Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
drones

El guardián de cien ojos

June 5, 2019 by Edgar Zamora - Pablo Guerrero - Raphael Dewez Dejar un comentario


El uso de innovación tecnológica en la ingeniería de grandes obras de infraestructura es cada día más frecuente en el mundo. En particular, los drones ofrecen una variedad de usos en el diseño, fiscalización, monitoreo y planificación del mantenimiento de redes viales de transporte. La aplicación de estas tecnologías en países en desarrollo, como Haití, han demostrado en corto tiempo grandes beneficios y bajo costo.

En la mitología griega, Argos Panoptes era un guardián con cien ojos. Su poder no sólo radicaba en su tamaño de gigante, sino que cuando dormía, sólo cerraba dos de sus ojos, con lo que los otros 98 siempre estaban atentos y lo veían todo. Como si se tratara de las predicciones de las novelas de ciencia ficción o la mitología griega, nuestra cotidianidad depende actualmente de equipos de videovigilancia, geolocalización, reconocimiento de imágenes, foto interpretación y otras tecnologías. La tecnología nos ha dado lo que los griegos buscaban, la posibilidad de interpretar información en tiempo real y tomar decisiones basadas en aquellos resultados.

La industria de la ingeniería y la construcción, que representa una importante porción en las economías de los países, también se beneficia de estos avances. La construcción de obras civiles tales como las infraestructuras lineales de transporte, requiere el movimiento de enormes volúmenes de tierra, en el que se utiliza maquinaria, levantamiento topográfico, cálculos de ingeniería y trabajo de campo. Tanto el volumen como el tipo de maquinaria empleado hacen que este rubro sea muy costoso, dado que usualmente se paga al contratista por cada unidad (de volumen o peso) movilizado en la obra.

¿Quién no estaría interesado en hacer un mejor control de los componentes tan importantes para el avance y valor de las obras? Un error en la estimación de cantidades reproducido sistemáticamente en cada pago, acarrearía enormes sobrecostos en cualquier proyecto.

Bajo ciertas condiciones y con el uso de sistemas topográficos tradicionales, esta actividad de la obra puede reportar variaciones significativas entre las cantidades estimadas en campo y las realmente ejecutadas por los contratistas, por lo que controlarlo con certeza se convierte en una tarea necesaria para generar ahorros en las obras.

La utilización de drones (vehículos aéreos no tripulados), equipados con cámaras de alta resolución y sistemas de geoposicionamiento global (GPS) para la administración y seguimiento de la construcción de infraestructura de transporte, contribuye al levantamiento de información de campo que permite el cálculo detallado de volúmenes usando modelos de terreno digital, con los que se pueden identificar variaciones en las cantidades de obra certificadas y reportadas en obra.

Estas tecnologías ya están al alcance de todos los países de América Latina y el Caribe. Muchas empresas de la región ofrecen servicios de alto valor agregado, a costo accesible, que proveen enorme retorno para los sectores público y privado involucrados en el desarrollo de infraestructura.

Con el apoyo técnico y financiero del BID, el Gobierno de Haití ha comenzado a utilizar drones desde 2017 para la administración de importantes contratos de obras de rehabilitación de la ruta nacional 1 (RN1), que conecta Puerto Príncipe con la ciudad puerto de Cabo Haitiano, segunda en importancia a nivel nacional.

En un tramo de la RN1, la utilización de drones ha permitido verificar los volúmenes de movimiento de tierra aprobados por la supervisión en la obra en comparación con los resultados del modelo de terreno tridimensional. El modelo 3D permitió además estimar los volúmenes restantes de corte, alertando anticipadamente la posibilidad de sobrecostos adicionales en el contrato. En este video se puede acceder a un video que muestra la aplicación de la tecnología y la opinión de los diferentes involucrados en el proyecto.

La innovación de esta aplicación permite a las agencias públicas y a los organismos financiadores fiscalizar el desempeño de la medición de obra. Los beneficios no se limitan a las aplicaciones antes descritas. Los drones también han probado ser útiles en otros campos de la ingeniería de carreteras, tales como la prevención de desastres naturales, estudios de tráfico y hasta la gestión de procesos de reasentamiento y compensación de afectaciones a las comunidades en Haití, como se muestra en este video.

¡Si te interesan estos temas, mantente atento a nuestras nuevas publicaciones de Moviliblog!


Archivado bajo:Innovación y tecnología Etiquetado con:drones

Edgar Zamora

Edgar Zamora es ingeniero civil con una Maestría en Gerencia de Proyectos. Trabaja como Especialista de Transporte del BID y ha participado en diversos equipos diseñando y ejecutando proyectos de infraestructura y transporte en la región mesoamericana. Antes de ingresar al Banco trabajó en la formulación y supervisión de proyectos de inversión en energía.

Pablo Guerrero

Pablo Guerrero es Especialista en Transporte en el BID. Está involucrado en la evaluación, la preparación y la gestión de la cartera de inversiones de préstamo y asistencia técnica en América Central, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, República Dominicana, Surinam y Uruguay, en operaciones del sector público a nivel nacional, sub-nacional y municipal. También está implicado en la preparación de proyectos financieros y no financieros sobre la logística y transporte de carga, infraestructura de transporte, la infraestructura ferroviaria, el desarrollo urbano y las políticas de transporte sostenible.

Raphael Dewez

Raphaël Dewez es especialista en transporte en la representación del Banco en Haiti desde diciembre 2016. Anteriormente, desde el año 2004, trabajó en diferentes empresas de consultoría (Lemay, IBI Group, DAA) en proyectos realizados principalmente en países del Caribe y África francófona y con un enfoque particular en estudios de planificación del transporte y de infraestructura urbana, planificación territorial, desarrollo turístico sostenible y gestión de residuos sólidos. Raphaël posee un M.Sc. en Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, y una Maestría en Urbanismo de la Universidad de Montreal, Canadá.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT