Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Lo que ví en una cárcel en El Salvador que da una segunda oportunidad

July 14, 2015 by Laura Jaitman 2 Comentarios


“Se puede cambiar. Es muy difícil. Yo cambié”, me dice Julia con orgullo. “El problema es que a veces uno no encuentra la salida, no conoce que existen otras posibilidades. Pero ahora me di cuenta. El domingo pude llevarle a mi familia el fruto de mi trabajo. Fue la primera vez en mi vida. Le llevé vegetales que cultivé en la Granja”.

Hoy cumple 33 años. Es una joven salvadoreña trabajadora, servicial, empeñada en mejorar y en ayudar a quien lo necesite a su alrededor. Reparte sus días entre el trabajo en plantaciones de rábanos y cebollines, y clases de costura que imparte para varias alumnas. Tiene muchos proyectos para el futuro, como ponerse su taller propio para bordar almohadones y mantas. Me mostró los primeros diseños; lucen muy bien.

Julia es muy bonita. Pero tiene un dejo de tristeza en su mirada que no logra disimular ni con su sonrisa contagiosa. “Estaba enamorada. Vivía para él, no tenía nada propio. Vengo de una familia humilde, no pude estudiar. Y él me daba todo. Me decía que si lo amaba tanto como decía, tenía que llamar a personas y pedirles dinero, asustándolos”.

Julia está privada de su libertad cumpliendo una condena por extorsión en la Granja Penitenciaria  de Izalco (El Salvador). Le faltan unos 3 años más, y ya lleva 6 en el sistema penitenciario. Antes estuvo en el Centro Penal de Ilopango.

También conocí a María, quien tiene un conmovedor talento para la pintura. Practica diferentes técnicas para crear desde coloridos paisajes a mano alzada, hasta delicados cuadros de exposición. Ella está hace tiempo privada de libertad, tal vez tanto tiempo que no quiso decirme.

cuadro reclusa
Cuadro que María le regaló a la autora

“Me metí en un lío”, ella me cuenta. “Pero ya me falta poco. Salgo en enero. Cuando salga voy a poner mi propia galería de arte. Ya conseguí el lugar. Pero aunque salga, siempre voy a estar a disposición para dar talleres y ayudar en todo lo que pueda”. Le prometí que iría a su galería y le compraría un cuadro. Ella aceptó mi promesa con lágrimas en sus ojos, pero insistió en regalarme uno de sus cuadros que pintó en la prisión. Me explicó que quiso representar la esperanza. Aquí se los comparto.

El Director General de Centros Penales, Rodil Hernández, explica que “YO Cambio es un nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria que permite la rehabilitación de los internos que quieran cambiar bajo la premisa ‘el que sabe le enseña al que no sabe’, lo cual se traduce en la eliminación del ocio carcelario. La idea es lograr control, y orden pero también trabajo y rehabilitación para los internos”.

Su primer libro en la cárcel

La Licenciada Morena Mejía de Portillo, Directora del Centro Penal de Ilopango repite hasta al cansancio que “los privados de libertad sólo están privados de ese derecho, la libertad, por los delitos que cometieron. El Sistema Penitenciario tiene que garantizarle los demás derechos para que cuando salgan tengan otras posibilidades, y no reincidan”. Morena enfatiza: “se habla de re-educar, re-adaptar, re-insertar en el mercado laboral. Sin embargo, la realidad es que en los centros penales usualmente tenemos que educar, adaptar e insertar en el mercado laboral por primera vez. Muchas mujeres toman el primer libro aquí en la prisión, cocinan su primera tortilla, tienen su primer trabajo, reciben su primera clase sobre lactancia aunque ya tienen varios hijos”.

Julia y María forman parte de las 2,900 mujeres privadas de libertad en El Salvador. Ellas cambiaron participando del programa YO Cambio. Este programa brinda talleres de arte, cultura, salud, educación deporte, religión y trabajo penitenciario.Arte reclusas ES

Según la Ley Penitenciaria (capítulo III, artículo 95), los privados de libertad transitan diferentes fases: adaptación, ordinaria, de confianza, y de semi-libertad. La progresión entre fases depende del cumplimiento de determinada parte de la condena, y otros factores como el buen comportamiento, y la participación en actividades laborales y educativas. Ellas están ahora en la última fase, la de semi-libertad, por su mérito propio.

La literatura sobre el efecto del encarcelamiento y las condiciones carcelarias sobre la reincidencia muestra resultados mixtos. Algunos autores encuentran que el encarcelamiento y una mayor severidad de la sentencias pueden disuadir el crimen (Hjalmarsson, 2009; Kuziemko, 2013, Bell, Machin & Jaitman, 2014). Peores condiciones de detención, sin embargo, parecen aumentar de manera inequívoca la reincidencia (Chen y Shapiro, 2007; Drago et al., 2011), mientras que la reincidencia de un recluso depende positivamente de la tasa de reincidencia de sus compañeros en la cárcel (Bayer et al. 2009; Drago y Galbiati, 2012), lo que implica que la reincidencia ‐tanto como el crimen‐ es contagiosa.

Según el Sistema de Información Penitenciaria (SIPE), actualmente hay 30,200 privados de libertad en El Salvador, de los cuales 9,6% son mujeres.  Me cuenta José Luis Rodriguez, uno de los creadores del SIPE y Jefe del la Unidad de Tecnología y Desarrollo Informático, que los delitos de mayor incidencia son homicidios (30%) y extorsión (17%). En el caso de las mujeres, la extorsión ocupa el primer lugar, con el 34% de los casos. De toda la población penitenciaria, solamente el 5% se encuentra en fases de confianza o semi-libertad, con acceso a las actividades de YO Cambio, aunque la proporción de población elegible es mayor. El sistema está muy congestionado en todas sus fases. La población penitenciaria se multiplicó casi por 8 en los últimos 20 años, mientras que el personal y la infraestructura penitenciaria se han mantenido prácticamente constantes.

El BID está iniciando una operación de Seguridad Ciudadana de US$45 millones en El Salvador que apoyará en uno de sus componentes al sistema penitenciario, mediante la expansión y el fortalecimiento del programa YO Cambio, entre otras actividades como la ampliación y modernización del SIPE.

En el BID estamos evaluando el programa YO Cambio para contar con evidencia científica sobre su efecto y mediante qué canales se consigue. Los mantendremos informados de los avances y resultados. Por lo pronto, los números apuntan a una reincidencia menor al 2% de aquellos que salieron de las Granjas penitenciarias (parte del programa YO Cambio), lo cual es alentador (la reincidencia del sistema en promedio es 17,4%).

YO Cambio está cambiando a muchas personas que quieren una segunda oportunidad. Y me animaría a decir que YO Cambio también cambia a todos aquellos que de algún modo nos involucramos en el programa.

Suscríbase a nuestras alertas de email del blog Sin Miedos


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Rehabilitación social, Sistemas penitenciarios Etiquetado con:el salvador, seguridad ciudadana

Laura Jaitman

Laura Jaitman es especialista en Seguridad Ciudadana del BID, desempeñándose en el área de conocimiento. Sus principales temas de investigación son economía del crimen, evaluación de políticas para prevenir y reducir el delito, y economía política. Antes de unirse al BID ha trabajado como consultora por una década para el Banco Mundial, el BID y J-PAL en temas de evaluación de impacto de políticas públicas en distintos países de América Latina. Jaitman es Doctora en Economía de University College London, Reino Unido; Master en Economía de la Universidad de San Andres, Argentina, y Licenciada en Economía en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Reader Interactions

Comments

  1. Esther Dice

    October 7, 2015 at 1:57 pm

    Excelente! Muchas gracias por escribir algo tan interesante.

    Reply
  2. Oscar Diaz Dice

    January 11, 2022 at 3:01 pm

    Querida Laura,

    Cómo puedo tener una copia del proyecto escrito YO CAMBIO para analizar los procesos que desarrollaron su viabilidad e implementación.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Los costos ocultos de nuestras cárceles
  • Las otras elecciones de los Estados Unidos: más o menos mano dura
  • El efecto disuasivo de la cárcel: qué dicen los números de Estados Unidos y América Latina
  • ¿Qué tan claro es el vínculo entre educación y crimen?
  • En qué países la inseguridad le cuesta más al sector privado

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT