Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Calidad en la atención de la salud: 10 lecciones clave

May 5, 2025 por Diego Rios Zertuche Deja un comentario


En febrero de este año nos reunimos para celebrar los diez años de trabajo de la Iniciativa Salud Mesoamérica, una estrategia con la que logramos fortalecer la atención a la salud materno infantil de las poblaciones más vulnerables en ocho países: Belice, Guatemala, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y el Estado de Chiapas en México.

Durante el evento, tuve el privilegio de moderar un panel sobre calidad en los sistemas de salud con Rashad Massoud, Jafet Arrieta y Pedro Bernal, tres referentes en salud y políticas públicas con gran experiencia a nivel internacional ––y especialmente en América Latina y el Caribe––, en la mejora de la calidad de la atención de los sistemas de salud. 

La calidad de la atención es un reto importante en los países de la región. Un estudio calculó que 7 de cada 10 muertes en exceso en nuestra región podrían ser evitadas por atención de calidad y que 3 de cada 10 están relacionadas a la atención de calidad.

En este artículo, compartimos 10 lecciones para mejorar la calidad de la atención que identificamos a partir de la conversación.

10 lecciones para mejorar la calidad en la atención de la salud

  1. La mejora de la calidad no debe de ser vista como una intervención aislada, sino como un esfuerzo de todo el sistema de salud para garantizar la atención adecuada en el momento oportuno.
  2. La calidad de la atención debe contemplar todas sus dimensiones:debe estar centrada en las personas, ser eficaz, oportuna, eficiente, segura, equitativa, integrada y sostenible, combinando la medicina basada en la evidencia y una cultura de mejora continua.
  3. El contexto importa: cada país y entorno de salud requiere soluciones a medida; no existe una formula universal.
  4. La recolección de datos por sí sola no mejora la atención medica; es crucial actuar en función de los hallazgos y no sólo utilizar a los datos para el reporte.
  5. La colaboración entre los distintos niveles del sistema y las distintas áreas es esencial para lograr mejoras significativas.
  6. La mejora de la calidad debe integrarse en el trabajo diario de los profesionales de la salud y contar con el apoyo de un liderazgo sólido en todos los niveles; no es un trabajo de algunas personas y unos días.
  7. La mejora es tarea de todos, desde los profesionales a nivel local hasta los responsables de las políticas de salud.
  8. Son fundamentales: la supervisión capacitante, caracterizada por una relación más horizontal entre supervisor y supervisado, basada en la colaboración, el apoyo y la orientación; la motivación intrínseca vinculada a la práctica sanitaria, que refleja el interés genuino del personal de salud por su trabajo; y una cultura de aprendizaje no punitiva, enfocada en identificar problemas en los procesos en lugar de buscar culpables.
  9. El concepto de “coproducción de salud”, entendido como el trabajo interdependiente entre usuarios y profesionales de la salud en las relaciones y acciones que contribuyen al bienestar de individuos y poblaciones, resalta el rol activo de las personas y sus comunidades en la mejora de la salud. Además, posiciona a la atención centrada en las personas como un eje transversal en todas las dimensiones de la calidad.
  10. La mejora es un proceso natural: así como un niño aprende a no tocar el fuego tras una experiencia dolorosa, los sistemas de salud deben aprender de sus errores y facilitar que la mejora de la calidad sea un camino sencillo y accesible para todos.

Estas 10 lecciones muestran que mejorar la calidad no solo es urgente, sino también posible. Es crucial recordar que la mejora de la calidad no es un destino, sino un viaje continuo que requiere el compromiso de todos los actores del sistema de salud. Desde los profesionales de la salud hasta los responsables de las políticas, cada uno tiene un papel vital en la creación de un entorno donde la atención de calidad sea la norma y no la excepción. Para profundizar en estos aprendizajes, el video completo de la sesión —junto con otras conversaciones destacadas— está disponible en la página de la Iniciativa Salud Mesoamérica


Archivado bajo:Calidad y resiliencia de servicios de salud, Iniciativa Salud Mesoamérica Etiquetado con:atención en salud, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, calidad en la salud, políticas públicas, Salud

Diego Rios Zertuche

Diego Rios Zertuche is a Senior Monitoring and evaluation officer for the Salud Mesoamerica Initiative and the Regional Malaria Elimination Initiative at the Inter-American Development Bank. As part of this role, Diego oversees large-scale performance measurements for the result-based financing model of each initiative. He is interested in improving metrics to measure healthcare quality, and in the use of data for managerial decision-making and quality improvement. His latest publication focuses on measuring healthcare quality to support malaria surveillance. Diego has over 10 years of experience supporting program design and development and quality improvement projects in governmental and non-governmental organizations across the United States, Latin American, and India. He is originally from Mexico City.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT