Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español
    • Português

policía

El riesgo de las unidades de policía pacificadora en Rio de Janeiro

November 18, 2013 by Robson Rodrigues 4 Comentarios

Por Robson Rodrigues Las Unidades de Policía Pacificadora (UPP) van a cumplir su quinto año de existencia en Río de Janeiro. El balance de su labor es ligeramente positivo, si tomamos en cuenta su considerable aprobación por parte de la población y de los medios de comunicación. Un 75% de los habitantes de las favelas aprueban de las UPPs, según una encuesta del Instituto … [Lee más...] Acerca de El riesgo de las unidades de policía pacificadora en Rio de Janeiro

Cuatro claves para utilizar el modelo de salud pública para combatir la violencia

November 7, 2013 by John Carnochan 6 Comentarios

Por John Carnochan El primero de dos posts En 2004 – 2005 tuvimos 132 homicidios en Escocia, un nivel demasiado elevado según los estándares europeos occidentales. ¿Qué hicimos? En 2004 creamos la Unidad de Reducción de Violencia (VRU, por sus siglas en inglés), una unidad policial que utiliza el modelo de salud pública para desarrollar e implementar tácticas efectivas … [Lee más...] Acerca de Cuatro claves para utilizar el modelo de salud pública para combatir la violencia

Convocatoria a proyectos de investigación: la violencia urbana en América Latina

October 30, 2013 by Autor invitado 3 Comentarios

La criminalidad urbana nos incumbe a todos. La mayoría de la población mundial vive en zonas urbanas y en América Latina más del 80% de sus habitantes  vive en las ciudades. Es la región más urbanizada del planeta y para millones de sus ciudadanos urbanos, la violencia es parte de su vida diaria. Hoy en las ciudades, particularmente en aquellas que crecen muy rápidamente … [Lee más...] Acerca de Convocatoria a proyectos de investigación: la violencia urbana en América Latina

La importancia de las “zonas calientes” del crimen

October 29, 2013 by David Weisburd 13 Comentarios

Por David Weisburd Quizás más que cualquier otro componente del sistema de justicia criminal, las fuerzas policiales están buscando cada vez más implementar medidas basadas en evidencia, y las policías miran a los investigadores para definir las mejores políticas y prácticas. Un área central sobre lo que las policías deberían hacer surge de los estudios sobre las llamadas … [Lee más...] Acerca de La importancia de las “zonas calientes” del crimen

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Go to page 6

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Tweets

Tweets by BID_Seguridad

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube