Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

¿Cómo la tecnología puede optimizar los procesos logísticos y de import/export en emergencia COVID-19?

April 30, 2020 by Manuel Rodríguez Porcel - Alejandro Rojas - Paola Vanessa Guerrero - Jovanny Feliz 5 Comentarios


Ante los efectos de la interrupción de cadenas de suministro globales a consecuencia del COVID-19 por Coronavirus, producto del cierre de sectores comerciales no esenciales, reducción de horarios laborales y disminución de personal en centros de trabajo para garantizar el distanciamiento social, la Dirección General de Aduanas (DGA), ente recaudador y facilitador del comercio exterior en República Dominicana, se ha visto impulsada a actuar rápidamente para mantener la continuidad de las operaciones aduanales a fin de cumplir con la nueva normalidad.  Para ello se ha valido de una de sus fortalezas, la tecnología.

En los últimos 4 años, esta institución ha llevado a cabo una alta incorporación de tecnología a sus operaciones, la cual, ante la emergencia sanitaria derivada de la pandemia por el COVID-19, ha permitido mantener sus servicios e incluso agilizar el despacho de alimentos, medicamentos y equipo sanitario.

La siguiente tabla ilustra de forma comparativa el proceso de importación de alimentos, productos de higiene y medicamentos.  En ella se aprecia el nivel de adopción de tecnología implementada sobre procesos aduanales, en los que personal técnico de los Ministerios de Agricultura, Salud Pública -a través de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS)- y Aduanas, han logrado, no solo dar continuidad a estos servicios de facilitación del comercio durante la Emergencia Sanitaria, sino que también han permitido que los funcionarios involucrados laboren desde sus casas y se minimice  el flujo de personas en los puertos y aeropuertos, todo esto dentro del mismo estándar de atención e incluso mejorando los tiempos de respuesta.

Gestión aduanal

Proceso en condiciones normales

Facilidades implementadas por COVID-19

Permisos de importación Lácteos, cárnicos, pescados y mariscos.
Medicamentos, productos de limpieza e higiene
(1)Solicitud vía Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE . Sin cambios
Se realiza pago electrónico de la solicitud. Sin cambios
Para pescados y mariscos, la autoridad encargada, Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) solo acepta pago en efectivo depositado en el Banco de Reservas de la Republica Dominicana. Sin cambios
La aprobación de esta importación consta del siguiente numero de aprobaciones secuenciales.
Lácteos 9,
Cárnicos 8,
Productos de origen vegetal 5,
Pescados y mariscos 5
Los tiempos son expeditos, reduciéndose según la prioridad solicitada para cada caso.
Medicamentos, productos de limpieza e higiene:
Aprobaciones en VUCE:.
Medicamentos y cosméticos 5,
Sustancias químicas controladas 4,
Medicamentos controlados 5,
La ultima aprobación se realiza en puerto al solicitar el despacho de la importación, con la presentación obligatoria de los siguientes documentos: (2)Se ha autorizado a los inspectores de puerto a NO requerir los originales para otorgar la aprobación final.
Factura original
Certificado de Libre venta
Permiso sanitario del país exportador
BL / AWB
En caso de sustancias químicas controladas:
la factura debe estar sellada por la ARAPF / INFADOMI.
Permiso o Licencia clase B
Copia de la carta de autorización de la DNCD emitida junto a la Licencia clase B
(3)Se aceptan documentos escaneadas.
Excepción: Productos que requieren ser analizados por el Laboratorio de Aduanas e  inspección física.
Para aquellos que NO requieren inspección física de producto, se realiza inspección documental de originales para autorización de despacho. (3)Se aceptan documentos escaneadas.
Se debe notificar al inspector de la institución correspondiente para que autorice por la VUCE la salida de la mercancía
Estos datos son confrontados contra aprobación otorgada en permisos VUCE para aprobación final. Sin cambios
El permiso final es denegado en caso de exceder en cantidades, numero de certificados o se identifique falsificación de estos. Sin cambios
Requisitos ADUANA (DGA) Declaración de la importación vía electrónica en sistema SIGA, esta puede realizarse antes de la llegada de la carga a puerto dominicano (terrestre, aéreo o marítimo) Sin cambios
Documentos requeridos Presentación de la declaración mediante carga electrónica de documentos en SIGA y seguimiento del expediente en mismo sistema:
Factura comercial
Certificados de Origen
DUA
BL o AWB
En caso de sustancias químicas controladas:  la factura debe estar sellada por la ARAPF / INFADOMI.
Permiso o Licencia clase B
Copia de la carta de autorización de la DNCD emitida junto a la Licencia clase B.
Sin cambios
Al despachar la carga, se requiere presentación originales:
Factura comercial
Certificados de Origen
DUA
BL o AWB
En caso de sustancias químicas controladas:  la factura debe estar sellada por la ARAPF / INFADOMI.
Permiso o Licencia clase B
Copia de la carta de autorización de la DNCD emitida junto a la Licencia clase B.
(3)Se aceptan documentos escaneadas.
Excepción: Productos que requieren ser analizados por el Laboratorio de Aduanas e  inspección física.

Tabla 1: elaboracion propia – Proceso de importacion productos esenciales COVID-19

La plataforma de la VUCE – (Ventanilla Única de Comercio Exterior ) integra a más de cuarenta entidades del Gobierno responsables de velar por el cumplimiento de los requerimientos técnicos, sanitarios y fitosanitarios del país.

La estandarización de procesos del comercio exterior dominicano soportados en esta plataforma tecnológica, ha otorgado un grado de resiliencia puesta a prueba durante la actual crisis sanitaria en la gestión de permisos de importación y exportación de República Dominicana.

Las actuales facilidades tecnológicas de la aduana dominicana solo han requerido complementar su alcance con la autorización del despacho de cargas con documentos digitalizados, donde se obliga la presentación física de estos.

Beneficios(4):

Para ilustrar este impacto, los beneficios de esta integración tecnológica en importación de alimentos y productos de higiene, se traducen en una reducción de tiempos de aprobación de permisos, que antes de VUCE se encontraban en un rango de 21 a 30 días; durante el 2019, ya con VUCE en plena operación, el tiempo de obtención de permisos se comportó por debajo de 10 días.

Durante esta emergencia sanitaria, para los productos esenciales se han logrado optimizar aún más estos tiempos, registrándose casos en los que incluso los permisos se han obtenido en cinco (5) días, sin sacrificar la calidad de las validaciones, es decir, hasta 50% por debajo de los tiempos habituales.   En cuanto al proceso en puerto, la aceptacion de documentos digitalizados ha reducido en, al menos, un (1) día el despacho de mercancías.

Para poner en perspectiva el impacto de estas medidas, el tiempo estimado para el despacho de contenedores desde sus dos (2) principales puertos (Haina y Caucedo) es en promedio de 7 días, desde la llegada del buque hasta la salida de la carga del puerto.

Comparamos el desempeño actual de este proceso contra el tiempo estimado de desaduanización, obtenido durante el estudio de tiempos y costos de transporte a tres cadenas de valor(5).

Imagen 2: Estudio de tiempos y costos de transporte a tres cadenas de valor 2019

La percepción del sector logístico dominicano es que la medida puesta en marcha por la Emergencia Sanitaria ante el COVID-19, de aceptar copias digitales de los documentos que en condiciones normales se exigen en físico, además de minimizar la presencia de personas en los puertos, ha reducido en, al menos, 1 día los tiempos de levante, lo cual representa:

  1. 14% de reducción de tiempo en puerto
  2. 150 USD por contenedor de ahorro mínimo en contenedores refrigerados
  3. 50 USD por contenedor, beneficio indirecto al importador resultante de tener un día libre más el equipo en sus instalaciones y no en el puerto.

En cuanto al beneficio adicional obtenido por VUCE:

  1. Mayor agilidad en obtención de permisos de importación para compras de productos esenciales, incluyendo en compras de emergencia
  2. Posibilita la liberación inmediata de la carga, al contar con los permisos previo a su llegada al país
  3. Reducción del indicador “time to market”.

Además de las medidas tomadas para productos esenciales, la Direccion General de Aduanas ha facilitado, con el uso de tecnología, el apoyo a otros sectores y servicios, en interés de contribuir a reducir o evitar la visita de los contribuyentes y el contacto físico por mencionar algunos se encuentran:

  • Registro como importador y/o exportador(6).
  • Inclusión de gestor y autorizaciones de enlaces(6).
  • Recepción solo de manera digital por correo electrónico, los expedientes de las siguientes solicitudes(7):
    • Aplicación Exención Pago de Impuestos Ley 253-12
    • Solicitud Exención Pago de Impuestos Conforme Disposición núm. 7204
    • Autorización de Contingentes OMC (Rectificación Técnica)
  • Usuarios de servicios de las Zonas Francas(8): recepcion de expedientes de sus solicitudes en formato digital
  • Asistencia adicional, en el Centro de Atención al Usuario por vía telefónica o mediante correo electrónico.

En todos estos casos, se solicita al usuario, enviar sus solicitudes con sus soportes en digital, escaneados y se notifica que dicha documentación debe ser preservada por el solicitante, ya que puede ser requerida a futuro para fines de validación.

República Dominicana, a traves de los sectores público y provado, cuenta con la participación y apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo como un aliado en materia de mejora continua a sus procesos logísticos con impacto en servicios de transporte, la innovación e incorporación de tecnologías, la integración y facilitación del intercambio comercial y todas aquellas medidas de eficiencia en la cadena de suministro, contenidas en el Plan Nacional de Logística 2020 – 2032.

Con el mismo fin, el BID contribuye también mediante el intercambio de buenas prácticas, experiencias y lecciones aprendidas, a través de la generación y divulgación de diversos instrumentos de conocimiento.

 

(1) Procedimientos VUCE para Exportación e Importaciones por Ministerio y tipo de productos: https://vucerd.gob.do/de-inter%C3%A9s/gu%C3%ADa-de-tr%C3%A1mites/
(2) Resolución Agricultura, Comunicado del Ministerio de Agricultura MARD-2020-9288 https://twitter.com/aduanard/status/1242538800238202888
(3) Comunicado de la Dirección General de Aduanas (DGA) del 24 de marzo, 2020; Aviso: Servicios con recepción expedientes en digital. https://www.aduanas.gob.do/de-interés/avisos-oficiales/ & https://www.aduanas.gob.do/noticias/aduanas-aclara-operaciones-importaciones-y-exportaciones/
(4) Información corroborada por medio de Entrevistas telefónicas: Dirección de importaciones Grupo Ramos – Supermercados La Sirena, VUCE Dirección General de Aduanas DGA, Gerencia de operaciones agencia aduanal Crowley Logistics, Departamento VUCE del Ministerio de Salud Pública – DIGEMAPS, Carta Reconocimiento de la Asociacion de Agentes Aduanales de Republica Dominicana, dirigida a la Direccion General de Aduanas.
(5) Estudio de tiempos y costos de transporte, Reporte de Diagnóstico. Slott Consulting – BID 2019.
(6) Aviso DGA del 23 de Marzo, 2020. https://twitter.com/aduanard/status/1242202457599590403/photo/1
(7) Aviso DGA del 24 de Marzo, 2020. https://twitter.com/aduanard/status/1252296202315587585/photo/1
(8) Aviso DGA del 25 de Marzo, 2020. https://www.aduanas.gob.do/
(9) OEA – Operador Económico Autorizado
(10) CNFC – Comite Nacional de Facilitación de Comercio

Archivado bajo:Coronavirus, covid-19, Logística

Manuel Rodríguez Porcel

Manuel Rodríguez Porcel es Especialista en Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo, basado en República Dominicana. Sus áreas de especialización son concesiones, gestión y financiamiento de infraestructura, planificación de transporte urbano y logística. Actualmente, lidera el área transversal de Sistemas Inteligentes de Transporte y Diversidad e Inclusión en la División de Transporte del BID. Manuel es ingeniero civil del "Institut des Sciences Apliquees" de Rennes, Francia, y posee un Máster en Gestión Integrada de Proyectos, un MBA Ejecutivo en Gestión de Proyectos Multilaterales, así como varias especializaciones en PPP. En su experiencia previa, Manuel se desempeñó como Director de Proyectos Internacionales, tanto de diseño como supervisión de obras de infraestructura en países como Gabón, Argelia o Guatemala.

Alejandro Rojas

Ingeniería Industrial, especializado en Cadena de Suministro con multiples Diplomados a nivel internacional en Logistica, Comercio Internacional, Mercado de Valores, Alta Gerencia. Certificaciones: PMP #2039910, miembro del Project Management Institute, Association of Business Process Management Professionals y de APICS (2039910). Consultor de Logistica y Facilitación de Comercio

Paola Vanessa Guerrero

Master en gestión de proyecto y liderazgo, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España Enc. del Dpto. De gestión y procesos Operativos de la VUCE - DGA 11 años de servicio en la Dirección General de Aduanas

Jovanny Feliz

Abogado, especializado en negociaciones comerciales y Especialista en seguridad de la cadena logistica internacional. Encargado del Operador Economico Autorizado (OEA) de la Direccion General de Aduanas (DGA) Experto en la materia reconocido por la Organización Mundial de Aduanas (OMA)

Reader Interactions

Comments

  1. Alexander Schad dice

    May 1, 2020 at 1:49 pm

    Excelente trabajo con un impacto mayor en el Comercio Exterior. Son mejoras que se deben mantener post Covid, para la competitividad de nuestro pais.

    Reply
    • Manuel dice

      May 2, 2020 at 12:03 am

      Muchas gracias Álex, estamos comprometidos con este fin. Efectivamente son buenos avances pero hay que seguir impulsando nuevas medidas de flexibilización y consolidar la modernización de los procesos a través de tecnología. Contamos con el impulso del sector privado en esto!

      Reply
  2. Manuel dice

    May 2, 2020 at 1:46 am

    Muchas gracias Álex, estamos comprometidos con este fin. Efectivamente son buenos avances pero hay que seguir impulsando nuevas medidas de flexibilización y consolidar la modernización de los procesos a través de tecnología. Contamos con el impulso del sector privado en esto!

    Reply
  3. Marco C Dorado dice

    May 5, 2020 at 10:24 am

    Admirable labor la de todo el equipo responsable de haber convertido en una realidad la transformación y modernización del Servicio Aduanero, lo que de la mano con la integración de las Tecnologías propias de la Logística 4.0, nos esta llevando al siguiente nivel.
    Gracias por demostrar que es posible Facilitar el Comercio Internacional en medio de toda esta adversidad sanitaria y sin detrimento de la Potestad Deber de Garantizar el Control Aduanero sobre las mercancias y los.medios que las Transportan.

    Reply
  4. Manuel dice

    May 13, 2020 at 2:31 pm

    De acuerdo Marco, gracias por tu comentario. Sin duda el reto de digitalización marcará el futuro del sector y será el diferencial en términos de eficiencia en tiempo/costo, seguridad y trazabilidad de la actividad comercial y logística.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT