Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

La coordinación entre fuerzas policiales: el caso de Manaos

January 15, 2014 by Janaina Goulart 2 Comentarios


Por Janaina Goulart

La decentralización y los sistemas federales trae consigo un desafío en lo que se refiere al combate contra la delincuencia: la necesidad de coordinar entre varias fuerzas policiales, y entre múltiples programas por entidades federales y locales. Esta realidad es particularmente relevante en países federales grandes, como México, Argentina y Brasil.

Un programa aprobado por el BID para el fortalecimiento de la gestión fiscal en el Estado de Amazonas en Brasil tiene un aspecto innovador que puede servir de ejemplo.

El proyecto incluye una serie de acciones para mejorar los mecanismos de recaudación, fiscalización y mejor asignación de las inversiones públicas. También tiene previsto un componente específico para la gestión de resultados en la seguridad ciudadana, algo novedoso en los programas del BID que buscan mejorar la eficiencia fiscal.

Ya hemos hablado en Sin Miedos sobre la necesidad de implementar reformas estructurales profundas para que los estados en Brasil puedan ofrecer servicios de seguridad de calidad a los ciudadanos. La inseguridad, y la percibida ineficiencia del gobierno para combatirla, fue una de las frustraciones expresadas durante las recientes manifestaciones callejeras en el país.

Con los recursos del programa, Manaos va a fortalecer la gestión de los recursos para una iniciativa en curso que integra las instituciones dedicadas a la seguridad pública, y que ha dado buenos resultados hasta ahora. Entre 2010 y 2012, los gastos del estado en seguridad aumentaron en un 40,4 por ciento, principalmente por la implementación del programa “Ronda del Barrio”, que prevé la mejor coordinación y focalización y una acción conjunta de las policía Militar y la Civil, atendiendo a la población también por parte de las Delegaciones Integradas de Policía (DIPs).

El programa alcanzó una reducción de la tasa de homicidios en un 18 por ciento en los primeros cinco meses de 2012.

El éxito de la iniciativa requiere más inversiones, y por eso, Manaos optó por optimizar tanto la estructura de la integración de las entidades relacionadas con la seguridad, que contará con un apoyo técnico y financiero del BID, como asimismo otras inversiones relacionadas con esta perspectiva integral.

Para que eso acontezca, el modelo de integración de las policías Militar y la Civil será reglamentado por el estado, previendo una nueva metodología de trabajo, focalizada en Áreas Integradas de Seguridad Ciudadana (AISC), que serán coordinadas por una unidad organizacional responsable de priorizar el Sistema Integrado de Acciones de Seguridad Pública del Estado, que incluye el monitoreo y el control de la eficiencia y efectividad de los gastos del sector.

La participación de la sociedad civil está prevista en todas las acciones. El estado va a regular el Consejo de Seguridad Pública (CONESP), al igual que los reglamentos de los Consejos Interactivos Comunitarios de Seguridad (CONSEG). Este esquema institucional es fundamental, entre otras razones por dos aspectos claves: crea las condiciones para que la sociedad y el estado actúen conjuntamente en las acciones relacionadas con la seguridad, y formaliza los mecanismos de control de la sociedad civil sobre la asignación de los recursos invertidos.

¿Estaríamos presenciando la génesis de posibles reformas modelos de seguridad estatal? Mucho se ha hablado sobre la necesidad de que las políticas de seguridad incorporen acciones multidisciplinarias y actores diversificados para que sean efectivas. Seguramente, muchas experiencias de Amazonas podrán servir a otros estados brasileños, pero el simple hecho de adaptar un nuevo concepto del problema trae en sí un cambio estructural que podrá generar las condiciones para otras innovaciones.


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Sin categorizar Etiquetado con:Amazonas, Brasil, gestión fiscal, Manaos, monitoreo, recaudación, seguridad ciudadana, sociedad civil

Janaina Goulart

Possui certificação em Marketing Digital pela Georgetown University, é Mestre em Comunicação pela Universidade Católica de Brasília e possui graduação em Jornalismo pelo Centro Universitário de Brasília (UniCEUB). É Especialista Sênior em Comunicação do Setor de Conhecimento, Inovação e Comunicação do BID, em Washington D.C. É editora deste blog e acredita que a comunicação é uma ferramenta fundamental para a transformação social.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Diálogo regional destaca programas exitosos en combate contra la violencia en América Latina

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT