Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español
    • English

¿Mano dura o salud pública? Escocia, pandillas y cuchillos

November 20, 2013 by John Carnochan 3 Comentarios


El segundo post sobre cómo Escocia logró disminuir la violencia con un modelo basado en salud pública. El primer blog fue publicado el pasado 7 de noviembre

Por John Carnochan

En Escocia teníamos una ola de violencia producida por pandillas que luchaban entre sí. En seis años reducimos a la mitad la tasa de homicidios utilizando un modelo de salud pública (cuyos elementos básicos los expliqué en el primer post). ¿Cómo lo hicimos?

Knives campaign poster Scotland
Afiche usado en la campaña contra las peleas con cuchillo en Escocia

Es esencial realizar un claro “diagnóstico” del problema. Utilizamos datos de delincuencia, de incidentes, de las ambulancias y también de trabajos de inteligencia para identificar dónde y cuándo ocurrían los enfrentamientos, para generar un perfil de la violencia.

Luego identificamos las pandillas y sus miembros, sus territorios y dónde se enfrentaban y si utilizaban armas. Utilizamos datos proporcionados por la policía, incluyendo la inteligencia criminal, grupos locales de la comunidad y trabajadores sociales especializados en jóvenes, para formarnos una idea lo más clara posible de lo que estaba ocurriendo. También hablamos con los integrantes de las pandillas.

Descubrimos que muchos jóvenes se sumaban a las pandillas y luchaban como una manera de divertirse. Los muchachos eran muy territoriales y los cuchillos eran utilizados en muchos actos de violencia, con lo cual un asalto menor podía convertirse en algo potencialmente mucho más serio, y hasta fatal.

También identificamos cuáles eran las instalaciones que ofrecían actividades recreativas en el área, como partidos de fútbol y boxeo. Conversamos con los líderes comunitarios y los organizadores de dichas actividades. Al parecer algunos chicos que peleaban lo hacían porque no tenían nada más con que entretenerse y no asistían a los clubes organizados porque temían cruzar los territorios de otra pandilla.

La operación enfocada

El resultado del diagnóstico fue enfocar nuestras operaciones policiales en áreas específicas. Aumentamos el número de revisiones físicas que realizábamos a los jóvenes en las zonas dónde ocurrían los asaltos con los cuchillos, y en los grupos de edad que sabíamos, de acuerdo al diagnóstico, que tenían mayores probabilidades de llevar un arma.

También educamos a los policías para asegurarnos que las revisiones fueran realizadas de manera efectiva, de una forma respetuosa. Durante estos operativos, el personal de policía conversaba con los muchachos sobre su comportamiento, enfatizando que las peleas eran inaceptables, que eran rechazadas por la comunidad y que existían otras cosas que podían hacer. Los policías tenían la obligación de anotar los detalles de todos los que eran parados y revisados.

Nuestros policías llevaban, donde fuera apropiado, mini detectores de metales y máquinas móviles para escanear a los jóvenes en riesgo, similares a los que se usan en los aeropuertos. Los utilizamos en las estaciones de trenes y buses, en los lugares dónde había mucha gente transitando y que sabíamos eran frecuentados por los muchachos violentos.  También fueron desplegados en las rutas que llevan al centro de la ciudad, lo que tuvo un efecto disuasivo muy fuerte.

Coordinación con otros actores

Parar y revisar a un sujeto es una táctica policial muy efectiva. Tiene un efecto disuasivo en el porte de armas y provee una oportunidad para conversar con jóvenes en riesgo y comunicarles un mensaje preciso y claro. La táctica debe ser implementada como parte de una estrategia más comprensiva de reducción de violencia, incluyendo los elementos sociales y comunitarios que he mencionado. De no ser así, solamente alienará a los jóvenes y hará más difícil el trabajo policial, creando una situación de conflicto de “nosotros contra ellos”.

Carnochan with knife
The author holds up a knife, a common weapon during Scotland´s wave of youth gang violence

Trabajamos con las autoridades locales del sector vivienda para llegar a los padres de los pandilleros, persuadiéndoles a que animaran a sus hijos a sumarse a un club de fútbol u otra actividad en vez de pelear.

También coordinamos con los fiscales y los tribunales, informándoles de nuestra estrategia y las razones detrás de ella. Les pedimos que priorizaran los casos que involucraban hechos de violencia y el uso de las armas.

Seguimiento, evaluación y más seguimiento

Le dimos seguimiento a todos los casos que fueron reportados y pudimos obtener un cuadro preciso de cuándo una persona era arrestada, cuándo el caso era puesto en manos de un fiscal, cuándo éste lo procesaba, cuándo pasaba al tribunal y cuál era la sentencia. Esto nos permitió identificar los cuellos de botella en los procesos para darle la debida prioridad a los casos.

Contar con las cifras y los hechos nos proporcionó los argumentos necesarios para cambiar la legislación y los protocolos que regían las  fuerzas policiales, de manera que cualquier persona que fuera descubierta con un arma era arrestada y mantenida en custodia hasta que apareciera ante un tribunal. A esas personas les tomábamos las huellas digitales, el ADN y fotografías Los fiscales argumentaban en contra de la libertad bajo fianza ante los tribunales, , y en caso de que se concediera, los fiscales solicitaban que fuera condicionada, con toques de queda y exclusiones de ir a determinados barrios.

Hicimos una campaña mediática de alto perfil sobre los crímenes con cuchillos, con mensajes que incluían “Verdaderos Hombres No Llevan Cuchillos” y “Salve una Vida, Tire el Cuchillo”. El mensaje a los medios es que las comunidades estaban cansadas de las peleas de los jóvenes y con el porte de cuchillos.

Fuimos a las escuelas en las zonas definidas y hablamos sobre los peligros de los crímenes con cuchillos, acompañados por profesionales de la salud. La policía comunitaria también reforzó el mensaje.

Nos aseguramos que alternativas recreacionales estuvieran disponibles en los días y en las horas en que los chicos tenían más posibilidad de pelear con cuchillos. Apoyamos actividades como clubes de fútbol, basquetbol y de otras actividades. El personal social que organizaba esas actividades tuvo un entrenamiento para conectar con los jóvenes y ayudarles a identificar oportunidades, ya sean educacionales, o de asesoramiento en contra del alcoholismo o las drogas.

Estas tácticas reducen la violencia, particularmente en lo que se refiere al uso de las armas, incluyendo las pistolas y otras armas letales que son comunes en América Latina. En sí mismas no detiene toda la violencia. Es esencial que lo que haga la policía sea en colaboración amplia con los servicios sociales,  y que éstos deben ser cuidadosamente y efectivamente coordinados.

John Carnochan es el ex Jefe Detective Superintendente en la Unidad de Reducción de Violencia escocés. Actualmente forma parte del equipo de la Medicina y Salud Pública en la Universidad de St. Andrews, en Escocia. Sigue desarrollando labores con la VRU

 


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Policía, Rehabilitación social, Sin categorizar Etiquetado con:armas, cuchillos, escocia, homicidios, justicia, pandillas, pandillas juveniles, revisiones policiales, salud pública, seguridad ciudadana, tribunales, violencia

John Carnochan

John Carnochan es el ex Jefe Detective Superintendente en la Unidad de Reducción de Violencia escocés. Actualmente forma parte del equipo de la Medicina y Salud Pública en la Universidad de St. Andrews, en Escocia. Sigue desarrollando labores con la VRU

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Cuatro claves para utilizar el modelo de salud pública para combatir la violencia

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT