Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
    • Português

La ampliación del Canal de Panamá consolida al país como centro logístico

June 21, 2016 by Reinaldo Fioravanti - Juan Manuel Leaño 2 Comentarios


La ampliación del Canal de Panamá es elemento fundamental que refuerza a Panamá como centro logístico mundial. Otras acciones en infraestructura e institucionalidad resultan también necesarias  

En la ciudad de Panamá se encuentra el Cerro Ancón, con una elevación de 199 metros, que estuvo bajo la jurisdicción de los Estados Unidos como parte de la Zona del Canal de Panamá durante gran parte del siglo XX. A pesar de que se encuentra dentro de la ciudad no es una zona urbanizada. Es una de las visitas obligadas al ir a Panamá pues desde allí se domina toda la ciudad con una panorámica de 360 grados. En la cima se localiza una gran bandera como símbolo del fin de la colonia en la llamada Zona del Canal. Desde uno de los costados del cerro se puede apreciar la mayor obra de infraestructura logística con la que cuenta Panama; la vista es única pues desde allí se aprecian el Canal y las obras de  su ampliación, algunos de sus puertos y aeropuertos, la línea férrea que une el océano Atlántico con el océano Pacífico (77 km) así como las autopistas vinculadas a la red vial urbana.

Precisamente esta semana se inaugura la ampliación del Canal de Panamá, una obra que, según datos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), supondrá un aumento considerable de su capacidad. Sus nuevas esclusas permitirán el paso de entre 10 y 12 buques Neopanamax para un aproximado de 40 tránsitos diarios por el Canal, lo que significa que se triplica su capacidad y habrá una reducción importante del tiempo de espera para circular por él.

Contar con una infraestructura logística de transporte como esta es fundamental. La ampliación del Canal contribuirá con el fortalecimiento de Panamá como hub de Servicios Logísticos de Valor Agregado pues, de esta forma, se evoluciona más allá del modelo de centro de trasbordo. No obstante este no es el único elemento que permitirá que el país sea en toda su magnitud un centro logístico de clase mundial. El fortalecimiento institucional y el continuo desarrollo de la infraestructura son ingredientes necesarios.

En este marco, tras varios años de un esfuerzo permanente de diálogo, el Gobierno Panameño conjuntamente con el sector privado y el apoyo del BID logró que Panamá se convierta en el primer país de la región en adoptar un Plan Estratégico Nacional de Logística de Carga que engloba temas de infraestructura, servicios, procesos de facilitación comercial y de negocios, recursos humanos, innovación, financiamiento, estadísticas y marco legal institucional bajo la dirección de la Secretaría de Competitividad y Logística.

Así, la inauguración del nuevo Canal de Panamá es uno de los eslabones de la cadena de desarrollo en infraestructura e institucionalidad que conllevará el desarrollo de puentes, puertos, carreteras y zonas logísticas. Desde el cerro Ancón se podrá así contemplar no solo la imponente obra del Canal de Panamá sino también el resto de elementos de infraestructura que consolidarán uno de los mayores hub logísticos de capacidad mundial.


Archivado bajo:Logística, Logística de carga, Transporte Etiquetado con:Ampliación Canal de Panamá, Canal de Panamá, Logística Panamá

Reinaldo Fioravanti

Nascido no Brasil, Reinaldo é Especialista Líder na Divisão de Transportes do BID. Antes de ingressar no banco, trabalhou como gerente da cadeia de suprimentos na Hewlett Packard, liderando projetos na América Latina e Ásia, e como pesquisador associado na Universidade de Campinas. Tem mestrado em Políticas Públicas pela Harvard University e em Supply Chain Management pelo Massachusetts Institute of Technology / ZLC (Espanha); e é doutor em Engenharia de Transportes pela Universidade Estadual de Campinas.

Juan Manuel Leaño

Juan Manuel Leaño Mayorga es Ingeniero Civil. Con 26 años de experiencia profesional en desarrollo de infraestructura. Es egresado de la Universidad Javeriana de Bogotá y tiene un Postgrado en Carreteras de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Caminos Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid. Asimismo es Especialista en Gerencia Política y Magister en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad Católica Boliviana en colaboración con elHarvard Institute for International Development. Actualmente es Especialista Principal de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo trabajando en identificación, preparación, desarrollo, administración y supervisión de proyectos de infraestructura, con énfasis en el sector transporte. Es responsable de operaciones del BID en Argentina, Panamá, Paraguay, Perú y Bolivia. Anteriormente desempeñó cargos en El Instituto Nacional de Vías como Subdirector de Concesiones; en la Empresa Colombiana de Vías Férreas FERROVIAS como Presidente; en el Departamento de Cundinamarca como Director de la Unidad de Concesiones; en la Universidad Javeriana como Director de Laboratorio de Ingeniería Civil. También ha sido director de proyectos de infraestructura de empresas de consultoría y construcción, entre otros puntos.

Reader Interactions

Comments

  1. Carlos Abrego dice

    June 22, 2016 at 10:44 pm

    No solamente ayuda a posicionar a Panamá como Líder Logístico de la Región, sino que además potencia el crecimiento en todos los puertos de la región. Hay que ayudar a prepararlos rápido para que puedan manejar los volúmenes que irán en ascenso.

    Reply
  2. Ruben Esppejo dice

    July 9, 2016 at 7:08 pm

    El impacto sera global. Posiblemente cambiaran los flujos de trafico. Va a impactar, por ejemplo, en la decision de las navieras procedentes de Asia que internan su carga en los EEUU, entre usar lo puertos de la costa oeste o los puertos de la costa este de los EEUU.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • Despegan nuevas oportunidades en aeropuertos de Bolivia
  • Transporte sin emisiones: La estrategia de Paraguay
  • Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú
  • Invertir más y mejor para lograr una infraestructura sostenible e inclusiva
  • Garantizar la seguridad alimentaria a través de transporte y logística de calidad

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT