Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Tres experiencias creativas para la vida fuera de la cárcel

August 28, 2018 by Gloriana Sojo - Marieke Goettsch 3 Comentarios


Uno de cada tres presos latinoamericanos vuelve a cometer un delito cuando sale a la calle. Un millón y medio de latinoamericanos han pasado la última noche en la cárcel. Si aplicamos la estadística de reinserción, llegamos a la conclusión que más de 400,000 de esos reclusos terminarán haciendo un viaje de ida y vuelta al presidio. ¿Cómo invertir esa tendencia y apoyar a que las prisiones sean espacios adecuados para la rehabilitación social?

Te contamos sobre tres experiencias que apoyamos desde el BID en el marco de la convocatoria “Liberando Ideas”, un concurso para buscar ideas novedosas, creativas y tecnológicas que den oportunidades a personas que están o han estado en prisión. Las mismas se están implementando con éxito en América Latina, y demuestran que con creatividad y algo de recursos, las cárceles pueden convertirse en espacios rehabilitadores para el bien de toda la sociedad.

Teatro y arte desde la cárcel

Es habitual que los presos de larga duración tengan miedo a salir de la cárcel. El rechazo familiar, el estigma social o la falta de perspectivas laborales asuste a muchos presos sobre cómo será la vida al otro lado de las rejas. En la cárcel La Modelo de Bogotá, se desarrolló un proyecto que incluía una obra de teatro, una fotonovela y una página web, y que se enfocaba en las expectativas, miedos y barreras que enfrenta la población reclusa ante la perspectiva de volver al mundo libre. Durante 16 semanas se trabajó con un grupo de reclusos de la cárcel, en especial con el grupo de teatro Abrakadabra (surgido dentro de la misma prisión), para la producción de la obra teatral “Los Clasificados”, que con humor y sentido crítico trata la problemática que enfrentan los pospenados al salir en libertad.

La obra teatral sirvió de base para crear el guion de la fotonovela “Los Clasificados”, la tercera de una serie desarrollada por  , un grupo conformado por profesores y estudiantes de la Universidad los Andes y profesionales de diversas áreas. La fotonovela viene acompañada de una cartilla informativa que aborda los derechos, problemas y obstáculos de los presos una vez que salen en libertad, los deberes del Estado, y un directorio de entidades públicas y privadas a las que pueden acudir para solicitar apoyo y orientación. Más de 2000 ejemplares de la serie se distribuyeron en las principales cárceles del país.

Animando las historias de privados de libertad

Las prioridades en las cárceles de países con tasas de violencia y hacinamiento tan elevadas como en El Salvador generalmente han sido cubrir las necesidades básicas, lo que relega a un plano secundario la salud socioemocional. En este contexto, la ONG salvadoreña Contextos ha implementado el programa de escritura creativa “Soy Autor”, que a través de la lectura y la escritura busca desarrollar el diálogo, la proyección positiva y la auto reflexión de los participantes. Inicialmente dirigido a escuelas, hoy el programa ha llegado a las cárceles salvadoreñas y ha formado a más de 730 autores.

Con el apoyo del BID se desarrolló en el último trimestre de 2017 la campaña “Al otro lado de la historia”, una iniciativa que retomó 3 historias escritas en contexto de encierro y las convirtió en videos animados que fueron viralizados en las redes sociales. Los tres videos fueron reproducidos 350.000 veces en Facebook. Esto es un pequeño pero importante paso dentro de un largo proceso para eliminar los estigmas sociales alrededor de los privados de libertad. Con esta campaña, se ha encontrado un medio de concienciación a gran escala como una forma de sanación, no solo a sus autores, sino también a los lectores y espectadores.

Servir sentencia se vuelve una experiencia gastronómica

Este proyecto logró conectar a mujeres internas con la sociedad que les espera al otro lado de las rejas a través de la comida. Con el apoyo del BID y otras organizaciones, la Fundación Acción Interna creó el “Restaurante Interno”, una iniciativa para favorecer la resocialización de las personas privadas de una forma innovadora.

La idea detrás de este proyecto fue generar una fuente sostenible de formación, capacitación, empleo e ingresos permanentes para las internas y también crear un espacio de encuentro entre los visitantes y las reclusas. Además de las remodelaciones necesarias del espacio, se capacitó a 160 internas de la Cárcel Distrital de San Diego – Cartagena por medio de talleres de servicio, cocina, restauración, emprendimiento, creación de empresa, educación financiera, huerta, y panadería, entre otros.

El restaurante se encuentra ubicado en el corredor de entrada a la cárcel de mujeres en Cartagena, en pleno centro histórico. Para su puesta en marcha se contó con la asesoría del chef español Koldo Miranda, destacado con una estrella Michelin, y siete prestigiosos chefs colombianos diseñaron los platos que se sirven a la clientela. El dinero recaudado se convierte en una donación destinada a mejorar la calidad de vida de las mujeres internas y sus familias.

La rehabilitación social de presos es un trabajo tanto de los presos como de la sociedad. Los presos necesitan espacios para contar sus historias, para conectarse con el mundo externo, y para encontrar un modo de vida alternativo al crimen una vez que salgan a la calle. A través del arte, la escritura y la gastronomía, estos proyectos están contribuyendo a la necesaria reconciliación entre la población recluida y la que vive en libertad.

 

Contribuyeron a la edición del artículo los insumos provistos por

  • Manuel Iturralde, Director del Grupo de Prisiones de la Universidad de los Andes (Colombia) y co-fundador de “La Cuarenta”
  • Enrique Quintanilla, formador docente y entrenador del programa “Soy Autor” en la ONG salvadoreña Contextos.

Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Rehabilitación social, Sistemas penitenciarios Etiquetado con:cárcel, innovación, rehabilitación, seguridad ciudadana

Gloriana Sojo

Gloriana Sojo is a senior communications associate at the IDB’s Strategic Communications Unit. In addition to her experience as a communicator, she has conducted policy analysis for the OECD and the Migration Policy Institute, and she has co-designed and implemented projects in Latin America and the Caribbean, the DC area, and South Asia, in the fields of violence prevention, public health, women's empowerment, and migration.

Marieke Goettsch

Marieke Goettsch es Especialista de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación (CTI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su oficina en Uruguay. Antes de unirse al BID trabajó en Nesta, donde estuvo a cargo de apoyar a gobiernos en el diseño e implementación de programas de experimentación en políticas de CTI, como también en el Banco Mundial y la Cooperación Alemana de Desarrollo. Entre sus áreas de especialización se incluyen los temas de innovación social, transformación digital empresarial, servicios centrados en el humano y experimentación en política pública.

Reader Interactions

Comments

  1. Henry D. Hernandez C. Dice

    August 30, 2018 at 8:28 am

    Excelente iniciativa…

    También se puede formar dentro de las mismas cárceles con cursos como: carpintería, mecánica automotriz, alfarería, entre otros, para que una vez cumplidas sus sentencias tengan una profesión que les permita su inserción dentro de la sociedad. De estas profesiones las comunidades podrían sacar mucho provecho.

    El Estado deberá jugar un roll importante, pues se encargará de que los mismos se encuentren laborando en las áreas donde se formaron, para ello puede otorgarles microcréditos que les permia desarrollar sus propias empresas o reubicarlos en sociedades mercantiles quienes tendrán el control de su comportamiento que a su vez deberá notificar al propio Estado. Esto le permitirá el desarrollo de políticas criminales y la manera de enfrentarlos.

    A efectos de minimizar los índices de criminalidad en la población joven, los ex presidiarios pueden dan cursos en las aulas de clases, donde pueden contar sus historias desde la situación que los llevó a delinquir hasta sus días como internos. El objetivo del mismo, es crear conciencia en los jóvenes quienes serán nuestra generación de relevo sobre las consecuencias de la conducta delictiva, esta es una manera de persuadir la tentativa del delito.

    Reply
  2. Daniela Herrera Dice

    September 7, 2018 at 5:14 pm

    Me encanta la iniciativa.
    Como se podrían aplicar este tipo de incentivos dentro de las internas de la cárcel de mujeres de Bouwer en Córdoba capital.Argentina?

    Reply
  3. Antonio Machado Dice

    September 25, 2018 at 2:13 pm

    Na condição de jornalista nos jornais <A SEMANA BOSTON e Jorna NEGOCIO FECHADO USA e presidente da ONG Planeta Mindball que completou 34 anos e 60 mil horas dedicadas a criação de projetos trans educacionais direcionados para os estudantes carentes filos de pais analfabetos improdutivos .

    Desde o ano 2012 estamos trabalhando no Program compctamos 25 projetos em modelos interativos de STARTUPS PAZLOCAL direcionado aos 12 milhões de analfabetas no Brasil e 750 milhões no mundo para isto estamos buscando apoio da ONU para o lançamento oficial da Troféu KOFI ANNAN homenageando em memoria na data 18 de agosto de 2019 em Nova York na Times Square.

    Estamos também finalizando a versão participando da TRANS OLIMPÍADAS MINDBALL STARTUP PAZLOCAL versão e na oportunidade gostaria ter o apoio do BID.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Un grupo de niños uso design thinking para políticas en seguridad. Aquí el resultado
  • En 2017 nos enfocamos en ciudades y datos. Aquí algunos hitos
  • ¿Viajan más seguras las mujeres en Ciudad de México con en el programa Viajemos Seguras?
  • Tecnologías de Doble Filo para la Prevención del Crimen
  • Entrevista: Facebook puede empeorar la violencia. Una organización lo usa para prevenir asesinatos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT