Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Transportando ideas para América Latina y el Caribe

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • autores
  • Español

Ciudades tortuga

enero 29, 2014 por rafaelac | Dejar un comentario


El año pasado se llevó a cabo en la sede del BID una reunión promovida por la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) que contó con la presencia, entre otros, de Jaime Lerner, ex alcalde de Curitiba y gobernador de Paraná que habló sobre varios temas que me llamaron la atención:

  1. “Los problemas de las ciudades se reducen a tres temas: movilidad, sostenibilidad y convivencia”.
  2. “El mayor problema que hay en la gestión pública es que nadie toma decisiones y las cosas no se hacen”.
  3. “Una de las excusas permanentes es que no hay suficiente información, que se requieren más estudios o que no se quieren tomar riesgos”.
  4. “El automóvil es el cigarrillo del futuro”.
  5. “La estructura (textura) de la ciudad es como el caparazón de una tortuga. Si se rompe, la tortuga se muere”. Hay que suplir las necesidades sin requerir desplazamientos grandes: la tortuga cubre sus necesidades de movilidad, alimentación, energía y demás en una estructura compacta – las ciudades deben diseñarse de manera que se evite la necesidad de recorrer grandes distancias para trabajar, estudiar, vivir, etc.
  6. “Cuando voy a una ciudad siempre me preguntan cómo solucionar sus problemas (y dan una lista larga). Yo en cambio pregunto: ¿Cuál es el sueño que tienen?  Sin un sueño estamos perdidos y no sabemos dónde ir”.
  7. “Si quieren que haya creatividad, quítenle un cero al presupuesto, y si quieren sostenibilidad, quítenle dos ceros”.

Estos comentarios son de una persona que ha logrado resultados evidentes en su gestión como alcalde y gobernador. La perspectiva de Jaime Lerner  puede ser enriquecedora y puede ayudarnos a pensar un poco out of the box para ver cómo podemos lograr soluciones creativas, efectivas, sencillas y sin perder el objetivo de nuestros clientes.

Síguenos en Twitter: @BIDTransporte


Archivado bajo:Transporte Sostenible Etiquetado con:automóvil ciudades Curitiba movilidad Paraná sostenibilidad sostenible tortuga

rafaelac

rafaelac

Rafael Acevedo Daunas es Especialista Líder en la División de Transporte del Banco, donde se desempeña como coordinador del Plan de Acción de Transporte Sostenible. Se incorporó al BID en el 2001 y desde entonces ha participado en la preparación de préstamos para proyectos de infraestructura, energía y transporte en la mayoría de los países de América Latina. Su experiencia combinada en temas de medio ambiente y cambio climático así como en transporte, energía y otros campos le ha permitido participar activamente en distintas iniciativas relacionadas con el cambio climático y la nueva iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles. Antes de su ingreso al BID, trabajó durante más de veinte años como consultor de ingeniería ambiental en Colombia, Canadá, Panamá, Bolivia, República Dominicana y otros países, de forma independiente y como socio de dos reconocidas firmas consultoras en Colombia y Canadá. También se desempeñó como funcionario público en el Ministerio de Salud de Colombia, donde trabajó en la preparación de normas ambientales para el país y como profesor a tiempo parcial en la Universidad de los Andes en Bogotá.

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Suscripción

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

BIDtransporte en Twitter

Tweets by BIDtransporte

Entradas Recientes

  • How to Prepare for Self-driving Cars: The Planners’ Dilemma
  • ALC 2030: Construyendo las cadenas de suministro del futuro
  • ¿Estamos preparados para el transporte autónomo?
  • América Latina 2030: Construyendo hoy las cadenas de suministro del futuro
  • Los autobuses eléctricos pueden transformar el transporte público de América Latina

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube