Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

La Trampa de los Grandes Números

October 25, 2013 by Autor invitado Deja un comentario


La probabilidad de ser víctima de un homicidio en México es ocho veces más alta que en Chile. Pero, cuidado con confiarse en datos que, tal vez, le hagan preocuparse demasiado o, por el contrario, relajarse indebidamente al llegar a un país.

Si usted reside en una comuna chilena como El Bosque dentro del gran Santiago, tiene el doble de probabilidad de sufrir un homicidio doloso que si viviera en estados como Chiapas o Yucatán.

¿Dónde iría usted de vacaciones más tranquilo? ¿A Costa Rica, el país con menor tasa de homicidios de toda América Central o a la favela Cidade de Deus de Río de Janeiro, cuyos altos niveles de violencia  retratara el filme de Meirelles una década atrás?

Plaza en Santiago
¿Qué tan segura es esta plaza en Santiago?

Si de cuidar su vida se trata, a lo mejor se lleva una sorpresa: la tasa de homicidios en esa favela se ha reducido hasta acercarse a la global costarricense.

Y no es que en Río todo está bien: su tasa de homicidios todavía duplica a la de San José de Costa Rica. Sucede que la viene bajando hasta tener hoy la menor en las últimas dos décadas, gracias a un exitoso programa de pacificación focalizado en las zonas de mayor conflictividad.

También Chile ha innovado en prevención del crimen (apoyado por el BID), logrando reducir el porcentaje de víctimas de delitos al menor nivel de los últimos 8 años.

Esto no significa que no haya áreas específicas donde todavía quede mucho por mejorar. Por eso, así como usted, por falta de información precisa, podría pararse sin mayor temor en una esquina de alto riesgo de una ciudad en promedio poco violenta, también los gobiernos pueden cometer el error de fiarse de la trampa de los grandes números a la hora de diseñar y monitorear planes contra el delito.

Lograr que progresos como los de Chile o Río se consoliden requiere cada vez más de la lógica del detalle. Los datos de delito a nivel de barrio son mejores que a nivel de ciudad, e incluso los datos a nivel de una cuadra valen más que las de un barrio. Un telescopio no alcanza para entender estos problemas. Si lo llaman a gobernar la seguridad ciudadana, no olvide cargar en su maletín un microscopio con lente de máxima calidad.


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Sin categorizar Etiquetado con:Brasil, Chiapas, Chile, Comuna el Bosque, crimen, datos, delito, estadísticas, Favela, homicidios, indicadores, México, Rio de Janeiro, Santiago, seguridad ciudadana, SES, violencia, Yucatán

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • El acertijo del asesino que amaba las estadísticas
  • El Chapo y Angela, crónica de un amor imposible
  • ¿Se justifica el miedo de mi mamá?
  • Estudio homicidios en México: El rol de la economía, la geografía y la educación
  • ¿Funcionan los observatorios del crimen?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT