Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

En la cocina no, en el tractor sí

October 23, 2015 by Autor invitado 2 Comentarios


Se acerca una mujer a un campamento de obras en una carretera. Ella busca trabajo. La respuesta: no hay espacio en la cocina. El detalle que el encargado de obra no considera es que ella aprendió de su padre a manejar maquinaria pesada, y los operadores están muy escasos. Un par de días después la contratan para que se pare con esas banderitas que vemos en las construcciones. Un tiempo después, deciden darle una oportunidad y resulta que ahora opera maquinaria.

Esta historia verídica que nos contó esa valiente trabajadora, que tiene un hijo pequeño por el cual se esfuerza día a día, no le habría pasado a un hombre…

Es que si bien el último siglo ha estado marcado por el ingreso de la mujer al mercado laboral aún hay una imagen que tenemos de la mujer que no coincide con la realidad. Gracias a su aporte en las dos guerras mundiales, las mujeres se han abierto cada día más un espacio en el mundo del trabajo remunerado. Pero fue gracias a que los hombres no estaban y cuando volvieron esperaban que las mujeres se vayan de vuelta a la cocina. Me resulta raro ver que aunque todos hemos visto cómo las mujeres  trabajaron construyendo aviones y armando buques aún nos cuesta pensar en mujeres haciendo justamente esos trabajos o cualquier labor con máquinas grandes.

Tenemos que recordar que el 25% del crecimiento de América Latina y el Caribe se explica por el ingreso de la mujer al mercado laboral. Ojo, no significa que el 75% restante sea fruto de nosotros, los hombres. Gran parte está asociada a productividad, la tecnología y los aumentos de precios de materiales, que están cayendo. A diferencia de los precios de los materiales el aporte de la participación de la mujer no se perderá por una crisis global. No es sólo un tema de equidad, es bueno para todos.

El mercado laboral no las ha recibido como debería. El desempleo femenino puede haber bajado en los últimos años pero esta tasa es un tercio mayor a la de los hombres (7% contra 5%), y eso afecta especialmente a las jóvenes. Además en promedio ganan 19% menos y su empleo es más inestable. ¿De dónde viene esa brecha? Buena parte del problema está asociado a ese sesgo. Si bien el 42% de las mujeres trabajan no han entrado en la misma proporción en todos los sectores.

Si vemos la infografía situada al inicio de este texto, sectores como construcción tienen muy pocas mujeres trabajando y muchas lo hacen en comercio y en servicios, sectores en los que tradicionalmente se paga menos. Y adivina qué: cuando están en construcción entran a la cocina o a levantar banderitas. ¡Ya basta, todos sabemos que por ser hombre no se es mejor ingeniero!

Recientemente miembros del BID se sentaron a pensar en alternativas para promover a las mujeres en empleos no tradicionales de infraestructura. Descubrimos casos de algunas mujeres que ya están en el sector.

Imagina a una mujer al lado de un tractor muy grande… e hidráulico, así que el hecho de que sea mujer no la va a detener. No necesitas fuerza bruta para operar maquinaria, es un trabajo altamente calificado. De hecho su motricidad fina será una ventaja a la hora de manejarlo y lograr realizar un trabajo estupendo.

Necesitamos cambiar ese sesgo. Desde niñas les compramos tienditas y cocinas… El tractor es para el hermanito. Hazles un favor a tus hijas, no sesgues su vida en base a la compra de cocinas, déjalas jugar con todo y que ellas definan su futuro en un mundo donde muchos de los mejores empleos no están en el área de servicios. Sé como el padre de la historia con la que partimos, que  ayudó a su hija a tener una carrera por más que le haya costado entrar.

Nosotros por nuestra parte empezaremos a capacitar a algunas en varios países, las empresas nos han prometido probarlas y contratarlas si rinden (sabemos que lo harán). De tu parte queda ayudarnos a que cuando las vean, nadie lo considere extraño. Cambiemos juntos este sesgo, para mejorar vidas.

* Manuel Urquidi es especialista senior en la Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde coordina la supervisión de las operaciones del Banco para promover la mejora de la calidad de empleo y el acceso a la seguridad social. Basado en Bolivia donde, antes de unirse al BID, ocupó cargos de asesoría en importantes agencias del gobierno boliviano. Asimismo, coordinó actividades académicas dentro del Programa de Especialización en Desarrollo Económico Comunitario en Bolivia de la Universidad Simon Fraser de Canadá. Manuel cuenta con una Maestría en Gerencia de Proyectos de Desarrollo en la Universidad Andina Simón Bolívar de Bolivia, además de Diplomados en Educación Superior, Gobierno y Gestión Pública.

Síguenos en Twitter: @BIDTransporte


Archivado bajo:Transporte e igualdad de género Etiquetado con:Género y transporte, Mujer y transporte, Mujeres en transporte

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • Despegan nuevas oportunidades en aeropuertos de Bolivia
  • Transporte sin emisiones: La estrategia de Paraguay
  • Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú
  • Invertir más y mejor para lograr una infraestructura sostenible e inclusiva
  • Garantizar la seguridad alimentaria a través de transporte y logística de calidad

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT