Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Colombia, ejemplo de desarrollo en logística de cargas

August 5, 2014 by Isabel Granada 2 Comentarios


 

Es tradicional encontrar diagnósticos sobre la logística de cargas y referirse a indicadores como el Índice de Desempeño Logístico o el Índice de Competitividad Global para enfatizar los avances sectoriales o las dimensiones de mejora. Son claras las ventajas de contar con estas herramientas cuantitativas de libre acceso para monitorear y comparar el sector logístico entre los distintos países. Sin embargo existen elementos intangibles que muchas veces no son registrados o medibles pero que deben considerarse. Si bien Colombia cuenta con una Política Nacional en Logística (PNL) desde 2008, mi percepción es que la popularidad del tema toma trascendencia en 2011 gracias al impulso proporcionado por una serie de asistencias técnicas otorgadas por el BID al Gobierno Nacional de Colombia en el marco de un crédito programático, apoyando a la PNL.

Como resultado de lo anterior la logística de cargas, entendida como la integración entre las cadenas de abastecimiento, la infraestructura de transporte, las tecnologías de la información en favor del intercambio comercial y de entregar a la carga el valor que necesita, se establece como área prioritaria de trabajo en el Plan Nacional de Desarrollo del País (2010-2014) propiciando, a mi entender, una serie de logros sectoriales intangibles. Entre ellos resalto:

– La consolidación del entorno institucional a través de instancias de diálogo público privado y el establecimiento de la Unidad Técnica de Ejecución Logística conformada por profesionales técnicamente destacados.

– El diseño de Política Pública sustentado en sistemas de información sobre los movimientos del transporte de carga y la medición de tiempos (antes inexistentes).

– La difusión y la apropiación de la logística de cargas como prioridad sectorial 100% internalizada por actores públicos y privados.

– El avance en el trabajo analítico del Gobierno Nacional que hoy dimensiona su rol en el desarrollo de infraestructura logística especializada y en la posibilidad de que a través de estos proyectos se generen excedentes para inversión social.

He tenido la fortuna de ver el inicio del proceso de implementación de la PNL en 2011 y ser testigo hoy de la maduración de un sector de carga que utiliza conceptos especializados y propios de la logística de cargas. Percibo también el beneficio que representa para el sector privado tener una interlocución directa con el Gobierno Nacional y resalto positivamente el interés sostenido por parte de este último en dar continuidad a esta temática través de la inyección de recursos adicionales.

Aun cuando los indicadores de desempeño logístico revelan retos enormes (IDL 2014: Colombia ocupa el puesto 92 entre 160 países y recibe un puntaje de 2.64/5 según Connecting to Compete. The Logistics Performance Index and Its Indicators World Bank 2014 ), resultados parciales y no necesariamente cuantificables de los avances de PNL en Colombia pueden interpretarse como la muestra de estar avanzando en la dirección correcta.

Síguenos en Twitter: @BIDTransporte


Archivado bajo:Logística Etiquetado con:competividad, desempeño

Isabel Granada

Isabel Granada es Especialista Senior de la División de Transporte, desde donde lidera entre otros, el desarrollo de una nueva agenda de empleo sectorial, aspectos financieros y fiscales del sector, iniciativas y proyectos en materia de integración regional e innovación. Dentro de su trayectoria profesional, Isabel ha trabajado también como especialista en el sector social, específicamente bajo la iniciativa de Migración del BID. Recibió su grado como Ingeniera Civil de la Universidad de Los Andes en 2005 (Colombia) y tiene un título de Maestría en Transporte y Gerencia del Imperial College London (2008). Antes del BID, Isabel trabajó en el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, Transmilenio y ARUP UK e IBM. Ha sido instructora en ingeniería de transporte en la Universidad de los Andes y de Economía de Transporte en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Isabel ha sido reconocida por el programa de Remarkable Women in Transport 2021 de la iniciativa Transformative Urban Mobility Initiative, por su trabajo previo de de integración de la perspectiva de género en transporte y la ideación del Transpor Gender Lab.

Reader Interactions

Comments

  1. Hector Vargas dice

    July 31, 2015 at 5:18 pm

    Ademas de haber evolucionado en el tema logístico y de carga, el desarrollo y la seguridad vial han permitido que el país crezca en diferentes sectores e industrias, y con gran potencial en el sector turístico gracias a que las distancias se acortan y las empresas de transportes pueden llegar casi que a cualquier parte del país.

    Reply
  2. Concepción dice

    September 12, 2017 at 9:38 pm

    Hola muy buena información! avances considerables para una industria que aún continúa creciendo gracias a iniciativas como estas. Gracias!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El Sector de Infraestructura y Energía del BID utiliza herramienta para conocer la huella de carbono y calcular emisiones
  • La Rolita, mucho más que una empresa pública de transporte 
  • Despegan nuevas oportunidades en aeropuertos de Bolivia
  • Transporte sin emisiones: La estrategia de Paraguay
  • Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT