Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

En puertos las comparaciones no siempre son odiosas

March 3, 2015 by Autor invitado Dejar un comentario


1– ¡Qué dura es la vida!…
-¿Comparada con qué?

Cuentan que esto fue lo que exclamó Groucho Marx a un amigo cuando éste se quejaba de lo duro de la vida: “¿Comparada con qué?”. No hay mejor manera de saber cuán buenos o malos somos en algo que comparándonos con otros. Y no simplemente por un ejercicio de envidia o vanidad, sino (o además de) por el interés de saber qué mejorar y cómo hacerlo. 

En los últimos años, el tráfico marítimo de contenedores en América Latina y el Caribe ha crecido a una tasa del 9%, muy por encima del comercio internacional y del Producto Bruto Interno (PBI) de la región. América Latina y el Caribe ha compartido este patrón de crecimiento con el resto del mundo en desarrollo: mientras que a principios de siglo los puertos de los países en desarrollo movieron el 35,7% del total de contenedores en el mundo, una década más tarde la cifra aumentaba hasta un 47,5%, a pesar de explicar únicamente el 29% del PBI mundial.

Sin embargo, y a pesar de este gran crecimiento, los costes para importar y exportar en las regiones en desarrollo continúan situándose muy por encima de los de economías avanzadas. Y la situación no mejora cuando consideramos otros indicadores como pueden ser los costos logísticos y de percepción de calidad, como muestran los gráficos.

Comparación de indicadores de costes, logística y calidad en puertos

10
Fuente: Banco Mundial (2014)

Los puertos juegan un papel vital para las economías. Origen y destino de más del 80% de la mercancía mundial, la infraestructura portuaria supone un componente sustancial en la estructura de tiempos y costes logísticos y, por tanto, su decisivo impacto sobre la competitividad y el crecimiento económico de una región es indudable. Analizar su desempeño resulta crucial a la hora de determinar cómo incrementar la competitividad de los países. Y para ello, el desarrollo de indicadores que nos permitan compararlos y aprender de las mejores prácticas es esencial. Sólo comparando resultados podemos identificar nuestras debilidades y mejorarlas. En otras palabras, no siempre las comparaciones son odiosas.

En el Departamento de Infraestructura y Medioambiente del BID hemos publicado recientemente un análisis del desempeño de los puertos para todas las regiones en desarrollo. Con este propósito, medimos la productividad de las terminales de contenedores en más de 200 puertos de 70 países en desarrollo. ¿Son iguales los puertos entre regiones? ¿Han evolucionado los puertos de América Latina y el Caribe como el resto del mundo en desarrollo? ¿Han accedido a diferentes tecnologías que impactan en su productividad? ¿Qué factores afectan su productividad? ¿Comparten similitudes? Las respuestas, aquí. Pero como todos tenemos poco tiempo y el trabajo es bastante técnico, les adelantamos algunas conclusiones:

– La eficiencia técnica en los puertos de las regiones en desarrollo aumentó en la última década a una tasa de crecimiento anual del 1,8%.

– Los puertos chinos se sitúan muy por encima del resto, con una eficiencia media del 67% comparada con el 56% de los puertos de América Latina y el Caribe.

– Mientras que la brecha de eficiencia entre los puertos chinos y regiones como África u Oriente Próximo se ha reducido a lo largo de la última década, lamentablemente América Latina y el Caribe no ha podido cerrar dicha brecha.

– Existe una gran heterogeneidad en la eficiencia portuaria, que oscila entre 7% y 85%. Y un resultado que sorprende es la diferencia en la eficiencia entre los puertos de un mismo país. Esto nos indica que las políticas a nivel país pueden mejorar la eficiencia portuaria pero que la mejor opción para incrementar dicha eficiencia pasa por entender su mercado además de las especificidades de su operación.

* Tomás Serebrisky (@tserebrisky) es Asesor Económico Principal y Ancor Suárez-Alemán (@ancorsuarez) es Economista, del Sector de Infraestructura y Medio Ambiente del BID.

Síguenos en Twitter: @BIDTransporte


Archivado bajo:Logística Etiquetado con:costos logísticos, puertos, Puertos Am, Puertos América Latina y Caribe

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • Despegan nuevas oportunidades en aeropuertos de Bolivia
  • Transporte sin emisiones: La estrategia de Paraguay
  • Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú
  • Invertir más y mejor para lograr una infraestructura sostenible e inclusiva
  • Garantizar la seguridad alimentaria a través de transporte y logística de calidad

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT