¿Qué pasa cuando un hogar pierde su empleo, sufre una inundación o enfrenta una emergencia de salud? Para muchas familias de la región, no se trata de una dificultad puntual, sino de un patrón que se repite. Utilizamos datos de hogares urbanos de la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes (ELCA), una encuesta de tipo panel, representativa a nivel … [Lee más...] about Predecibles y prevenibles: diseñar protección frente a choques recurrentes
Banco Interamericano de Desarrollo
Coaching para mejorar la calidad de la salud
Clara Contrera llevaba meses pensando cómo mejorar la atención primaria de sus pacientes. Ella es médica asistencial del Centro Integral de Salud El Rodeo, a casi tres horas de Tegucigalpa, la capital de Honduras. Allí atiende a pacientes de todas las edades, muchos en situación de pobreza. Con la experiencia de años como profesional de salud, reconoce que su país ha … [Lee más...] about Coaching para mejorar la calidad de la salud
Salvar vidas con servicios de salud de calidad: la experiencia de Belice
Chelsea Simms vive en Punta Gorda, un pueblo pesquero en la costa caribeña del sur de Belice. Tiene 25 años y acaba de dar a luz a su segundo hijo. El primero lo tuvo por cesárea. Con el segundo, estuvo cerca de perder la vida. A principios de abril, Chelsea se sintió mal, pero no identificó los síntomas con señales de parto. Aún así, se acercó al hospital comunitario de su … [Lee más...] about Salvar vidas con servicios de salud de calidad: la experiencia de Belice
El gasto en salud en América Latina y el Caribe se duplicará para 2050: ¿qué podemos hacer?
El gasto en salud es una preocupación central en nuestra región, tanto para los hogares como para los gobiernos. Dos estudios recientemente publicados y comisionados por el BID analizan cómo podría evolucionar este gasto en los próximos años, qué factores impulsan estos cambios y qué se puede hacer al respecto. El gasto en salud crece rápidamente, pero no de forma … [Lee más...] about El gasto en salud en América Latina y el Caribe se duplicará para 2050: ¿qué podemos hacer?
Hacia un modelo de atención más amigable para las embarazadas en México
Varios países de América Latina están implementando distintos programas para mejorar la atención al embarazo y el parto y así reducir la morbilidad y mortalidad materna, neonatal e infantil. Algunos ejemplos de esto son el Plan Nacer en Argentina (posteriormente integrado al Plan Sumar), Red Cigüeña en Brasil y Código Rojo en Bolivia, los cuales han reportado resultados … [Lee más...] about Hacia un modelo de atención más amigable para las embarazadas en México