Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Exámenes teóricos y prácticos para obtener una licencia de conducir. ¿Por dónde comenzar?

May 1, 2020 by Amado Crotte - Marc Jacob García 1 Comentario


En el marco de la Tercera Conferencia Ministerial Global de la Seguridad Vial, celebrada en febrero de 2020 en Suecia, un Grupo de Expertos Académicos emitió una serie de recomendaciones para reducir en 50% las muertes y lesiones graves ocasionadas por el tránsito para 2030. Dos de las nueve recomendaciones están asociadas con reducir la velocidad de tránsito. Concretamente, se busca definir zonas de circulación de máximo 30km/h en espacios urbanos para proteger a los usuarios más vulnerables de la vía, como peatones y ciclistas. Asimismo, se plantea que los usuarios no circulen arriba del límite de velocidad en cualquier tipo de vía.

Hay muchos mecanismos para lograr estos objetivos. Por ejemplo, la señalización horizontal y vertical informa al usuario de la vía sobre los límites de velocidad permitidos. El diseño de la infraestructura vial también permite reducir la velocidad. Algunos ejemplos incluyen los reductores de velocidad, el estrechamiento de carriles, y las chicanas o carriles curvos artificiales. Las campañas de seguridad vial permiten informar a los usuarios sobre las consecuencias de exceder los límites de velocidad. Por ejemplo, el Reino Unido implementa permanentemente la campaña THINK!, para concientizar sobre el manejo peligroso, y ha incluido campañas para el uso del cinturón de seguridad, no conducir bajo el efecto del alcohol y drogas, no utilizar el teléfono celular mientras se conduce, y la importancia de respetar los límites de velocidad (Speed KILLS).

Sin embargo, ni la señalización, ni el diseño vial, ni las campañas de seguridad vial son suficientemente efectivas sin “buenos conductores”.

Ningún ser humano nació sabiendo conducir, es una actividad que requiere de práctica, además de un profundo conocimiento de las leyes y reglamentos viales aplicables. Manejar un vehículo representa una gran responsabilidad para el conductor, ya que en sus manos está su propia vida, la vida de los pasajeros del vehículo, y la de otros usuarios de la vía, como peatones y ciclistas. Proteger la vida de los ciudadanos debería ser razón suficiente para que los gobiernos implementen rigurosos exámenes teóricos y prácticos para obtener una licencia de conducir.

Desafortunadamente, en América Latina y el Caribe (ALC) son pocos los casos de éxito en la implementación de exámenes de conducción. La región se caracteriza por la aplicación de exámenes desactualizados, heterogeneidad de requisitos para aprobar el examen, incluso dentro de un mismo país, ya que es facultad de los gobiernos subnacionales expedir los permisos de conducir, corrupción para aprobar los exámenes, falsificación de certificados de escuelas de manejo y, en ocasiones, ocurre lo impensable: ni siquiera se aplica un examen para la expedición de una licencia de conducir. Que no nos sorprenda que los siniestros viales cobran la vida de aproximadamente 100,000 personas al año en ALC.

La Ciudad de México, con cerca de 9 millones de habitantes, 5.8 millones de vehículos registrados, y 30% de los viajes diarios hechos en automóvil, no aplica exámenes, ni teóricos ni prácticos, para la obtención de una licencia de conducir para vehículos particulares.

Los exámenes se suspendieron hace unos 20 años con el argumento de que había mucha corrupción en la expedición de las licencias. Ahora se obtiene la licencia presentando una identificación oficial, un comprobante de domicilio, y con el pago de aproximadamente 40 dólares para una vigencia de 3 años.

¿Por qué no existe un examen de conducir en algunas ciudades de ALC? Su aplicación es costosa, puede haber márgenes para corrupción si no se blindan los procesos, y puede tener implicaciones políticas pues algunos ciudadanos creen tener derecho a conducir, aunque no estén capacitados para hacerlo. Seguramente hay muchas razones más, que lamentablemente han tomado una mayor importancia que salvar vidas.

Sin embargo, no todas son malas noticias.

En la Ciudad de México sí se aplica un examen de conducción para taxistas, y recientemente también deben aprobarlo los conductores de Empresas de Redes de Transporte (TNCs por sus siglas en inglés), tales como Uber, Didi, y Cabify, entre otras. Los conductores deben estar capacitados y aprobar exámenes de salud y de pericia de manejo en el Centro para el Fomento de la Educación y Salud de los Operarios del Transporte Público de la Ciudad de México (CENFES A.C.). Los conductores podrán acceder a esta licencia siempre y cuando comprueben tres años de experiencia como conductor. Esto último excluye automáticamente a conductores de entre 18 y 21 años.

CENFES A.C. es una Asociación Civil sin fines de lucro que cuenta con un Convenio de Colaboración con la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) para realizar la evaluación, capacitación y certificación a los operadores/as de taxis (Licencia tipo B), de Microbús (Licencia tipo C), Transporte Escolar (Licencia tipo Et), algunos de Carga (Licencia tipo D), y, ahora, a los conductores de vehículos de ERT (Licencia tipo E1), para que puedan ser candidatos a recibir su Licencia-Tarjetón, misma que entrega la SEMOVI.

Como apoyo a la SEMOVI, la División de Transporte del BID, con la asistencia técnica de Steer, elaboró el manual Curso de Nuevas Tecnologías para la Movilidad que imparte el CENFES para conductores de las ERT.

Dicho documento tiene como objetivo presentar, tanto a los instructores como a los participantes, el contenido de una capacitación específica para conductores de ERT, adicional al programa que ya aplica el CENFES para conductores de taxis tradicionales. El manual incluye cuatro módulos: 1. Tecnología y Herramientas (características a considerar para la adquisición de teléfonos móviles, así como recomendaciones para su buen uso y mantenimiento), 2. Navegación (introduce los conceptos de GPS y ruteo, cómo las aplicaciones de navegación trazan las rutas más cortas, y los diferentes servicios de ruteo), 3. Apps de utilidad para el conductor (aplicaciones para administrar aspectos personales como el cuidado de la salud, finanzas, administración de herramientas de trabajo y opciones de seguridad), y 4. Buenas prácticas y recomendaciones (incluye sugerencias para mejorar el la calidad y seguridad del servicio, tanto para conductores como para los usuarios y el entorno).

Asimismo, el BID está diseñando un programa de evaluación del CENFES, para alinear a los más altos estándares internacionales las pruebas que ya aplica, y definir una ruta de trabajo para más adelante aplicar exámenes teóricos y prácticos para todo conductor de un vehículo en la Ciudad de México. El objetivo lo compartimos todos quienes trabajamos en este sector: reducir las muertes y lesiones graves producidas por el tránsito.


Archivado bajo:Seguridad Vial, Transporte

Amado Crotte

Amado es Economista y Politólogo, estudió una Maestría en Políticas Públicas en la London School of Economics y tiene un Doctorado en Economía del Transporte por el Imperial College London. En su trayectoria profesional se ha desempeñado como consultor independiente en temas de movilidad urbana, ha trabajado como asesor en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en México e imparte cursos de economía del transporte en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Actualmente es Especialista Senior de Transporte en la Representación del BID en México.

Marc Jacob García

Marc Jacob estudió la licenciatura de geografía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde el inicio de su trayectoria profesional se ha desempeñado en temas de movilidad urbana sostenible. Ejerció como asistente de investigación en el Instituto de Geografía de la UNAM, y actualmente es Consultor de Transporte en el Banco Interamericano de Desarrollo en las oficinas de México.

Reader Interactions

Comments

  1. Fabian dice

    June 10, 2020 at 3:34 pm

    Excelente artículo, la realidad en muchos estados de Mexico, es la falta de interés de la autoridad en aplicarse a diseñar estrategias a mediano plazo y cuando se logran, cómo asegurar la continuidad de estas, ya que se reinventa un municipio, estado cada periodo de gobierno, valide la pena que estos estudios se obligará en algún candado por ley que tenga que cumplirse y sobre todo supervisarse para que haya continuidad, saludos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT