Una forma amplia de entender el crimen es utilizando la teoría económica. El análisis económico del crimen se basa el trabajo de Gary Becker, ganador del Premio Nobel de Economía en 1992. Becker suponía que los criminales son individuos que actúan racionalmente y buscan maximizar su bienestar. Todos tratamos de elegir las mejores opciones, los mejores trabajos dentro de … [Lee más...] Acerca de Una Introducción a la Teoría Económica del Crimen
Un programa en Perú para rehabilitar mujeres adolescentes
http://vimeo.com/116277097 Por Silvia Dangond Ser adolescente, madre, y estar privada de la libertad sin acceso a educación puede ser la fórmula perfecta para la reincidencia en comportamientos contrarios a la ley y las normas sociales. Para contrarrestarlos se hace necesaria la aplicación de programas de rehabilitación penitenciaria basados en terapias … [Lee más...] Acerca de Un programa en Perú para rehabilitar mujeres adolescentes
Tres ideas sencillas para alcaldes que quieren bajar la inseguridad
Para bajar el crimen: buen alumbrado público y espacios verdes cuidados (Parque Bicentenario, Chile) Con frecuencia, encuentro alcaldes que me dicen: “estoy muy preocupado por al aumento del delito en mi municipio, pero no puedo hacer nada porque la Policía es manejada por el gobierno nacional (o estadual)”. Les comparto las tres preguntas (y sus respuestas) que … [Lee más...] Acerca de Tres ideas sencillas para alcaldes que quieren bajar la inseguridad
Nuestra propuesta desde el BID para vencer al miedo
Segundo de dos posts sobre el crimen y violencia en América Latina basados en el Documento de Marco Sectorial de Seguridad y Justicia del BID. En el post anterior, vimos como América Latina está constantemente amenazada por la ola de crimen y violencia, y revisamos algunas de sus posibles causas. Para el BID el desafío que representa el crimen y la violencia es más que un … [Lee más...] Acerca de Nuestra propuesta desde el BID para vencer al miedo
El inesperado efecto de las asignaciones familiares en Uruguay
Asignaciones que atraen atracos en Montevideo Por Ignacio Munyo Desde fines de los 90, los programas de transferencias condicionadas han florecido a lo largo y ancho del mundo, pero con fuerte énfasis en América Latina. Según el Banco Mundial, más de 30 países implementaron este tipo de programas sociales con diseños similares: a cambio de la prestación monetaria se … [Lee más...] Acerca de El inesperado efecto de las asignaciones familiares en Uruguay