Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Fiebre mundialista y el crimen

June 25, 2014 by Ignacio Munyo Deja un comentario


Flickr Creative Commons

Por Ignacio Munyo

La pelota está rodando en Brasil y el mundo entero expectante. Más allá del resultado de los partidos y del disgusto de parte de la población brasileña con la organización del Mundial, es muy probable que también estén pasando otras cosas importantes fuera del campo de juego.

De hecho, existe una nueva línea de investigación en economía que estudia el efecto de partidos de fútbol sobre variables relevantes de comportamiento. Por ejemplo, un reciente estudio realizado por profesores de las Universidades de Oxford y Bristol encuentra un fuerte efecto negativo en el rendimiento académico de aquellos estudiantes que tienen que tomar exámenes justo cuando se está jugando el Mundial[1]. La distracción pasa factura, no hay caso. También existe evidencia de que estos partidos afectan el estado de ánimo de los inversores en los mercados de valores[2].

En los países que generalmente les va bien –como es el caso de Alemania– el mundial tiene efectos positivos en la percepción del estado de salud de las personas y en la motivación a la hora de buscar un empleo[3].

Continuando con esta línea de investigación, en un reciente trabajo –que será publicado en agosto por la revista científica suiza Kyklos International Review for Social Sciences– analizo el efecto de partidos de fútbol sobre el comportamiento de los delincuentes[4].

¿Qué pasa con los delitos en Montevideo mientras está jugando la selección? ¿Aumentan los robos? ¿Los delincuentes intuyen que partidos importantes distraen la atención, o será que también los delincuentes quieren ver a la celeste?

Para dar respuesta a estas preguntas fue necesario analizar más de 835 mil delitos cometidos en Montevideo entre 2002 y 2010, y cruzarlos con información sobre la hora exacta de todos y cada uno de los partidos jugados por la selección uruguaya en ese mismo periodo.

La amplia distribución temporal de los 116 partidos jugados por Uruguay –varios campeonatos disputados en diversos países–, permitió cubrir prácticamente todos los horarios del día y todos los días de la semana. De esta forma, fue posible evitar cualquier efecto específico sobre el delito que pueda estar relacionado con la hora del día o con el día de la semana. De hecho, vale la pena mencionar que los delitos contra la propiedad –como hurtos y rapiñas– en Uruguay tienen un claro patrón temporal: presentan relativamente bajos niveles temprano en la mañana, luego comienzan a crecer para alcanzar un pico a las 20hs y quedan en niveles relativamente altos hasta la medianoche. A la largo de la semana, se mantienen estables de lunes a jueves, tienen un pico los viernes y se reducen significativamente durante los fines de semana.

La investigación también contempla el efecto que las condiciones climáticas puedan tener sobre el comportamiento delictivo. Algo que es relevante cuando en la muestra hay partidos de la selección que se juegan a lo largo de todo el año. De hecho, en línea con lo que sugiere la evidencia internacional, en nuestro país también se observa que los delitos contra la propiedad aumentan cuando sube la temperatura y se reducen con la lluvia.

Los resultados indican que durante los partidos de los Mundiales y los partidos del repechaje de las Eliminatorias se produce una caída del 15% en los robos (hurtos y rapiñas) en Montevideo. Por su parte, no hay efectos significativos durante los partidos de menor importancia relativa como los partidos regulares de las Eliminatorias o de la Copa América, ni en los partidos amistosos en fecha FIFA. Vale destacar que los robos no aumentan más de la cuenta una vez finalizados los partidos más relevantes. En otras palabras, hay una reducción neta en estos delitos contra la propiedad y no un mero desplazamiento temporal.

La literatura criminológica entiende que hay “incapacitación” cuando por algún medio se separa al delincuente de las oportunidades delictivas, típicamente manteniéndolo bajo custodia. Desde este punto de vista, los resultados de esta investigación podrían ser interpretados como el efecto que tiene sobre el delito el hecho de “incapacitar” a los delincuentes a través del entretenimiento. En una línea similar, existe evidencia en Estados Unidos de que los delitos contra la propiedad cometidos por menores disminuyen un 14% los días de clase[5]. Cuando los menores no están contenidos dentro del aula, son más propensos a incurrir en actividades delictivas.

Estamos en el Mundial y hay buenas noticias para todos. Buenas noticias que van mucho más allá del resultado de los partidos de fútbol. Sí, parece que la fiebre mundialista es generalizada porque ni los delincuentes se quieren perder los partidos del Mundial.

Munyo es profesor del Centro de Economía, Sociedad y Empresa del IEEM Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo

Síganos en @BID_Seguridad y reciba nuestras alertas de email. 

 [1] Metcalfe, R., Burgess, S. y Proud, S. (2011): “Student effort and educational attainment: Using the England football team to identify the education production function”, The Centre for Market and Public Organisation, Working Paper No. 11/276.

[2] Edmand, L., García, D. y Norly, O. (2007): “Sports sentiment and stock returns”, Journal of Finance 62(4), 1967-1998.

[3] Doerrenberg, P. y Siegloch, S. (2014): “Is soccer good for you? The motivational impact of big sporting events on the unemployed”, Economic Letters 123 (1), 66-69.

[4] Munyo, I. (2014): “Entertainment and crime”, Kyklos International Review for Social Sciences (In press).

[5] Jacob, B. y Lefgren, L. (2003): “Are idle hands the devil’s workshop? incapacitation, concentration, and juvenile crime”, American Economic Review  93(5), 1560–1577.


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL Etiquetado con:crimen, fútbol, mundial de fútbol, seguridad ciudadana, selección de uruguay, violencia

Ignacio Munyo

Munyo es profesor del IEEM Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, Uruguay, y es director de su Centro de Economia, Sociedad y Empresa.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • El inesperado efecto de las asignaciones familiares en Uruguay
  • Una medida muy efectiva para reducir la reincidencia inmediata de los presos
  • Incentivos al crimen: el dilema de la delincuencia juvenil

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT