Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español
    • English

Cuatro claves para utilizar el modelo de salud pública para combatir la violencia

November 7, 2013 by John Carnochan 6 Comentarios


Por John Carnochan

El primero de dos posts

En 2004 – 2005 tuvimos 132 homicidios en Escocia, un nivel demasiado elevado según los estándares europeos occidentales. ¿Qué hicimos?

En 2004 creamos la Unidad de Reducción de Violencia (VRU, por sus siglas en inglés), una unidad policial que utiliza el modelo de salud pública para desarrollar e implementar tácticas efectivas para reducir la violencia, trabajando conjuntamente con diversas facetas, como la educación, la salud, la vivienda, y de la mano de las organizaciones sociales.

Arthurs_seat_edinburgh2La violencia es prevenible pero las soluciones basadas en justicia criminal de por sí solas no pueden lograrlo. La delincuencia es una maraña compleja de causas, condiciones sociales, circunstancias personales, características individuales, actitudes y culturas.

El principio de la prevención está ganando terreno y la implementación de un modelo de salud pública brinda un marco de comprensión, una identificación más clara de los componentes involucrados en la violencia, los medios para articular soluciones a un problema multi-sectorial, y una metodología fundada en la ciencia robusta, refrendada por un proceso de evaluación.

De hecho, diversos servicios públicos ya están en contacto con las mismas personas, ya sean como víctimas, o como agresores, pacientes, clientes, estudiantes e inquilinos. Es posible, entonces, formular una agenda compartida. La coordinación efectiva de los servicios para que sean apropiados, proporcionales y oportunos y enfocados en resultados positivos es la respuesta más viable.

La prevención primaria, al igual que en intervenciones de salud, deben estar en el centro de todos nuestros esfuerzos colaborativos. Prevenir la violencia por medio del desarrollo de relaciones seguras, estables y una relación de confianza afectiva entre los niños y sus cuidadores debe ser un componente clave en todas las estrategias nacionales.

Hay cuatro componentes de los modelos que pueden ser aplicados a la violencia:

  1. Entiendan la escala del problema.

La violencia que es denunciada a la policía no refleja la verdadera escala o la complejidad de la violencia que ocurre en los hogares y las comunidades. Esto se debe a que las víctimas tienen demasiado miedo de formular la denuncia o porque prefieren vengarse por sus propios medios, o porque creen que la policía es incapaz de resolver el hecho delictual. Todas estas razones confirman la naturaleza corrosiva de la violencia interpersonal.

  1. Identifiquen los factores de riesgo y de protección

Cuándo somos capaces de mejor entender la violencia es mucho más fácil identificar las circunstancias que impactan la violencia y que, a su vez, permitirán el desarrollo y la implementación de factores de protección. Muchos de los factores causales de la violencia son comunes en todo el mundo, e incluyen la inequidad, el alcohol, la alienación, las drogas y la violencia doméstica.

  1. Desarrolle y luego evalúe intervenciones que funcionan

Intervenciones que previenen la violencia no siempre son llevados a cabo por la policía o por medio de los recursos de la justicia criminal, y una comprensión de las causas ayuda identificar aquellos que están en una mejor posición para intervenir. Una buena educación previene la violencia, una experiencia de calidad en la temprana edad también previene la violencia, así como una legislación robusta para controlar el acceso al alcohol y las armas letales. La clave es implementar las intervenciones cuya efectividad este firmemente sustentada. Luego, es esencial evaluar el resultado.

  1. Escale los programas y las intervenciones efectivas

Los programas que pueden ser escalados a un nivel nacional son los mejores. Siempre existe el riesgo de que las comunidades locales piensen que los problemas que los afectan son únicos y que, por lo tanto, las soluciones también tienen que serlo. Es verdad que siempre habrá una relevancia local pero las causas y las soluciones son comunes, sin importar el lugar.

Muchos gobiernos siguen buscando el modelo de justicia criminal para resolver el problema de la violencia. A pesar de amplia evidencia al contrario, algunos obstinadamente insisten con la idea de que para combatir la delincuencia se requieren de más policías, más cárceles, y más castigos ejemplares. Esto no funciona.

La prevención de la violencia es una agenda compartida y por lo tanto debemos desarrollar y trabajar colaborativamente para lograr reducciones notables. Sin importar el desafío, debemos implementar un proceso de comprensión, de diagnóstico y de evaluación. Esto ofrece la mejor oportunidad de, cuanto menos, mejorar el rumbo. Y creo que hay espacio para la compasión.

El VRU desarrolló sus labores de esta manera colaborativa y los resultados fueron dramáticos. En 2012 – 2013 tuvimos 62 asesinatos y la violencia en Escocia se encuentra en su nivel más bajo en 37 años. En el próximo blog entraré en más detalles en cómo implementamos el modelo de salud en Escocia.

 


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Policía, Rehabilitación social Etiquetado con:crimen, delincuencia, homicidios, policía, prevención, rehabilitación, salud pública, seguridad ciudadana, víctimas, violencia

John Carnochan

John Carnochan es el ex Jefe Detective Superintendente en la Unidad de Reducción de Violencia escocés. Actualmente forma parte del equipo de la Medicina y Salud Pública en la Universidad de St. Andrews, en Escocia. Sigue desarrollando labores con la VRU

Reader Interactions

Comments

  1. isak Dice

    November 8, 2013 at 3:27 pm

    me gustaria vero recibir la segunda parte

    Reply
    • Avatar photoPablo Bachelet Dice

      November 8, 2013 at 5:32 pm

      Esperamos tener la segunda parte en un par de semanas. Agradecemos la paciencia!

      Reply
  2. daniela triana Dice

    March 25, 2014 at 7:00 pm

    Hola buenas tardes quisiera saber si podrían enviarme la segunda parte o decirme donde la puedo encontrar, gracias.

    Reply
    • Avatar photoPablo Bachelet Dice

      March 26, 2014 at 9:49 am

      Aqui va el link Daniela.
      https://blogs.iadb.org/sinmiedos/2013/11/20/como-escocia-vencio-las-pandillas-y-los-cuchillos/

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • ¿Mano dura o salud pública? Escocia, pandillas y cuchillos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT