Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Asociaciones Público-Privadas (APP) en Transporte: Consideraciones y Experiencias sobre América Latina y el Caribe

June 19, 2020 by Rodrigo Rosa da Silva Cruvinel - Manuel Rodríguez Porcel - Natalia Ariza - Karisa Ribeiro - Ana María Pinto - Reinaldo Fioravanti Dejar un comentario


El desarrollo de infraestructura y la prestación de servicios de transporte son clave para el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC). Contribuye a la competitividad de las economías y la calidad de vida de sus habitantes. Si bien, la región, ha realizado notables inversiones en infraestructura en los últimos años, la brecha sigue limitando su desarrollo. Asimismo, sus servicios asociados presentan desafíos y oportunidades de mejora en cuanto a su provisión, calidad y competitividad, conforme presentan las publicaciones “Aumentando la eficiencia en la provisión de infraestructura pública” y “Descubriendo el Velo Sobre los Datos de Inversión en Infraestructura en A mérica Latina y el Caribe”.

Estos mecanismos, deben ofrecer ventajas frente a la obra pública tradicional. Además, deben generar mayor valor por dinero, optimizar las asignación de incentivos, y atraer inversionistas de largo plazo. Estos deberán aportar mayor eficiencia e innovación en la provisión y gestión de los servicios de infraestructura.

La existencia de un sólido entorno normativo e institucional y una adecuada asignación de los riesgos entre los entes público y privado es un elemento clave para el éxito en un proyecto APP.

Las responsabilidades corresponderán a aquel ente que tenga mejores condiciones de manejarlas . Estas acciones fortalecen la estabilidad contractual, estimulan la adopción de una estructura de costos más eficiente para el proyecto, y promueven la innovación.

El Banco viene apoyando a los países de la región en varias etapas de este proceso. Desde la concepción, estructuración, capacitación y mejores prácticas. Por ejemplo, detalles sobre procesos de asignación de riesgos en proyectos de infraestructura de transportes en ALC pueden ser encontrados en la publicación “Asignación de Riesgos en Contratos de Asociaciones Público-Privadas (APPs) en Infraestructura de Transporte: Consideraciones sobre América Latina y el Caribe”.

El Banco también envidó esfuerzos para apoyar en el registro histórico de acciones realizadas en el sector de transporte a través de APP.

Por medio de la publicación “Concessões de infraestruturas de transportes no Brasil: identificação de empreendimentos, marcos legais e programas federais nos segmentos aeroportuário, ferroviário, portuário e rodoviário de 1990 a agosto de 2018” fueron abordados temas como proyectos, planes nacionales, modelajes de proyectos, estructuras de gestión gubernamental y marcos legales en los subsectores de transporte (aeroportuario, acuaviario, carretero y ferroviario) a nivel federal en el período de 1990 a 2018.

apps

Fuente: Puerto de Santa Marta. Colombia

La publicación “Participación privada en infraestructura: Su evolución en Colombia y el apoyo del Grupo BID”, muestra como el país el entorno para las APP, mediante un proceso de fortalecimiento institucional de entidades y actualización normativa, que tomó alrededor de dos décadas. Colombia contó con el acompañamiento del Grupo BID con el financiamiento de US$456 millones y más de US$3 millones para el sector público y US$917 millones para el sector privado. El progreso en el desarrollo de infraestructura es notable. Sin embargo, Colombia aún enfrenta una serie de desafíos para potenciar la participación del sector privado como;

  1. la concentración de inversionistas y altos niveles de exposición de la banca nacional,
  2. las limitaciones en la capacidad institucional de las entidades territoriales y en la gestión contractual,
  3. la percepción de integridad por parte de los inversionistas privados y
  4. el proceso de priorización y aprobación de las Iniciativas Privadas.

Archivado bajo:Grandes Proyectos, Infraestructura, Transporte Etiquetado con:APP, APPs, obras de transporte, transporte, Transporte Caribe, Transporte Latinoamérica

Rodrigo Rosa da Silva Cruvinel

Brasileiro, Rodrigo Cruvinel é consultor da Divisão de Transportes do BID em Washington, DC (Estados Unidos). É mestre em Transportes pela Universidade de Brasília (UnB); tem experiência em questões de regulação econômica, defesa da concorrência e parcerias público-privadas (PPP) em projetos de infraestrutura; e atuou na Secretaria de Acompanhamento Econômico (SEAE) do Ministério da Economia, em Brasília (Brasil), e no Global Infrastructure Hub (GIHUB), em Sydney (Austrália).

Manuel Rodríguez Porcel

Manuel Rodríguez Porcel es Especialista en Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo, basado en República Dominicana. Sus áreas de especialización son concesiones, gestión y financiamiento de infraestructura, planificación de transporte urbano y logística. Actualmente, lidera el área transversal de Sistemas Inteligentes de Transporte y Diversidad e Inclusión en la División de Transporte del BID. Manuel es ingeniero civil del "Institut des Sciences Apliquees" de Rennes, Francia, y posee un Máster en Gestión Integrada de Proyectos, un MBA Ejecutivo en Gestión de Proyectos Multilaterales, así como varias especializaciones en PPP. En su experiencia previa, Manuel se desempeñó como Director de Proyectos Internacionales, tanto de diseño como supervisión de obras de infraestructura en países como Gabón, Argelia o Guatemala.

Natalia Ariza

Natalia Ariza Donado es Especialista en Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo. Cuenta con más de 10 años en la estructuración, financiación y gestión de proyectos de infraestructura. Natalia cuenta con una maestría en Finanzas Corporativas e Inversión y es Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Ha trabajado en el sector público de Colombia, en la estructuración y financiación de concesiones de infraestructura vial, también en el análisis de la estructura de capital de empresas del mercado europeo. Actualmente lidera la cartera de proyectos de transporte del BID en Colombia en los temas de APP, transporte sostenible y seguridad vial.

Karisa Ribeiro

É engenheira de transporte com especialização em planejamento e mobilidade urbana, gerenciamento de grandes projetos de infraestrutura, estudos de análise de viabilidade econômica, planejamento e modelagem de sistemas de transporte. Possui mestrado e doutorado em Engenharia Civil, Nagoya, Japão, e graduação em Engenharia Civil, Belo Horizonte, Brasil. Com 20 anos de experiência adquirida trabalhando no Brasil, Japão, Austrália e Nova Zelândia, Karisa atuou e coordenou equipes multidisciplinares, buscando desenvolver diversos negócios e oportunidades nos setores público e privado, com foco nas áreas de: gestão de projetos, estudos de análise de viabilidade econômica, mobilidade e acessibilidade urbana, otimização de recursos e capital em grandes projetos de infraestrutura. Como especialista sênior em transporte do BID, Karisa se dedica à concepção, gestão e monitoramento de grandes projetos de infraestrutura no Brasil e ao portfólio do Banco na região. Siga Karisa no twitter: @KarisaRibeiro

Ana María Pinto

Ana María es Jefa de la División de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde trabajó como Especialista en Transporte desde 2017. Anteriormente, Ana María trabajó para el gobierno de Colombia a cargo de la Subdirección de Transporte del Departamento Nacional de Planeación. Ana María también trabajó para la oficina del alcalde de Barnet y la oficina del viceprimer ministro en Londres. Ana María es economista de la Universidad del Rosario, Colombia, y tiene una maestría en planificación y desarrollo de la University College London.

Reinaldo Fioravanti

Reinaldo is a Principal Specialist in the Transport Division of the IDB, Head Group responsible for Dialogues and New Business. Before joining the Bank, he worked as a supply chain manager at Hewlett Packard and as an associate researcher at the University of Campinas. He holds a master’s degree in Public Policy from Harvard University and in Supply Chain Management from the Massachusetts Institute of Technology / ZLC (Spain); and a Ph.D. in Transport Engineering from the University of Campinas.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • Ruta Digital: transformación de las agencias viales
  • Putting the Passenger First: Lessons Learned from Urban Mobility Reforms in Latin America and the Caribbean
  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT