Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

4 claves para enfrentar la impunidad de la corrupción

February 28, 2019 by Roberto de Michele 2 Comentarios


En diciembre de 2016, la empresa de construcción Odebrecht admitió ante los fiscales de los Estados Unidos que había pagado más de US$700 millones en sobornos en diez países de América Latina. La investigación, en realidad, se inició en Brasil y fue compartida primero con las autoridades de EEUU y luego con una decena de países en América Latina y el Caribe donde había indicios suficientes para iniciar investigaciones similares. Varios de los países que recibieron la información, de hecho, abrieron sus propias investigaciones.

Los fiscales de Odebrecht utilizaron el instrumento de la delación premiada, que permite ofrecer reducción de penas a cambio de información que permita a los investigadores avanzar con las pesquisas.

Este es uno de los casos más emblemáticos de corrupción en la historia de la región. Los fiscales brasileros utilizaron intensivamente el instrumento de la delación premiada. Esto es un mecanismo legal que permite ofrecer reducción de penas a los involucrados en actos ilícitos a cambio de información que permita a los investigadores avanzar con las pesquisas. En otras palabras: el secreto que normalmente rodea al pago de un soborno fue en este caso desplazado por un caudal de información sobre corrupción estructural que no se veía desde la época de los procesos de Mani Pulite.

Casi 26 meses después de que se destapara el escándalo, y con más de 10 países con investigaciones abiertas, la pregunta es: ¿Por qué algunos juicios por corrupción en América Latina han logrado resultados concretos y otros están menos avanzados?

Para acabar con la impunidad, la ley sola no basta

Para responder a esta pregunta, el Diálogo Interamericano y el Banco Interamericano de Desarrollo* convocaron a un grupo de expertos que han estado directamente relacionados con investigaciones de corrupción: Jose Ugaz (jurista peruano y Procurador Ad-Hoc de la Nación durante el caso Fujimori – Montesinos), Claudia Paz y Paz (ex Jefa del Ministerio Publico de Guatemala), Rodrigo Janot (ex Fiscal General de Brasil) y Kevin Gingras (ex funcionario del Departamento de Justicia de los EEUU de la unidad de Foreign Corrupt Practices Act).

¿Cuáles fueron algunas de las ideas que compartieron?

1. Para tener investigaciones exitosas es necesario contar con instrumentos legales apropiados. La corrupción opera sobre un convenio secreto entre partes. Es decir, todas las partes involucradas en el acto ilícito tienen un motivo para ocultar la transacción ilegal. Para romper ese secreto, leyes como la delación premiada y la protección de denunciantes ofrecen buenas alternativas. También juegan un rol especial las leyes de responsabilidad penal de las personas jurídicas. Varios países de la región las han adoptado en los últimos años, y es de esperar que permitan complementar las responsabilidades individuales con medidas sobre las corporaciones involucradas en actos ilícitos.

2. Existe un fuerte consenso respecto a la importancia de la cooperación de las fuerzas del orden para enfrentar los casos de corrupción estructural. La cooperación es vital tanto entre agentes de una misma jurisdicción, como entre jurisdicciones distintas. En el plano interno, el éxito de las investigaciones depende en gran medida de articular equipos de trabajo de distintas agencias (especialmente con las agencias fiscales, supervisores financieros y unidades de inteligencia, así como con investigadores de otras disciplinas relacionadas). El otro aspecto es la cooperación exterior. Los sobornos en casos como el de Odebrecht utilizan complejas estructuras corporativas y financieras en múltiples jurisdicciones. Por ello, es fundamental construir esquemas de colaboración con otras jurisdicciones que permitan seguir el hilo de los pagos ilícitos.

3. Es vital contar con investigadores debidamente capacitados en analizar complejas maniobras ilícitas. La complejidad de las delaciones premiadas en Brasil y los argumentos para ser aceptadas ante las autoridades de los EEUU demuestran que las maniobras ilícitas requieren habilidades especiales no solo para detectarlas, sino lo que es más importante en el ámbito penal, para probar los hechos. El desafío en las investigaciones complejas es contar con expertos debidamente entrenados. Por ejemplo, sin las personas con perfiles técnicos adecuados es difícil comprender estructuras financieras complejas y flujos ilícitos, o analizar por qué una adenda en un contrato de infraestructura en realidad oculta pagos ilícitos. Desafortunadamente, hasta el momento poca gente reconoce la importancia de invertir en recursos humanos en los ministerios públicos y el poder judicial.

4. La calidad de una investigación no sirve de mucho si los órganos de justicia no son completamente independientes. Es poco probable que las investigaciones lleguen a buen puerto y se consideren objetivas si el Ministerio Publico y el Poder Judicial no actúan de manera completamente independiente. Según Rodrigo Janot, este fue posiblemente el ingrediente principal del éxito de las investigaciones en Brasil.

 

* El Banco Interamericano de Desarrollo y el Diálogo Interamericano se han asociados para una serie de discusiones sobre el tema corrupción e integridad en la región.  Aquí se puede acceder al video completo de la sesión Corruption Prosecutions in LAC: A Comparative Analysis.


Archivado Bajo:Reforma de la justicia Etiquetado con:seguridad ciudadana

Roberto de Michele

Roberto de Michele es el Jefe de la División Capacidad Institucional del Estado del Sector de Instituciones para el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Previamente, se desempeño como especialista principal y coordinador del clúster de transparencia e integridad del BID. Es el secretario del Fondo de Transparencia que apoya reformas de integridad pública, gobierno abierto, transparencia del gasto, fortalecimiento de los órganos de control y prevención del lavado de activos. Dirige la Infoguia de Transparencia Financiera del BID, una plataforma de conocimiento que ofrece recursos tecnicos de alto nivel para funcionarios, academicos y expertos. Roberto fue director de la Oficina Anticorrupción de la Argentina, gerente de la Iniciativa Privada contra la Corrupción en la Fundación Poder Ciudadano y miembro fundador de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC). Roberto presidió la Reunión Preparatoria para la Redacción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y participó en la redacción del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción. Entre otras publicaciones, es autor del libro “Los Códigos de Ética en las Empresas” y “Uso de la información para la integridad del sector financiero: reflexiones a partir de un proyecto contra el lavado de activos en Guatemala” y es uno de los coautores de la Anticorruption Toolkit para el Pacto Mundial de Naciones Unidas contra la Corrupción. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires con un LL.M. de la Facultad de Derecho de Yale.

Reader Interactions

Comments

  1. Miguel Angel Britos Dice

    March 7, 2019 at 6:34 pm

    Es muy reconfortante saber que existe profecional abogado q se dedica a la investigacion para combatir este flagelo de nuestras sociedad ,principalmente en mi pais es la moneda de cambio la corrupcion y la impunidad

    Reply
  2. Miguel Dice

    March 12, 2019 at 9:42 pm

    El seguimiento de las quejas que interponen los ciudadanos contra los Jueces y funcionarios de la Rama Judicial, se deben investigar a fondo pues es lugar de inicio de la corupcion

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Mani Pulite en Italia y Lava Jato en Brasil: ¿iguales o diferentes?
  • Siguiendo la pista al dinero del crimen en América Latina
  • Lavado de dinero, aguacates, transferencias y Guillermo Stábile

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT