Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

¿Pilotos de innovación en el transporte público sin costo alguno para los países? Sí, es posible.

September 21, 2018 by Isabel Granada - Ana María Pinto - Borja Castro Lancharro Dejar un comentario


La región metropolitana de El Salvador cuenta, desde 2013, con un Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (SITRAMSS) que consiste en una red de autobuses de tránsito rápido a lo largo de más de 6 kilómetros (BRT por sus siglas en inglés).

Después de 4 años de funcionamiento, debido a un problema legal con la exclusividad de los carriles de autobuses, se suspendió cautelarmente dicha exclusividad mediante la aplicación de una medida de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).  A partir de ese momento, aunque el BRT siguió operando, los autobuses comenzaron a compartir el carril con el resto de los vehículos, multiplicando por 20 el volumen de vehículos en dichos carriles. Además, los vehículos privados empezaron a usar los pasos de peatones como zonas de acceso a los carriles, además de usar las intersecciones para hacer cambios de sentido ilegalmente.

Este cambio en el esquema de operación del sistema masivo derivó en un incremento del tiempo medio de viaje de 14 minutos, el aumento de las correspondientes pérdidas económicas por parte de los operadores y, lo que fue más grave, un empeoramiento directo de la seguridad vial de la ciudad, con un incremento significativo de las colisiones entre buses, entre buses y particulares y, en algunos casos, de los accidentes mortales con peatones.

En este contexto, el BID decidió apoyar al gobierno de San Salvador a través de la realización de un piloto de innovación y tecnología mediante el cual se implementó un sistema automático para evitar colisiones y accidentes (Collision Avoidance System, CAS), también llamado sistema inteligente de asistencia automática al conductor. Este sistema de alarmas, sensores y cámaras, alerta sobre la aproximación inminente de vehículos, peatones o cualquier otro elemento, ya que monitorea constantemente el camino delante del autobús, así como los puntos ciegos y el espejo izquierdo de los buses. Asimismo, permite reconocer señales de tráfico, identificar excesos de velocidad, controlar inteligentemente las luces, definir las distancias de seguridad entre vehículos, alertar de las salidas de carril y advertir de colisiones frontales, peatones y bicicletas y colisiones laterales. De este modo, los conductores reciben avisos cada vez que se detecta alguno de los obstáculos mencionados.

Para la implementación del piloto, se contó con la colaboración de una compañía de de inteligencia artificial en vehículos, el equipo de SITRAMSS y el equipo de Gobierno de San Salvador. El piloto se realizó durante 8 semanas, de las cuales, las dos primeras fueron la fase inicial de calibración de los equipos. Durante la fase calibración, el Sistema funcionó en silencio, identificando y aprendiendo los patrones de conducción, el funcionamiento de los autobuses y entendiendo el ambiente (velocidades medias, funcionamiento de frenados, etc.).

innovación
Fuente: Mobileye

¿Cómo se financió el piloto? Otro de los aspectos innovadores de esta experiencia no fue solo la tecnología aplicada, sino el esquema de financiación planteado por el BID: el piloto fue 100% financiado por la empresa de tecnología. El BID identificó una situación de máxima vulnerabilidad en un contexto óptimo y colaboró con los fabricantes privados para que probaran su tecnología en esa situación. Por un lado, este esquema invita a empresas privadas y startups que quieran escenarios reales en la región para testar nuevas tecnologías. Por otro lado, la región latinoamericana se beneficia de la entrada de la mejor tecnología que de otra manera no estaría implementándose en la región. Actualmente, este tipo de tecnología está integrada en vehículos de gama alta de marcas como BMW, Audi y Volvo, entre otras.

De este modo, el BID juega un rol fundamental como canalizador de la innovación a través de la realización de pilotos en la región con un costo cero, lo que significa la entrada de tecnología de máxima calidad en la región, sin coste alguno para los gobiernos locales. Este esquema de financiación establece un nuevo enfoque para financiar otras tecnologías innovadoras como el coche eléctrico, los vehículos autónomos o cualquier otra tecnología innovadora que se aplique en este u otro sector.

innovación
Fuente: Mobileye

¿Cuáles fueron los resultados? Aunque inicialmente los conductores de autobuses se quejaron de los avisos de alerta del sistema tan constantes, después de tan solo unos días, los conductores mejoraron su conducción de manera más segura, lo que redujo significativamente la incomodidad producida inicialmente. El sistema permitió identificar aquellos conductores con mayor riesgo en la operación en aspectos de seguridad y eficiencia. Tras 8 semanas se observó lo siguiente:

  • El 56% de los conductores redujo el número de alertas con los peatones.
  • El 89% de los conductores redujo las alertas por colisión contra infraestructura.
  • El 56% de los conductores redujo las alertas de colisión frontal contra vehículos en el carril segregado.
  • El 44% de los conductores redujo las alertas de distancias inseguras.

Esta experiencia nos permitió conocer los espacios de mejora de esta tecnología: actualmente todavía tiene algunas limitaciones en ausencia de luz solar. Por ese motivo, se está desarrollando un nuevo algoritmo para tomar datos de imágenes más oscuras y reconstruirlos para que sean más brillantes y claras.

El piloto sentó un precedente en la región que puede significar un cambio modal en los patrones de conducción en las ciudades latinoamericanas, lo que mejora significativamente la seguridad vial. De manera general, esta tecnología es capaz de recudir hasta un 30% las colisiones entre vehículos, con la correspondiente reducción de víctimas, heridos y costos económicos.


Archivado bajo:Innovación y sistemas inteligentes de transporte

Isabel Granada

Isabel Granada es Jefa de Operaciones de Costa Rica, donde lidera el desarrollo de una nueva agenda de empleo sectorial, aspectos financieros y fiscales del sector, iniciativas y proyectos en materia de integración regional e innovación. Dentro de su trayectoria profesional, Isabel ha trabajado también como especialista en el sector social, específicamente bajo la iniciativa de Migración del BID. Recibió su grado como Ingeniera Civil de la Universidad de Los Andes en 2005 (Colombia) y tiene un título de Maestría en Transporte y Gerencia del Imperial College London (2008). Antes del BID, Isabel trabajó en el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, Transmilenio y ARUP UK e IBM. Ha sido instructora en ingeniería de transporte en la Universidad de los Andes y de Economía de Transporte en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Isabel ha sido reconocida por el programa de Remarkable Women in Transport 2021 de la iniciativa Transformative Urban Mobility Initiative, por su trabajo previo de de integración de la perspectiva de género en transporte y la ideación del Transpor Gender Lab.

Ana María Pinto

Ana María es Jefa de la División de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde trabajó como Especialista en Transporte desde 2017. Anteriormente, Ana María trabajó para el gobierno de Colombia a cargo de la Subdirección de Transporte del Departamento Nacional de Planeación. Ana María también trabajó para la oficina del alcalde de Barnet y la oficina del viceprimer ministro en Londres. Ana María es economista de la Universidad del Rosario, Colombia, y tiene una maestría en planificación y desarrollo de la University College London.

Borja Castro Lancharro

Borja es consultor en la División de Transporte del BID dentro del sector de Infraestructura, donde trabaja con diferentes equipos para desarrollar proyectos de transporte cumpliendo con las metas de desarrollo sostenible. Borja tiene más de 10 años de experiencia como consultor de desarrollo internacional en Oriente Medio y Norte de África, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. También, cuenta con experiencia en el sector privado en gestión de proyectos y desarrollo de negocio internacional. Borja es Licenciado Ambiental y Urbanista, con un MBA internacional de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Anteriormente, ha trabajado en el Banco Mundial (BM), en el Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX), en INDRA y en Transport for London (TfL).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT