Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

¡Doña Alexandra y sus tres hijos tienen casa nueva!

September 4, 2015 by Edgar Zamora 1 Comentario


Alexandra Cordero es una joven madre de tres niños que siempre ha vivido limitadamente y ha criado a sus hijos con muchísimo esfuerzo, en condiciones difíciles y con muchas carencias. La pobreza la llevó a instalarse con su familia en un humilde rancho hecho de cartones, tablas y latas al margen de  un talud del puente sobre el Río Cañas, en la  provincia de Guanacaste en Costa Rica.

Desde la puerta de su casa nos recibió ya hace algunos meses con su voz cordial y su actitud positiva a pesar de las vicisitudes de su vida. Mientras nos atendía narraba sus peripecias para arreglárselas en aquellas condiciones, con todas sus necesidades y a la vez nos compartía sus ilusiones, sin imaginar que nos despediríamos con una gran noticia: pronto iban a estrenar casa nueva, una casa lejos de la  ladera donde vivían a su suerte, rogando que su rancho no fuera arrastrado por una corriente de agua o por uno de los dos mil camiones que pasan en frente.

Esta y otras seis familias más son beneficiarias del Plan de Reasentamiento Involuntario (PRI) del programa acordado entre el  Ministerio de Obras Públicas y Transportes -ente Ejecutor- y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para brindar atención justa y humanitaria a las personas que habitan en la zona donde se desarrollarán obras del nuevo puente sobre el río Cañas. La Política Operativa sobre Reasentamiento Involuntario del BID establece la obligación de implementar medidas para evitar o mitigar los riesgos de alteraciones en la forma de vida ocasionadas y el mayor empobrecimiento de las personas por proyectos financiados por el BID.

En este caso, por tratarse de familias ocupando terrenos pertenecientes al derecho de vía bajo el marco jurídico costarricense que resguarda los bienes de dominio público, las familias tendrían que ser desalojadas y únicamente procedería otorgarles compensación o indemnización económica calculada sobre el valor de las “inversiones en las infraestructuras” de los desplazados y, en caso de tener mucha suerte, serían incorporadas en la larga fila de la beneficencia social. No obstante, bajo la normativa del BID esas medidas no serían suficientes pues el espíritu de la política es que, como mínimo, el proyecto no empobrezca ni deteriore las condiciones de vida de las comunidades en las áreas de influencia de los proyectos sino que, por el contrario, mejoren las condiciones de vida de los afectados.

El propósito del PRI es asegurarse de dar a cada una de las familias beneficiarias un trato digno acorde con sus necesidades y situaciones particulares determinadas a través de un estudio de línea base sobre sus condiciones socioeconómicas. Algunas familias, como la de doña Alexandra, recibieron en especie subsidios temporales de vivienda que les permitieron reinstalarse en viviendas de alquiler mientras se construían sus casas. En los casos de hogares con presencia de figura paterna el registro de la nueva propiedad fue dado en forma mancomunada a la pareja, asegurando la protección del patrimonio familiar y un trato igualitario en términos de género.

No fue fácil que una agencia vial, acostumbrada de por vida a la aplicación de un marco normativo diferente, aceptara destinar recursos del programa para financiar el reasentamiento de estas familias y, dentro de sus enmarañadas reglas contables, pudiera encontrar cabida a algo tan inusual como  donar casas. En el caso de Costa Rica, la clave para institucionalizar este enfoque de desarrollo de obra pública fue sin duda alguna la creación de una Unidad de Gestión Ambiental y Social (UGAS) acompañada de una intensa y sostenida asistencia técnica. Esta UGAS ha desarrollado estrategias muy efectivas de sensibilización para las autoridades y los funcionarios a cargo de la gestión de los proyectos logrando así el compromiso de incorporar la gestión socio-ambiental como un aspecto intrínseco en el trabajo.

La última vez que visitamos el nuevo hogar de doña Alexandra ella estaba cocinando el almuerzo para sus hijos que regresaban de la escuela. Mientras tanto, a unos centenares de metros ya finalizaban las obras del nuevo puente en el río Cañas, reduciendo la brecha de infraestructura vial del país.

Síguenos en Twitter: @BIDTransporte


Archivado bajo:Transporte e igualdad de género Etiquetado con:Mejorando vidas, Plan de Reasentamiento Involuntario, Transporte BID

Edgar Zamora

Edgar Zamora es ingeniero civil con una Maestría en Gerencia de Proyectos. Trabaja como Especialista de Transporte del BID y ha participado en diversos equipos diseñando y ejecutando proyectos de infraestructura y transporte en la región mesoamericana. Antes de ingresar al Banco trabajó en la formulación y supervisión de proyectos de inversión en energía.

Reader Interactions

Comments

  1. Carlos Villalta dice

    September 4, 2015 at 5:07 pm

    Efectivamente costó mucho alterar el pensamiento de quienes sólo están acostumbrados a que se paguen por las obras y no por los Planes de Reasentamiento Involuntario y todo lo que esto comprende. En nuestro país el derecho de vía es inalienable y por tanto, cualquier persona que invada este derecho debe ser removido y cualquier bien que se encuentre allí debe ser demolido. La excepción que permite la Política Operativa sobre Reasentamiento Involuntario del BID verdaderamente es una herramienta humanística que debe ser valorada por sus efectos positivos sobre los afectados del proyecto.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT