Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

¡Estoy harta de que me toquen en el bus!

June 16, 2014 by Autor invitado Dejar un comentario


Seguir a @luzcaballero

Por Luz Caballero *

Eso es lo que debió pensar Alexandra Parra cuando, tras bajarse del Transmilenio en el que iba  al trabajo en el centro de Bogotá, decidió denunciar públicamente el acoso sexual que había sufrido. No es un caso aislado, muchas mujeres de la región sufren este trato vejatorio en los medios de transporte masivo que, abarrotados o no, se convierten en zona franca para tocamientos, acosos e incluso violaciones. Existen incluso colectivos de agresores que incentivan estos abusos en internet.

Tampoco es un problema nuevo. En 2008, las mexicanas del DF ya no aguantaron más y sus quejas hicieron que el Instituto de las Mujeres lanzara el programa Viajemos Seguras dentro de un marco normativo de igualdad de género, con presupuesto propio y con la integración de hasta 10 entidades.

Y es que, lamentablemente, para muchas usuarias los tocamientos forman parte de su rutina diaria. Hablamos de agresiones tipificadas en general como leves o que, como en el caso de Brasil, ni siquiera cuentan con un término jurídico específico, por lo que los autores no cumplen pena alguna o reciben castigos blandos.

Objetivación del cuerpo femenino, machismo, acoso callejero y en espacios públicos, violencia de género en el caso de las agresiones más graves… Éstas son sólo algunas de las causas de un problema complejo para el que no existe una única denominación o  clasificación legal.

¿Qué podemos hacer? ¿Qué medidas funcionan?

Distintas ciudades del mundo han puesto en marcha iniciativas para poner freno a esta situación. Una de las más conocidas es la segregación, ya sea mediante la separación de unidades de transporte público o con unidades exclusivas para mujeres –los llamados en ocasiones vagones o buses rosa-.

Esta medida –que el Transmilenio está probando de forma piloto- no sólo se introduce para evitar agresiones, sino para facilitar que las mujeres usen el transporte público. En Bangladesh, la sharia impide a hombres y mujeres compartir espacios y, sin separación en el transporte, son ellas las que se quedan en tierra. En otras lugares estas prácticas son medidas temporales y complementarias mientras se va generando una cultura de respeto a la mujer. Y no son perfectas, ya que suelen funcionar sólo en horas punta y en ocasiones ni siquiera se respetan.

Las campañas publicitarias pueden ser otra forma de generar cambios en el comportamiento. El Transmilenio ya ha servido de escenario a un coro que quiso demostrar que puede ser un buen espacio de convivencia ciudadana. ¿Por qué no incluir campañas publicitarias que fomenten el respeto a la mujer e insten a la denuncia de conductas inapropiadas? Sistemas de transporte públicos como el de Washington DC o Nueva York ya lo han intentado.

Un refuerzo en la persecución policial de estos delitos y en las vías para denunciarlos también ha dado resultados. En Londres, tras conocerse que el 15% de las usuarias había reportado haber sufrido acoso sexual pero que sólo el 10% de ellas lo había denunciado, se reforzó la presencia policial: en 5 meses aumentaron un 20% las denuncias y se detuvo a 170 agresores.

Existen otras muchas iniciativas (te invito a conocerlas en esta Guía del BID para incorporar la perspectiva de género en los sistemas de transporte) que podrían hacer más seguro el transporte masivo para las mujeres, como contar con espacios activos e iluminados o realizar auditorías de seguridad, entre otras. Y todas parten del mismo concepto: integrar una perspectiva de género en los sistemas de transporte urbano para conseguir que usuarias y usuarios disfruten de su viaje con igual seguridad.

¿Y tú qué opinas, en tu ciudad hacen falta más vagones rosa o más educación sobre igualdad de género? No te quedes en tierra, comparte tu experiencia.

Este post fue publicado originalmente en ¿Y si hablamos de igualdad?

* Luz Caballero es Consultora de Género e Infraestructura en la División de Género y Diversidad del BID. Su carrera profesional empezó en el sector privado, donde trabajó directamente en obras energéticas, de transporte y urbanas con el grupo Acciona en África y España. Actualmente presta apoyo técnico a la división de Transporte del BID con el objetivo de avanzar en la integración de la igualdad de género en sectores como transporte, energía, agricultura, agua y saneamiento o cambio climático. También ha trabajado en la transversalización de género en el Banco Mundial. Es Economista y Diplomada en Empresariales por la Universidad de Valladolid, España.  

Lee más sobre nuestra serie de género y transporte

Síguenos en Twitter: @BIDTransporte


Archivado bajo:Transporte, Transporte e igualdad de género Etiquetado con:buses, igualdad, serie género y transporte, Transmilenio

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT