Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
escaleras mecanicas

Ascendamos la discusión

April 10, 2019 by Maria Clara Gutiérrez 6 Comentarios


¿Alguna vez de niño jugaste a contar el número de peldaños en las escaleras del parque? Imagina contar hasta 350 todos los días para llegar a tu casa, después de haber tenido un largo día de estudio o de trabajo, cargando un morral con los útiles escolares o las bolsas del mercado que necesitas para la semana.

350 era el total de escalones que debían subir y bajar los habitantes del barrio Las Independencias I en la Comuna 13 del departamento de Antioquia, Colombia para sus desplazamientos diarios.

Para dar solución a este problema de movilidad, la alcaldía de Medellín y la Empresa de Desarrollo Urbano, llevaron a cabo la innovadora idea de reemplazar los escalones por un trazado de escaleras eléctricas de 130 metros lineales separados en seis tramos dobles, un recorrido que dura tan solo seis minutos.

Las escaleras eléctricas son un sistema de transporte vertical que, al igual que los ascensores, sirven para comunicar varios niveles en una edificación, con la ventaja de movilizar grandes volúmenes de gente de manera fluida y veloz. Frecuentemente vemos estos sistemas en los centros comerciales y aeropuertos, pero ¿habías imaginado encontrar unas escaleras eléctricas al aire libre y en medio de uno de los barrios más afectados por la violencia en Colombia? Este proyecto benefició a más de 12.000 personas que viven en las laderas de la ciudad de Medellín y se convirtió en un símbolo de transformación social y paz para la comuna.

El ingeniero civil César Augusto Hernández fue el gestor de esta obra, quien, inspirado por las escaleras mecánicas del Parque Güell en Barcelona, no descansó hasta materializar su idea. El municipio de Medellín invirtió COP 12.000 millones (cerca de US$ 4 millones) en la obra, las escaleras fueron diseñadas por la compañía japonesa Fujitec y fabricadas en su planta en China. Más de 300 hombres levantaron las estructuras sobre una montaña con más de 45o de pendiente y su construcción tardó poco más de un año. La obra entró en funcionamiento el 6 de mayo de 2012, para movilizar cerca de 12.000 personas por semana, de ellas 4.000 niños, a una velocidad de 30 metros por segundo.

Las escaleras eléctricas de Medellín son una muestra de cómo una solución innovadora de transporte impacta fuertemente la situación de una comunidad, más allá de facilitar el desplazamiento de las personas.

La Comuna 13, donde habitan cerca de 160.000 personas, se convirtió en un epicentro para la violencia desde la década de los 80. Conocida por las barreras invisibles que se formaron entre los mismos habitantes de la zona y los grupos armados que tenían control total sobre el territorio, acceder a esta parte de la ciudad era impensable. Hoy la comuna tiene otra cara, la obra generó una sensación de orgullo en los pobladores, rompiendo las divisiones entre ellos y uniéndose para sanar las heridas de la guerra.

La Comuna 13 es ahora uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, donde los mismos habitantes ofrecen recorridos para mostrar cómo las obras urbanas han transformado por completo las dinámicas del barrio y la calidad de vida de quienes allí viven.

escaleras mecanicas

Las escaleras eléctricas de Medellín, que en un comienzo parecieron una locura, son ahora un modelo que ambicionan otras ciudades de América Latina, ya que constituyen una solución innovadora de accesibilidad. El norte de España también es un referente a nivel mundial en la instalación de infraestructuras para salvar los desniveles de las urbes, principalmente con la ubicación de rampas mecánicas en lugares como Vitoria-Gasteiz y Santander.

Río de Janeiro y San Pablo en Brasil, La Paz en Bolivia y Lima en Perú son solo algunas de las ciudades latinoamericanas que, dada su geografía montañosa, son importantes candidatas para recibir este tipo de proyectos. Contando con el ejemplo de Medellín y reconociendo las necesidades de otras ciudades que se asemejan en sus características ¿Dónde veremos las próximas escaleras eléctricas construidas en un entorno urbano?

 


Archivado bajo:Transporte Urbano Etiquetado con:escaleras, escaleras eléctricas

Maria Clara Gutiérrez

Maria Clara trabaja en la sede apoyando proyectos de transporte aéreo y electromovilidad en la División de Transporte. Es estudiante del pregrado en Economía con énfasis en finanzas de la Universidad EAFIT en Colombia. Trabajó en el Centro de Investigaciones Económicas y Financieras de EAFIT como asistente de investigación y realizó una pasantía durante seis meses en la Oficina Colombiana del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en D.C. en el área de análisis económico.

Reader Interactions

Comments

  1. Anne Duvaltier dice

    April 18, 2019 at 3:25 am

    Excelente trabajo, es increíble que en esta zona se logre este proyecto, pero lo más increíble es el beneficio para tantas personas, muy inspirador para otras ciudades!!!

    Reply
  2. Viviana Pineda dice

    April 18, 2019 at 11:10 pm

    Qué buen articulo y si eso pudo construír en una comuna y zona tan dificil no imagino qué tiene en su mente para hacer en la Alcaldía. Medellín merece un alcalde como César Hernández y le deseo mucho éxito en su campaña.

    Reply
  3. Hassan Mendoza dice

    April 23, 2019 at 7:50 pm

    una velocidad de 30 metros por segundo son 108 km por hora!

    Reply
  4. Henry dice

    May 8, 2019 at 12:35 am

    Al parecer, fue una decisión acertada, mediante la cual las entidades competentes de la ciudad abordan y visibilizan el problema de accesibilidad de una población vulnerable asentada en una ladera con pendiente pronunciada.
    Dicho lo anterior, se evidencia el trabajo articulado entre la municipalidad y la EDU Medellín para abordar la problemática.
    Sin embargo, queda la incógnita de cuan escalable es dicha solución, teniendo en cuenta el mantenimiento que requieren las escaleras eléctricas.
    Saludos

    Reply
  5. Diego Zuluaga Tobon dice

    July 24, 2019 at 12:38 pm

    Los proyectos que se gestan en los barrios incluyendo las comunidades que lo habitan siempre serán eexitosos, porque responden a una necesidad cotidiana y local soportada en la versión de sus habitantes.
    Adicionalmente una buena gerencia y gestión interinstitucional son fundamentales para llegar las ideas a proyectos y que sean realidad.
    Las obras se deben de adaptar a la topografía y condiciones socioculturales de nuestros barrios.

    Reply
  6. FATIMA GONCALVES dice

    August 3, 2019 at 6:02 pm

    Al igual que Henry, considero que los costos asociados a la operación de escaleras mecánicas (como las llamamos en mi país) son considerables, y debe haberse estructurado muy bien los esquemas de mantenimiento y los recursos asociados para que sea sostenible en el tiempo. Lastima que no se habla de eso en el articulo, siendo un tema que debe ser abordado ante la eventual aplicación en otros barrios de Ciudades Medias y Metropolitanas de la Región.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • Despegan nuevas oportunidades en aeropuertos de Bolivia
  • Transporte sin emisiones: La estrategia de Paraguay
  • Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú
  • Invertir más y mejor para lograr una infraestructura sostenible e inclusiva
  • Garantizar la seguridad alimentaria a través de transporte y logística de calidad

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT