Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Logística mundial postpandemia y el transporte automotor de carga de América Latina

August 30, 2022 by DIGITACHUB Dejar un comentario


Segunda publicación de la Serie DIGITAC. Escrito por Rodolfo Fiadone*

La pandemia generó restricciones operativas en los puertos del mundo. Además de una escasez extrema de contenedores —debido a las demoras en su rotación—, se sumó la demora en las órdenes de construcción de nuevos buques.

La pandemia generó restricciones operativas en los puertos del mundo. Además de una escasez extrema de contenedores —debido a las demoras en su rotación—, se sumó la demora en las órdenes de construcción de nuevos buques.

Una vez superados los primeros efectos de la pandemia, en todo el mundo se incrementó exponencialmente la demanda de productos, pero la oferta de buques y contenedores se mantuvo restringida. La consecuencia ha sido el aumento de las tarifas de transporte de contenedores y el alquiler de buques de todo tipo.

Una transformación en la logística de carga

Las empresas navieras -que ya hace años venían realizando una integración horizontal mediante compras y fusiones, y la operación de puertos clave del planeta-, se ven ahora con ganancias extraordinarias que les permiten incursionar en otros modos de transporte, para desarrollar cadenas logísticas integrales basadas en atender grandes clientes corporativos y eliminar o controlar intermediarios (forwarders y agentes de carga)

Algunos ejemplos son:  

  • CMA CMG, propietaria de CEVA Logistics, compró en 2022 a Gefco, introduciéndose de lleno en la supply chain de la industria automotriz.
  • CIMC (China International Marine Containers), uno de los mayores fabricantes mundiales de contenedores, compró en 2022 a Delfin Group (forwarders y despachantes de aduana).
  • A finales de 2022 Maersk comenzará a operar su aerolínea Maersk Air Cargo, y en en Estados Unidos adquirió la empresa de logística del e-commerce Visible Supply Chain.
  • MSC compró al operador logístico Bolloré Africa, la empresa de mayor cobertura en el continente.

Claves para mejorar la logística de carga

Digitalización y comunicaciones

La digitalización de procesos y comunicaciones es fundamental para integrar estas cadenas tan complejas y extensas. Algunos ejemplos son:

  • Los desarrollos de Maersk con IBM para que las transacciones de documentación se realicen a través de aplicaciones seguras por medio de block chain.
  • La creación de tarifadores integrales de servicio door to door de Hapag Lloyd, MSC o Maersk, que permiten al dador de carga cotizar y pedir servicios omitiendo a los forwarders.

Cambios en el mercado

Como las navieras priorizan el tráfico este-oeste en el hemisferio norte, los países de América Latina se encuentran con dos desafíos: tarifas altísimas y restricción de oferta.

Las consecuencias son de distinta índole:

  • Extremas integraciones, creación de grandes corporaciones de escala internacional, que atentan contra la subsistencia de empresas “de tierra” medianas y pequeñas. Estas grandes empresas logran una escala y cobertura tan amplia, que les permiten tener una ventaja competitiva en sus tarifas y precios que afecta la oferta de los proveedores más pequeños. El resultado es que estos cuasi oligopolios pueden atentar contra el mercado de la cadena de abastecimiento.
  • Posible disminución de la calidad del servicio. Los servicios logísticos muchas veces requieren de un nivel de detalle y conocimiento del negocio por parte del operador que tal vez no podrían cubrir eficazmente empresas tan grandes.

Consecuencias del transporte de carga por tierra

En el transporte automotor de cargas (TAC) de la región la falta de contenedores acentuada por la pandemia ha impulsado los servicios de transporte realizados por empresas PyMEs por tierra, que ya eran incipientes o no desarrollados. (por ejemplo, tránsitos entre Córdoba (Argentina) con Lima (Perú), o entre San Pablo (Brasil) y Valparaíso (Chile), ambos con distancias de 3.300 km). El desarrollo de estos servicios podría incrementar el deseado comercio intra regional latinoamericano.

No debe olvidarse que en la región el transporte automotor representa aproximadamente 75% del movimiento doméstico de cargas, siendo un sector muy segmentado de acuerdo con:

  • Las características técnicas de los vehículos,
  • Los tipos de carga que pueden transportar,
  • El ámbito geográfico de las prestaciones,
  • La modalidad de la organización empresarial con alta informalidad, relacionada a los dadores de carga o shippers.

Mejoras tecnológicas

Los transportistas deberán adaptarse a mejoras en las tecnologías de información para relacionarse con los clientes y para poder integrar las grandes cadenas logísticas que se avecinan.

Por otra parte, podrán aprovechar las herramientas de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) para formar alianzas que les permitan fortalecerse y competir en el mercado como empresas asociadas, capaces de ofrecer servicios más complejos que el simple flete.

Disminución de las emisiones

Por último, el seguimiento y cálculo de la huella de carbono será cada vez más importante. Los mercados que compran los productos primarios de Latinoamérica se tornan más exigentes en cuanto al cumplimiento de normas ambientales en su producción y transporte.

Además de la gran relevancia de combatir el cambio climático, disminuir la huella de carbono será en el futuro cercano una exigencia comercial, y las TICs son herramientas aliadas fundamentales para recolectar y analizar datos que permitan lograrlo.

Autor invitado

Consultor en logística para el BID, CAF, Banco Mundial, ONU, CEPAL, el estado argentino y sector privado. Actualmente trabaja con el Consejo Federal de Inversiones (Argentina) y con la Gerencia de Logística Urbana de la Ciudad de Buenos Aires.


Archivado bajo:covid-19, Innovación y sistemas inteligentes de transporte, Innovación y tecnología, Logística de carga, Transformación Digital, Transporte Etiquetado con:movilidad, movilidad urbana, transporte, Transporte Latinoamérica

DIGITACHUB

DIGITAC-HUB es un Bien Público Regional (BPR) que propone la creación de un HUB regional—punto de encuentro técnico y operativo de la industria del Transporte Automotor de Carga (TAC) - que se consolide como brazo funcional para los ministerios sectoriales y como one-stop-shop para las empresas. DIGITAC-HUB tiene el objetivo de establecer un ecosistema de trabajo y de intercambio de datos empresariales y conocimiento que ayude a construir rutas más eficientes para la adopción de tecnologías digitales y verdes en el sector TAC.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT