Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Bolígrafos que salvan vidas

August 15, 2016 por Autor invitado 3 Comentarios


Copyright © 2016. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected].

Por Álvaro González Marmol.

Las pequeñas (y las grandes) innovaciones en el campo de la salud pueden salvar cientos de vidas al año. Sólo es cuestión de creatividad. Un papel enrollado en un bolígrafo o un equipo de Radio Comunicación pueden hacer la diferencia entre la vida o la muerte de una madre.

En los últimos años, el concepto de “innovación” se ha asociado al anuncio de costosos descubrimientos en el sector de las telecomunicaciones digitales. Sin embargo, las innovaciones en el sector de la salud no tienen por qué ser ni caras, ni complejas; simplemente basta con que sean prácticas, útiles e ingeniosas. La innovación en el campo de la salud se define como la respuesta a las necesidades insatisfechas de salud pública mediante la creación de nuevas formas de pensar y de trabajar con un enfoque en las necesidades de las poblaciones vulnerables.

Por su parte,  el significado etimológico del término “tecnología” define una realidad mucho más amplia. La palabra proviene de los vocablos griegos ‘tekne’ (τεχνη) que significa arte, técnica u oficio y ‘logos’ (λογος), que significa conjunto de saberes. Una de las principales misiones de la Iniciativa Salud Mesoamérica (ISM) es la de innovar la técnica y el oficio de la salud. Es una herramienta para salvar vidas.

Honduras salva vidas usando bolígrafos

Hemos visto un buen ejemplo de esta actitud “innovadora” en Honduras. La Secretaría de Salud de Honduras (SESAL) quería asegurarse de que ningún profesional de la salud se olvidara de las normas básicas que debían seguir para atender una emergencia  obstétrica. Para ello puso en marcha una sencilla pero ingeniosa innovación tecnológica: distribuyó entre el personal de salud  de los hospitales participantes en la Iniciativa Salud Mesoamérica (ISM) unos bolígrafos que llevan enrollado un papel que, al desplegarse, muestra el protocolo que se debe  seguir en caso de atender una emergencia obstétrica o neonatal. En su leyenda, cada bolígrafo contiene los pasos del proceso de atención que el personal requiere realizar, tales como toma de signos vitales, toma de exámenes de laboratorio, tratamiento, procedimientos médicos o quirúrgicos.

El material fue repartido a médicos y enfermeras que brindan atención prenatal en establecimientos de salud de primer nivel (bolígrafo de color azul); ginecólogos-obstetras que atienden complicaciones obstétricas en hospitales (bolígrafo de color verde); y a pediatras y neonatólogos que atienden complicaciones neonatales en hospitales (bolígrafo de color rosado).

Lo antiguo, usado de otra manera, también es innovador

En Nicaragua, en la provincia de Pantasma, una de las más pobres del país, se encuentra el municipio de El Jiquelite. Está alejado a más de dos horas en coche por un tortuoso camino de tierra por la montaña. Cualquier urgencia obstétrica que sufran las mujeres de ese municipio supone un potencial riesgo para su vida y para la de su bebé. Por ello, el diminuto dispensario médico de El Jiquelite ha instalado un antiguo aparato de Radio Comunicación. En caso de recibir una urgencia, el médico de guardia o los enfermeros del dispensario pueden avisar por radio al hospital de Pantasma (el más cercano) para que se preparen para la llegada de la urgencia de manera eficaz mientras la paciente es trasladada en un vehículo. Esta pequeña y barata innovación, bien aplicada,  permite salvar vidas.

Vidas concretas. Como la de una mujer chiapaneca y su hijo que actualmente están vivos gracias a otro sistema de radio similar al de El Jiquelite. En enero de 2015 Ana Gómez afrontaba el tramo final de su embarazo en su casa de Nueva Linda, una pequeña localidad de 125 habitantes en el municipio de Pantelho, en Chiapas. De forma inesperada, el embarazo se complicó y el bebé comenzó a sufrir. El Hospital de Yajalón, el centro de salud sanitario más cercano que podía hacer frente a la urgencia, estaba a tres horas en coche por un camino entre montañas. Las vidas de Ana y de su bebé se encontraban en riesgo.

Sin embargo, el equipo de Radio Comunicación que se instaló en el pequeño centro sanitario del municipio de Ana (San Carlos Corralito), permitió avisar de manera inmediata al Hospital de Yajalón de la urgencia en la que se encontraba la futura madre. Mientras la paciente era trasladada en una ambulancia al Hospital, los médicos de Yajalón ya se estaban preparando para recibir a la paciente y atender la urgencia con todos los medios necesarios, incluida una transfusión de sangre. No hubo demoras. No hubo imprevistos. Ana dio a luz a un sano bebé. Días más tarde los dos regresaron a su hogar sin ningún tipo de complicaciones. Una simple llamada de radio y un protocolo de actuación bien ejecutado salvaron dos vidas.

A veces pensamos que solo estamos innovando si creamos una aplicación para un teléfono inteligente o desarrollamos un software. La innovación es mucho más. Es una nueva forma de abordar problemas y mejorar procesos. Es una manera de ayudar a recordar protocolos complicados utilizando algo tan básico como un bolígrafo. Innovar es conectar personas usando una tecnología vieja como la radio, pero de una nueva manera que permita salvar vidas. Innovar es tener otro lente cuando miramos el mundo.

En definitiva, es el ingenio, la innovación y la tecnología de bajo costo al servicio de la mejora de los servicios de salud de las zonas y las regiones más desfavorecidas. La tecnología como herramienta de lucha contra la desigualdad. La tecnología que salva vidas.

¿Conoces otras innovaciones implementadas en tu comunidad? Compártelas en la sección de comentarios abajo o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Álvaro González Marmol es Asesor de Operaciones de la Iniciativa Salud Mesoamérica.


Archivado bajo:Transformación digital, Vida saludable Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Centroamérica, Chiapas, Honduras, innovación, Mesoamérica, México, Nicaragua, políticas públicas, Salud

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Luis Pérez dice

    August 17, 2016 at 10:22 am

    Felicitaciones por la nota, por su enfoque, que pone a la tecnologia y a la innovacion en su justa dimensión.

    Reply
  2. Maria dice

    August 17, 2016 at 12:35 pm

    Una excelente iniciativa en favor de la salud, felicitaciones.

    Reply
  3. Matías dice

    August 17, 2016 at 6:03 pm

    Muy cierto, así como la policía en el Perú está conectado a una central la 105 via radio (radio patrulla), los centros médicos y las postas medicas deben estar conectados a sus Hospitales Centrales (radio salud), para salvar vidas y no se produzcan negligencias medicas por el apuro o falta de tiempo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Cómo innovan en salud los países de América Latina y el Caribe?
  • Tres innovaciones que pueden salvar vidas
  • Llamado a la innovación para salvar vidas en el parto
  • La verdadera innovación en salud
  • Tres minutos que le pueden cambiar la vida a un niño

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT