Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Cómo Haití logró vencer los secuestros

March 5, 2014 by Julienne Gage 4 Comentarios


Por Julienne Gage

Hasta hace poco, los secuestros eran comunes en Haití. Los secuestradores, con sus caras encubiertas, rodeaban una casa, entraban a la fuerza, saqueaban y huían con una victima vulnerable – usualmente una mujer, un niño o un anciano.

La familia pagaría el rescate, y si la victima era liberada, la policia catalogaba el desenlace como un éxito.

Eso empezó a cambiar hace dos años después de que las Naciones Unidas trajeron a Robert Arce, un policia veterano de Estados Unidos y consultor internacional en temas de delincuencia. Arce había tenido una carrera de tres décadas en unidades estadounidenses dedicadas al combate del tráfico de drogas, los secuestros y el tráfico humano, en la frontera con México, y en Bosnia e Irak.

Gracias a una estrategia de utilizar la información de los registros de llamadas de los teléfonos celulares, el patrullaje comunitario y la diplomacia cultural, Arce ayudó a la policia haitiana a que diera vuelta la marea de secuestros, y lo hizo con un presupuesto limitado.

A fines de 2013, el número de personas detenidas por los secuestros casi se quintuplicó. En los primeros nueve meses del año pasado, la policia detuvó a 15 personas por los secuestros; en los últimos tres meses, el número saltó a 72, con sólo un nuevo secuestro reportado, dijo Arce en una entrevista telefónica desde su casa en Phoenix.

“Me encontré con un desastre”, dijo Arce, quien trabajó en Haití desde agosto de 2012 a diciembre de 2013. “Había un secuestro casi todos los días y muchas de los victimas fueron asesinadas. La policia estaba desmoralizada y abrumada, y yo no sabía por dónde empezar.”

Armas de una banda de secuestradores

Hasta François Henry Dossous, jefe de la unidad anti-secuestros de la Policía Nacional de Haití, estaba a punto de dejar su trabajo. Al ver que las estrategias de Arce resultaron en algunos operativos exitosos, Dosssous se convirtió en un promotor entusiasmado del nuevo programa.

El plan inicial era de reforzar el entrenamiento policial e introducir equipos más sofisticados, y no resolver los casos criminales pendientes, pero inicialmente la burocracia colocó obstáculos en su camino. Además, existía la preocupación que equipos como el Stingray, un dispositivo de triangulación celular que cuesta US$300.000, pudiera terminar en manos equivocadas.

Para complicar aún más las cosas, la ley haitiana no obliga a las companías telefónicas a compartir sus registros de llamadas con las autoridades policiales.

“Mira, vas a las companías, y te garantizo que ellos saben de alguien que ha sido secuestrado,” dijo Arce a su unidad, sobre la necesidad de lograr la cooperación de las empresas celulares.

Y de hecho, casi todos los ejecutivos de estas companías dijeron que se sentían identificados con este tema, y casi todos dijeron que estaban dispuestos a ayudar, asi que los agentes trabajaron con ellos para rastrear las llamadas y lograr una ubicación general de los sospechosos. De ahí, podían acercarse a los sospechosos con la ayuda de informantes en los vecindarios.

“Cuando empecé como policia novato en 1981, salíamos a conocer nuestros barrios. Ibas y reparabas las puertas y los techos para ganar la confianza de la comunidad, y luego comenzaban a llamarte con datos sobre delitos”, explicó Arce. “Fue lo mismo en Irak. Te acercabas a la población, vivías en sus barrios, y también colaboras con los medios de prensa locales”.

En Haití, la primera barrera fue el idioma. Arce dice que las Naciones Unidas estaban reclutando policias de países francoparlantes, pero se dieron cuenta que cada vez había menos haitianos que hablaban francés. La comunicación empezó a fluir cuando comenzaron a reclutar más policias de orígen haitiano y lengua creole desde Canadá y Estados Unidos.

Luego vino el reto de operar en un país pequeño y pobre dirigido por elites poderosas.

“Uno de los obstáculos que tuvimos que superar era la política de una isla chiquita donde todo el mundo se conoce y se debe favores,” dijo.

Arce se apoyó con el haitiano-americano Brunel Bienvenu para ejecutar su plan. El ex policia de la Comisaría de Nueva York estaba muy versado en patrullaje comunitario y de ser un mentor con otros policías. El y su unidad pasaron mucho tiempo hablando con los vecinos y monitoreando las emisoras y programas de televisión haitiana para medir la voluntad del público de cooperar en las investigaciones.

“Estaban hartos con los secuestros,” dijo Arce.

Policia como Bienvenu utilizaron ese sentimiento para ganarse la confianza de la comunidad y para convencer a los medios que crearan una linea telefónica de denuncias las 24 horas para recibir pistas sobre secuestros.

“Al principio, estaban renuentes pero vieron lo positivo de todo eso cuando empezaron a recibir las pistas”, dijo Arce.

Robert Arce
Robert Arce

En marzo del 2013, una banda secuestró y luego asesinó un niño de 12 años, el hijo de un pastor haitiano que había vuelto al país para servir las víctimas del terremoto del 2010, tras años viviendo afuera. El cuerpo del niño fue encontrado en una zanja, con heridas de bala en su cabeza.

El incidente fue un duro golpe para Arce y su equipo.

“Lloré por ese muchacho”, dijo Arce, “pero les dije: ‘no hacemos nada de bueno si quedamos aquí, sintiendo pena por nosotros mismos’”.

El día siguiente, la policia redobló sus esfuerzos, lo que culminó en la detención de siete personas. El público también respondió con una pista acerca de donde el supuesto asesino iba a recoger a su hija de la escuela. La policia llegó a la escuela y detuvó al sospechoso.

El trabajo de la unidad anti-secuestro es uno de varios programas de capacitación institucional que se desarrolla en Haití. De hecho, aquella unidad opera ahora debajo del director del Directorio Central de la Policia Judicial (DCPJ), Normil Rameau, quien pasó tres años entrenando en Chile. Recientemente mandó a algunos de sus agentes de alto cargo a entrenar en Colombia en operaciones tácticas y de colección y de analysis de intenligencia.

Hace unos meses Arce dejó Haití para tomar un contrato tiempo completo con la Sección de Asuntos Narcóticos y Aplicación de la Ley de EEUU en el noreste de México, pero dice que Haití está en buenas manos, aunque faltan algunas reformas a la ley de telecomunicaciones y del código penal, en especial para acortar el tiempo para que los acusados lleguen a juicio.

“Dejé Haití con la sensación que habíamos salvado vidas”, dijo. “Evitemos que otras familias fueran aterrorizadas. Pienso que algún día los niños ecolares de Haiti cantarán baladas folklóricas sobre la unidad anti-secuestro de su país”.

 


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Policía Etiquetado con:haiti, policía, secuestros, seguridad ciudadana

Julienne Gage

Gage es especialista en comunicaciones en el Departamento de Relaciones Externas del BID y viaja con frencuencia a Haití

Reader Interactions

Comments

  1. Victor alvarez Dice

    March 19, 2014 at 4:06 am

    En el Salvador existe ya un sistema de escuchas telefonicas pero no se persigue a los delincuentes sino a los contendientes politicos si hay experiencia de buenos resultados deberiamos darle el uso para el que fue creado a este sistema

    Reply
  2. henry coba Dice

    March 11, 2015 at 9:07 am

    Buenos dìas,
    Interesante artìculo.

    Desearìa comunicarme con Julienne Gane.

    Gracias,
    HC

    Reply
    • Pablo BacheletPablo Bachelet Dice

      March 11, 2015 at 5:57 pm

      Puede comunicarse con Julienne por email, julienneg@iadb.org

      Reply
  3. Tuno Dice

    February 17, 2020 at 11:33 pm

    Que lastima han vuelto los secuestros . Que tristeza

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Homicidios post-conflicto: el caso de Haití

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT