Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Cómo la tecnología e innovación mejoran la movilidad de las mujeres

November 15, 2016 by Autor invitado - Isabel Granada 1 Comentario


A principios del siglo XX, varios sistemas de tranvía en Estados Unidos estrenaron una curiosa innovación en su diseño. Se trataba de una plataforma a nivel del suelo que permitía el acceso sin necesidad de subir escalones. Esta mejora en accesibilidad fue una respuesta a la moda femenina de la época, de faldas largas y angostas que apenas permitían a las mujeres caminar y que determinó el diseño de los carros del tranvía, conocidos como Hobble Skirt Cars. Un pequeño paso en la mejora de la movilidad de las mujeres.

Un siglo después y ya vistiendo pantalones, nuestros sistemas de transporte tienen otro tipo de desafíos para mejorar la accesibilidad de las mujeres.

La inseguridad puede limitar la movilidad de las mujeres mucho más que un peldaño.

Un estudio de  la Fundación Thomson Reuters señala que las tres capitales con los sistemas de transporte más inseguros del mundo para las mujeres están en América Latina. De hecho, seis de cada diez mujeres latinoamericanas han sido víctimas de acoso en el transporte público. El hacinamiento en el transporte público provoca incomodidad, ansiedad, estrés y en consecuencia, robos y acoso (Lundberg (1976); Cheng (2010); Mohd Mahudin et al. (2011). Asimismo, la mala iluminación de las calles y los pasajes solitarios exponen a mujeres y niñas a potenciales episodios de violencia y ataques sexuales.

recorte
Varias fuentes. De izquierda a derecha: i). Library of Congress, New York streetcar in 1913 ii) Library of Congress, New York streetcar in 1913 iii) Public domain archival image, Coney Island Express, Brooklyn, 1900 iv) New York City’s The World newspaper, August 9, 1912. v) The curious origin of the original low-floor streetcar. April 22, 2016. Dylan Reid. vi) New York City’s The World newspaper, August 9, 1912.

¿Cómo abordar estos desafíos desde la tecnología e innovación?

Para promover la igualdad de género en el transporte es necesario analizar los viajes de las mujeres buscando, no solo minimizar costos y tiempos, sino también considerar factores como sus patrones de viaje [en general más cortos y encadenados que los de los hombres (McGuckin & Nakamoto, 2004)] y variables que las afectan en mayor medida, como la seguridad. Afortunadamente, el desarrollo de sistemas inteligentes de transporte está creando nuevos servicios que mejoran la seguridad de sus traslados a través de plataformas tecnológicas con diferentes funcionalidades. Según estudio del BID “El transporte público desde una perspectiva de género“, la mayoría de las mujeres en Asunción y Lima utilizan diariamente internet desde sus teléfonos celulares y las intervenciones con TIC serían una buena forma de combatir la violencia en el transporte público.

Un ejemplo son las apps que permiten solicitar servicios de transporte público individual a través del celular donde tanto conductores como pasajeros son solamente mujeres. Estas aplicaciones posibilitan a las mujeres realizar traslados de forma segura y, al mismo tiempo, promueven que las mujeres opten por ser conductoras profesionales, ofreciéndoles una oportunidad de trabajo bien remunerado en un área tradicionalmente reservada a los hombres.

También han surgido aplicaciones móviles que funcionan como sistemas de alerta o “botón de pánico” que acompañan a la usuaria durante su trayecto. Aunque estas apps pueden ser usadas por cualquier persona, muchas fueron creadas para que las mujeres puedan alertar sobre una situación de riesgo de manera rápida a los servicios de emergencias o a sus conocidos. El sistema de alerta comparte información sobre la ubicación exacta de la usuaria gracias al GPS del teléfono y en algunos casos incluye video y audio automáticamente registrados por el celular. Además algunas cuentan con la opción de marcar lugares como seguros o inseguros, lo que permite a las demás usuarias visualizar en tiempo real las áreas de una ciudad según su nivel de seguridad.

Las tecnologías innovadoras están impactando todos los sectores y el transporte no es una excepción. La buena noticia es que su desarrollo no sólo ha permitido mejorar la eficiencia y operación del transporte, sino también hacer que nuestros sistemas de transporte sean cada vez más seguros e inclusivos.

Para aprender más, descarga “Sistemas Inteligentes de Transporte para la Igualdad de Género”

Para leer más sobre género y transporte, lee más entradas en Moviliblog.

*Antonia Bezanilla tiene una Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería con Diploma en Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Chile y un Master en Ciencias de la Ingeniería en la misma universidad. Antes del BID trabajó en la Dirección de Responsabilidad Social y en la Consejería Superior de la PUC, y se desempeñó como asistente en varios cursos e investigaciones de Economía. Dado su interés en políticas públicas y desarrollo económico y social fue parte de diversas iniciativas que la llevaron a ser distinguida como “Jóven Líder UC 2015”.


Archivado bajo:Innovación y sistemas inteligentes de transporte Etiquetado con:género, Género y transporte, igualdad de género, movilidad, mujeres, tecnología, transporte

Autor invitado

Isabel Granada

Isabel Granada es Jefa de Operaciones de Costa Rica, donde lidera el desarrollo de una nueva agenda de empleo sectorial, aspectos financieros y fiscales del sector, iniciativas y proyectos en materia de integración regional e innovación. Dentro de su trayectoria profesional, Isabel ha trabajado también como especialista en el sector social, específicamente bajo la iniciativa de Migración del BID. Recibió su grado como Ingeniera Civil de la Universidad de Los Andes en 2005 (Colombia) y tiene un título de Maestría en Transporte y Gerencia del Imperial College London (2008). Antes del BID, Isabel trabajó en el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, Transmilenio y ARUP UK e IBM. Ha sido instructora en ingeniería de transporte en la Universidad de los Andes y de Economía de Transporte en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Isabel ha sido reconocida por el programa de Remarkable Women in Transport 2021 de la iniciativa Transformative Urban Mobility Initiative, por su trabajo previo de de integración de la perspectiva de género en transporte y la ideación del Transpor Gender Lab.

Reader Interactions

Comments

  1. ladys dice

    February 9, 2017 at 2:25 am

    Excelente forma de visualizar la diferencias físicas de género.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT