Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Un nuevo mecanismo en México para encontrar a desaparecidos

November 19, 2015 by Milli Legrain Deja un comentario


Por Milli Legrain           

“Era un miércoles por allí de las 2 de la tarde. Me asomé a la puerta y vi dos camionetas grandes y un grupo de hombres armados con armas largas. Sin presentar papel alguno, empezaron a amenazar a la gente,  apuntándoles a la cabeza y  subiéndolos a las camionetas…” Así  comienza el relato de una detención ilegal realizada hace unos meses por policías estatales en el norte de México.

Las víctimas eran migrantes centroamericanos, algunos menores de edad, que hicieron una parada en las afueras de Monterrey  en su camino hacia el norte.  Los policías buscaban los responsables de un homicidio ocurrido la noche anterior, a pocas cuadras del albergue donde se quedaban. Y aunque los migrantes no tuvieron nada que ver, los detuvieron y se convirtieron en desaparecidos.

En el estado de Nuevo Léon, desde el 2010 hasta hoy,  se produjeron más de 2000 casos de privación ilegal de la libertad  y secuestro, según cifras oficiales.

Frente a estadísticas tan preocupantes,  una buena noticia fue la creación del Grupo Especializado de Búsqueda Inmediata (GEBI). Nace en marzo de 2014 de la mano de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León, con el apoyo de la ONG  CADHAC,  la ONU y familiares de desaparecidos.

El grupo se encarga de atender todo tipo de desapariciones en un lapso de  72 horas, cuando la probabilidad de encontrar a la víctima es todavía alta: desde denuncias de secuestro por el crimen organizado o detenciones ilegales por autoridades estatales hasta  jóvenes huidos de casa.

Y los resultados son alentadores: en el primer año de vida del GEBI, casi un 90% de los casos fueron resueltos. Es decir que de 1602 personas desaparecidas, 1407 fueron encontradas. Y de las personas localizadas, un 97% fueron encontradas con vida. Así, en un país con 26 000 desaparecidos, el mecanismo es reconocido por Naciones Unidas como una buena práctica y un modelo para el resto del país. Según las propias estadísticas del GEBI, el número de denuncias de desapariciones al mes cayó de 182 en abril de 2014 a 83 en marzo de 2015.

¿Pero esto cómo se logra? El GEBI está integrado por solo ocho empleados del Ministerio Público, órgano del Estado encargado de investigar delitos, pero se comunica con  las bases de datos de otras entidades públicas y se apoya en la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Gobernación y las Comisiones de Derechos Humanos.

Pero según Ariel Dulitzky, experto en Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas,  lo que caracteriza al GEBI es la “participación y comunicación continua con las familias”, el hecho de tener “compromisos específicos y accountability [rendición de cuenta] permanente” y de contar con “un compromiso político desde el más alto nivel.”

Además, en una región donde la falta de estadísticas sobre desaparecidos es un obstáculo para la puesta en marcha de políticas públicas efectivas, el mecanismo sirve de registro. De las personas desaparecidas en Nuevo León,  entre marzo de 2014 y marzo de 2015, casi un 60% eran mujeres.

El GEBI también podría ser una poderosa arma contra la corrupción y la impunidad. Aunque  se sabe que  los policías estatales culpables de la detención arbitraria de los migrantes hasta ahora no han sido procesados. Mirando hacia el futuro, Consuelo Morales, Directora de CADHAC, afirma que “Las desapariciones acabarán cuando los responsables  de las desapariciones sean sancionados.”

Este post ha sido actualizado con más información sobre el funcionamiento del GEBI

Suscríbase a nuestras alertas de email del blog Sin Miedos


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Policía, Sistema judicial Etiquetado con:México, secuestros, seguridad ciudadana

Milli Legrain

Milli Legrain es consultora de comunicación multilingüe con experiencia en derechos humanos en América Latina. Se especializa en temas de desaparición forzada, migración  y refugio. Colabora con el BID en el área de seguridad ciudadana y con el FOMIN.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Diálogo, Datos y Dinero: 3 Ds para una mejor política de seguridad ciudadana

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT