Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Siete apps para su seguridad (2a parte)

August 5, 2014 by Norma Peña 8 Comentarios


MI-POLI¿Lleva años tratando de convencer a sus amigos –los que se rehúsan a usar la tecnología- de la facilidad de usar el computador o celular para realizar trámites que ellos insisten hacer en persona, o en el mejor de los casos, por teléfono? Tal vez una aplicación móvil que les pueda salvar la vida o ayudarles en caso de emergencia sea una buena excusa para convencerlos.

En mi post anterior compartí algunas ideas sobre el potencial de las aplicaciones de seguridad ciudadana para mejorar la comunicación entre autoridades y ciudadanos, contribuir a las investigaciones criminales así como robustecer la información de crimen y violencia disponible para la gestión de las políticas de seguridad. Además de los beneficios, compartí algunos de los retos relacionados con el uso de estas aplicaciones.

A continuación presento algunas de las aplicaciones disponibles en la región:

1.      PF Móvil (México). Aplicación de la Policía Federal de México que permite enviar al Centro de Atención del Comisionado (CEAC) mensajes de voz, videos o imágenes para reportar algún delito. Usted decide si quiere compartir sus datos o hacerlo de manera anónima. En cualquier caso, la información tiene tratamiento confidencial.

Cuadrantes2.      Cuadrantes (Colombia). Con esta aplicación usted puede comunicarse directamente con la Policía Nacional y pedir auxilio. La aplicación identifica el cuadrante o área en la que esté ubicado y lo conecta de manera inmediata con el teléfono de los policías a cargo, sin siquiera tener que marcar el número. Si no hay un número de cuadrante asignado en donde se encuentra, la llamada va directamente al número de emergencias 123.

3.      Mí policía K8 (México, D.F.). Si está en una situación de emergencia, esta aplicación le permite ver el cuadrante en el que está ubicado, los comandantes a cargo y sus números de contacto. Con un ¨toque¨ se puede conectar con el agente más cercano y si no está disponible, con el número de emergencias 066. Usted puede además hacer denuncias y solicitudes de servicio en el Centro de Atención del Secretario (CAS) y dar seguimiento a estas, conocer el estado de un vehículo que ha sido enviado a depósito así como tener información de multas y tenencias pendientes.

 4.      Basta ya/3432020.com (Puerto Rico). Con esta aplicación usted puede reportar una serie de delitos y actos de corrupción, indicando fecha, hora, coordenadas, descripción y foto, audio o video. También puede transmitir en vivo una ocurrencia al Cuartel General de la Policía y si quiere, de manera anónima. La aplicación nació por iniciativa de una ONG que lleva el mismo nombre y que promueve el cambio de actitud de la sociedad civil y el sector público promoviendo la prevención y el esclarecimiento de los crímenes.

sinesp-cidadao_35.      SINESP Ciudadano (Brasil). El módulo “checkplaca” le permite consultar en tiempo real si un vehículo aparece como robado, hurtado o ha sido clonado. Si al ingresar el número de la placa usted encuentra que el carro fue robado, se activará un botón de llamada a la policía (tel. 190) sin que usted sea identificado. Con el módulo “consulta de órdenes de captura¨ usted puede hacer seguimiento a las órdenes cumplidas y por cumplir. Es una iniciativa de la Secretaría Nacional de Seguridad Pública de Brasil y el Servicio Federal de Procesamiento de Datos. Como parte del Sistema de Información de Seguridad Ciudadana, Prisiones y Drogas, la aplicación tendrá a futuro un módulo de estadísticas de crimen y violencia.

6.      Policía de bolsillo (Venezuela). Esta aplicación tiene un botón de pánico que a través de un mensaje de texto y correo electrónico le permite solicitar ayuda a las autoridades informando sobre sus coordenadas, a la vez que podrá avisar a tres personas que haya registrado como contactos de emergencia. 

7.      JM Emergencias, Miraflores;  S.O.S. Alto al Crimen y Alerta Surco (Perú). Son aplicaciones utilizadas en municipalidades de Lima para comunicarse con la central de emergencias, enviar fotos/videos y compartir la ubicación exacta con las autoridades. Algunas permiten enviar además mensajes de auxilio a contactos elegidos, recibir noticias de interés y contactar a los bomberos y la ambulancia municipal. Otras permiten además reportar calles en mal estado, ruidos, iluminación inoperante, jardines y parques descuidados, semáforos fuera de servicio, entre otros.

Sería interesante conocer la opinión de los usuarios sobre el funcionamiento de estas aplicaciones. ¿Cuál ha sido su experiencia con las aplicaciones existentes? ¿Conoce alguna otra aplicación relacionada?  ¿Tiene en mente alguna idea de aplicación para mejorar la seguridad ciudadana? Cuéntenos.

Suscríbase a nuestras alertas de email del blog Sin Miedos


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL Etiquetado con:cuadrantes, delito, denuncia, inseguridad, iphone, mi policía k8, PF Móvil, policía, Policía de bolsillo, seguridad, seguridad ciudadana, SINESP Cidadao, smartphone, tecnología, teléfono móvil, violencia

Norma Peña

Norma Peña es Especialista Senior Sectorial del equipo de Seguridad Ciudadana y Justicia del BID, en donde trabaja en prevención de la violencia contra las mujeres, reinserción de mujeres privadas de libertad, liderazgo de las mujeres en el sector y cierre de brechas de género y diversidad en los servicios ciudadanos. Anteriormente se desempeñó como Asesora de la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento y del Departamento de Instituciones para el Desarrollo. También trabajó en la División de Género y Diversidad y en el Departamento de Conocimiento y Aprendizaje. Antes de ingresar al BID, Norma trabajó en el diseño y gestión de planes locales de seguridad ciudadana en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Norma cuenta con una Maestría en Administración Pública de la Universidad de Nueva York (NYU), es Especialista en Responsabilidad Social y Desarrollo de la Universidad de los Andes, y Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

Reader Interactions

Comments

  1. Diego Méndez Dice

    August 11, 2014 at 6:42 pm

    Hola, soy el fundador de Avisora, una aplicación de innovación social que busca ser una plataforma de denuncia ciudadana y colaboración entre distintos actores de la sociedad. Avisora trabaja en 4 categorías: Seguridad, Medio Ambiente, Infraestructura y Tránsito.

    Más información en http://www.avisora.mx/press

    Saludos.

    Reply
    • Yadira Rodríguez Murcia Dice

      August 15, 2014 at 4:19 pm

      Diego.. creo que tu iniciativa y las que se encuentran publicadas acá tienen un gran potencial para participar en el concurso Gobernarte 2014 del Banco Interamericado de Desarrollo. En este sitio Web encuentras las bases del concurso: http://iadb.org/gobernarte

      Reply
      • Diego Méndez Dice

        August 25, 2014 at 3:31 pm

        Gracias Yadira, leeré la convocatoria y buscaré participar! Saludos.

        Reply
  2. Norma Pena Dice

    August 13, 2014 at 5:22 pm

    Hola Diego,
    Muchas gracias por el comentario. Estuve viendo la descripción de la aplicación, y encontré que en lo que tiene que ver con seguridad permite crear reportes y alertas. ¿Podría contarnos un poco sobre el funcionamiento de la misma? ¿Quién recibe la información de los reportes? ¿Cómo ha sido la experiencia de uso?
    Gracias,
    Norma

    Reply
    • Diego Méndez Dice

      August 25, 2014 at 4:00 pm

      Hola Norma, Avisora permite hacer denuncia ciudadana, la idea es que la plataforma sea una red social neutral y abierta, en la que cualquier persona o Institución pueda sumarse, es como el “Facebook de los temas cívicos”. A diferencia de otras redes sociales donde los vínculos de afinidad son la amistad, negocios o gustos personales, en Avisora el vínculo es el territorio, así cualquier persona, empresa, gobierno, ONG o investigador que tengan un cierto interés en un área, podrán interactuar sin importar si se conocen o “se siguen”.

      El sistema está naciendo apenas y la información no se envía a ninguna instancia, pero cualquier persona puede consultar en línea los reportes creados. Actualmente hay interés por parte de algunos Observatorios Ciudadanos de Seguridad y algunos Ayuntamientos, como el de Guadalajara, con quienes esperamos lograr consolidar un convenio de colaboración.

      La experiencia de uso ha sido muy buena en general pues entre otras cosas, está centrada en el ciudadano y además elimina varios problemas que tienen los gobiernos, por ejemplo, en una zona metropolitana como la de Guadalajara, un ciudadano tendría que descargar 8 apps, una para cada Municipio. Los gobiernos municipales tendrían que mandar hacer cada uno su solución, lo que representa un alto costo y baja especialización pues sus presupuestos alcanzarían sólo para desarrollar lo básico. Por otra parte pensar en Municipios en vez de Zonas Metropolitanas representa un atraso en términos de Gobernanza y Gobernabilidad pues los ciudadanos buscamos formas y canales efectivos y eficientes de comunicación, especialmente para solucionar problemas que nos afectan a todos. Si imaginamos lo anterior a un nivel nacional, podremos encontrar centenas de municipios haciendo esfuerzos para tener una solución para sus territorios, cada uno con su lógica, diseño e interfaz, lo que representa aprender a usar otra App cada que se descarga una nueva.

      Por otra parte, cada cambio de Administración existe una evaluación de aplicaciones y sistemas, en estos cambios por lo general se olvidan, abandonan o reemplazan proyectos, o simplemente no se asignan presupuestos para actualizarlos y quedan obsoletos. Avisora busca romper con esto haciendo que la ciudadanía se apropie de la plataforma y ofreciendo herramientas especializadas y profesionales a los Gobiernos, herramientas que de otra forma hubiese sido muy costos adquirir.

      Buscaremos trabajar en un futuro (una vez que logremos sumar Gobiernos, AC, ONG y Academia) en incorporar y desarrollar mejores prácticas de atención ciudadana que puedan replicarse.

      Gracias por el espacio para comentar sobre este proyecto, si tienes alguna duda por favor avísame y si es de tu interés y conoces alguna forma de apoyar el proyecto, te lo agradecería también.

      En info (en) avisora.mx puedes escribirnos para más dudas o información.

      Saludos!

      Reply
  3. eduardo pickmann Dice

    January 25, 2016 at 6:49 pm

    felicito la iniciativa y mas aun con tecnologia. desearia saber que aplicativo me podrian recomendar gratis para una labor de ciudadanos en peru respecto a juntas vecinales (vecinos organizados) saludos

    Reply
  4. ivan Dice

    November 27, 2019 at 5:33 pm

    quiero contactar con alguien q pudiera financiar una idea de seguiridad q va a revolucionar lo q se conoce hoy es una combinacion de apps y drones

    Reply
  5. Danilo Rivadeneira González Dice

    January 19, 2021 at 2:45 pm

    Hola Norma, excelente iniciativa, te felicito! Personas como tú promueven la Cultura de la Seguridad y eso es lo que nos hace mucha falta, sabiendo que 42 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo se encuentran en Latinoamérica y el Caribe.
    Eso lo aprendí en mi curso de Líderes para la Gestión Ciudadana y Justicia, aquí en el BID, excelente curso por lo demás, altamente recomendado.
    Acá en Chile tenemos la ya famosa SOSAFE.
    En Uruguay tienen CITYCOP, pero es mundial también.
    Y en Argentina usan mucho actualmente Life 360, aunque es mundial también!
    Espero te sirvan mucho mis aportes y te apoyo 100% con la iniciativa de Ciudades & Comunidades Más Seguras.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • ¿Sirven los apps de seguridad en su smartphone?
  • Y desde Perú, cómo utilizan la información para salvar vidas de mujeres
  • ¿Las policías latinoamericanas entienden de género?
  • Violencia doméstica: el costo de una realidad silenciosa
  • La campaña que falta para prevenir la violencia contra la mujer

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT