Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Por tu salud, no manejes más

June 24, 2014 by Carlos Mojica 2 Comentarios


Aunque expertos y autoridades promuevan alternativas de transporte diferentes al automóvil, los resultados no son fáciles de obtener. Está claro que comprando más y más automóviles no vamos a llegar a ninguna parte. Sin embargo, en comunidades donde el automóvil es  sinónimo de status es muy difícil preguntarnos sobre las consecuencias de la congestión vial sin perder la atención de nuestras audiencias con el último modelo de Mercedes Benz. ¿Será que si ponemos la salud y la obesidad en la ecuación podemos disminuir el uso del automóvil y empezar a utilizar formas de transporte más limpias como las bicicletas y el transporte público?

Hay una cantidad de estudios que demuestran los beneficios para la salud de la movilidad limpia. El uso del transporte público está relacionado con mayores niveles de actividad física y menores tasas de obesidad. Aunque se recomienda que el adulto promedio haga al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada, en Estados Unidos menos del 10% de los adultos lo cumplen. Diversos estudios muestran que los usuarios de transporte público dan en promedio 30% más de pasos y pueden llegar a ahorrar hasta US$5.500 en gastos médicos a lo largo de su vida.

Y ¿qué rol cumple la infraestructura en hacernos más o menos activos físicamente? La presencia de andenes y ciclo-rutas está asociada con mayores tasas de ejercicio y menor incidencia de obesidad. Una encuesta con más de 11.500 participantes en 11 países encontró que los residentes de urbanizaciones con andenes tienen una mayor probabilidad de ser físicamente activos. Las bici-rutas también son efectivas para inducir el ejercicio. Un estudio en varias ciudades de Estados Unidos mostró que por cada 1% en el incremento en la longitud de bici-rutas hay un aumento del 0,31% en el número de usuarios de bicicletas.

¿Podríamos entonces pensar en el diseño urbano como una herramienta para estimular la actividad física? Eso sugieren los datos. Los diseños urbanos amables con presencia de andenes, bici-rutas, usos mixtos y acceso al transporte público pueden tener un impacto en la disminución de los efectos negativos del sedentarismo y la falta de actividad. En el Banco Interamericano de Desarrollo promovemos el transporte activo dentro de las iniciativas de transporte sostenible las cuales buscan, entre otros objetivos, minimizar el número de viajes motorizados en las ciudades de la región.

Para acceder a mayor información recomiendo la lectura de Active Transportation: Making the Link from Transportation to Physical Activity and Obesiy de Daniel A. Rodriguez.

Síguenos en Twitter: @BIDTransporte


Archivado bajo:Transporte Sostenible Etiquetado con:salud, transporte activo

Carlos Mojica

Carlos H. Mojica es especialista senior de transporte en el departamento de infraestructura y medio ambiente. Está a cargo de liderar la preparación y ejecución de operaciones de préstamo, asistencia técnica y generación de conocimiento en el sector transporte. En el pasado ha sido subgerente de Transmilenio S.A. y ha trabajado con el Banco Mundial y la Autoridad de Transporte de Chicago (CTA). Obtuvo su título de Ingeniero Civil de la Universidad de Los Andes y completó dos maestrías en Transporte y Planificación Urbana en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Sus principales interés profesionales incluyen el diseño de políticas de movilidad urbana, el financiamiento de programas de transporte y la incorporación de nuevas tecnologías en el desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Alci dice

    July 6, 2014 at 2:48 pm

    Carlos, El artículo tiene muchas cosas ciertas pero muchas NO aplican a nuestra realidad en Bogotá, probablemente por que se sigue pensando que tener vehículo es cuestión de estatus, realmente es una necesidad para movilizarnos en ésta gran ciudad, para poder trabajar, para cuidarnos del clima, para proteger nuestra seguridad, ya que los otros medios de transporte mencionados mas las motos son los que mayor indice de muertos dejan en nuestra querida Bogotá.
    Hay que pensar en decisiones de fondo y tomarlas ya, dejar de pensar en pequeño, aqui necesitamos es grandes autopistas, incentivar el uso del vehículo compartido, quitar restricciones que impiden un mejor crecimiento económico como el pico el placa, pero con obras, hace cuanto no se inauguran nuevas avenidas en las ciudades?.
    Esta es otra óptica de la situación, queda el debate.

    Reply
  2. yolandav dice

    July 19, 2014 at 10:30 am

    Gracias por el comentario. Las grandes ciudades están apostando por disminuir el uso del auto particular. Mira por ejemplo Madrid, que por muchos años construyó autopistas y ahora están promoviendo un plan orientado hacia transporte público, peatones y bicicletas (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/05/08/madrid/1399580941_227589.html) . En Bogotá están proponiendo soluciones grandes y estructurales como el SITP y el Metro. Todavía hay mucho que mejorar en cobertura, seguridad y confiabilidad. Pero en un futuro cercano podrán ser una buena alternativa al carro particular.
    Firmado: Carlos Mojica.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT