y aseguran estándares de proyectos y seguimiento de cada etapa de las obras.

Licitaciones y tramites internos

La garantía del normal funcionamiento y ejecución de obras en pandemia pasa también por la atención y reformulaciones en las Unidades de Gestión de los programas. Para atender las necesidades del todo el ciclo de proyecto se remodelaron etapas previas a las obras; como los procedimientos de licitación de empresas contratantes, para adecuarlos a los correspondientes protocolos sanitarios.

En los procesos de licitación, algunas medidas durante el período de aislamiento social fueron: fortalecimiento técnico y difusión a los postores de la transmisión en vivo de las sesiones de apertura del sobre en YouTube; flexibilidad en la entrega física de sobres cerrados con propuesta; limitación de participantes que asisten a sesiones públicas; la comunicación por medios digitales para reemplazar las antiguas reuniones de negociación cara a cara; envío de borradores de contratos por correo electrónico; y el mantenimiento de canales alternativos de contacto con los licitadores, como correo electrónico, teléfono o videollamadas.

En cuanto a las actividades del día a día de las Unidades de Gestión, la continuidad del trabajo en el régimen de home-office puede garantizar el avance de las actividades; junto a plataformas de interacción durante todo el horario laboral con dispositivos para conversaciones online, organización de reuniones, videoconferencias, pantalla compartida y presentación de diapositivas.

La reinvención

En general, a pesar de las dificultades, situaciones como la pandemia instan a la creatividad y la innovación en los métodos de trabajo. En las actividades de seguimiento, presentación de proyectos y ejecución de obras, la optimización del trabajo basada en las nuevas tecnologías, especialmente el internet y las plataformas de comunicación, constituyen el principal punto de aprendizaje y la búsqueda de soluciones. obstáculos causados ​​por la pandemia.

Gracias a métodos más digitales, las obras en ejecución y obras futuras que forman parte de los programas del BID, aseguraron continuidad de ejecución; respetando los principios de transparencia, las recomendaciones de las autoridades sanitarias y otras políticas del Banco. Las nuevas tecnologías y la comunicación virtual están cada vez más presentes en el día a día. Debemos prepararnos para llevar a cabo las adaptaciones a la nueva realidad de forma paulatina y minimizando los impactos negativos en el camino. La pandemia de 2020 permitió la reinvención de diversas formas y garantizar puentes con el futuro. Y la tecnología es un aliado de primer orden.


Archivado bajo:Coronavirus, covid-19, Infraestructura, Obras de infraestructura, Transporte Etiquetado con:conectividad, innovación, obras, obras de transporte, transparencia

Paloma Munoz García

Paloma es ingeniera Civil y EMBA por el IE. Cuenta con una experiencia de más de 20 años en el sector privado de la construcción, habiendo participado en proyectos en Europa, Asia, África y América. Actualmente es Especialista de Transporte en el BID basada en Brasilia.

Silvia Barrantes

Silvia es ingeniera civil de la Universidad de Costa Rica, con maestría en Infraestructura de transporte de Virginia Tech. Ha trabajado en temas de seguridad vial y gestión de proyectos. Actualmente se desempeña como asistente de proyectos en el BID en Washington DC, donde colabora en diversos temas entre ellos, transformación digital y logística.

Anderson Esteves

Anderson Esteves es Ingeniero Eléctrico, está cursando una Maestría en Ingeniería de Transporte y Gestión Territorial en la Universidad Federal de Santa Catarina en Brasil. Cuenta con amplia experiencia en gestión pública, experiencia profesional y académica en el sector transporte. En lo últimos años ha desempeñado trabajos de coordinación y consultoría a través de la innovación tencológica e institucional. Destacan como competencias profesionales el diseño de estrategias comerciales y la capacidad para gestionar grandes proyectos de infraestructura. Además de la experiencia en la coordinación de equipos multidisciplinarios enfocados en el desarrollo de personas.

Reader Interactions

Comments

  1. Giancarlo Valer Enciso dice

    April 28, 2021 at 12:34 pm

    La inversión pública es la mejor salida al estancamiento de ella economía por la pandemia, en mi país es muy importante poner en funcionamiento los núcleos ejecutores, es la fuente principal para el inicio de dicha reactivación

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • Putting the Passenger First: Lessons Learned from Urban Mobility Reforms in Latin America and the Caribbean
  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT