Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

En Paraguay, ¿escuchamos a los adultos mayores?

January 12, 2015 por Autor invitado 10 Comentarios


por Nohora Alvarado

Cada segundo, dos personas cumplen 60 años. El envejecimiento de la población está ocurriendo en todas las regiones del mundo y aumenta más rápidamente en países con mayores niveles de desarrollo. Por ejemplo, en el año 2012, la población de adultos mayores en América del Norte y Europa era casi el doble de la de América Latina y el Caribe.

De todas formas, nuestra región no es inmune a este fenómeno. Los países con mayores niveles de desarrollo como Uruguay tienen una mayor proporción de población de 60 años o más, que los países con menor desarrollo como  Nicaragua, debido a que están en diferentes etapas del proceso de transición demográfica.

Algunos desafíos que  enfrentan los países con relación al crecimiento de la población de adultos mayores son: ¿Cómo garantizar a los adultos mayores que viven en situación de pobreza un nivel de ingreso que les permita vivir en condiciones de dignidad y seguridad? ¿Cómo atender sus necesidades específicas de cuidado por su condición de dependencia? entre otros.

¿Qué se está haciendo por los adultos mayores en Paraguay?

No hay mucha literatura en relación a las personas adultas mayores en Paraguay, no obstante si se considera que solo el 20% de la población está cubierta por la seguridad social, lo más probable es que la mayoría de los adultos mayores que viven en situación de pobreza estén aun trabajando para generar sus ingresos, dependan de otros o apenas estén subsistiendo.

Aun cuando en el país no existe una política o estrategia integral dirigida al adulto mayor,  o al menos no una conocida, hay  avances en este sentido.  Existen normativas a favor de los derechos de los adultos mayores y el país ha suscrito acuerdos internacionales en pro del adulto mayor. También existen  programas que de alguna forma los benefician. No obstante, la intervención de mayor cobertura es el programa de pensiones no contributivas, focalizado en la población de 65 años o más en situación de pobreza que se implementa desde el año 2010.

Este programa, denominado Pensión Alimentaria para Adultos Mayores, consiste en una asistencia monetaria mensual, equivalente al 25% del salario mínimo vigente (alrededor de US$ 100 mensuales). A la fecha tiene una cobertura de un poco más de 130.000 personas. En los próximos meses el gobierno estará evaluando el programa, lo que se espera muestre  efectos positivos en el bienestar de los adultos mayores.

El siguiente desafío que tiene el país  es en relación a las necesidades específicas de cuidado del adulto mayor por su condición de dependencia. En una consulta amplia realizada por el Alto Comisionado para las Naciones Unidas en 34 países, los adultos mayores manifestaron que el mayor problema que afrontan es el relativo al cuidado (seguido de otros como el trabajo, la falta de toma de conciencia, la salud, la discriminación y el maltrato).

Desafortunadamente no hay disponibilidad de información sobre la cobertura de los programas y menos de la calidad de los servicios de cuidado. No obstante, de acuerdo con la Dirección de Adultos Mayores del Ministerio de Salud, el sector público ofrece pocos servicios de cuidado  y los que ofrece el sector privado son poco regulados y controlados. Además de la escasa cobertura de estos servicios, está el tema de la calidad de los mismos, es decir,  que estos  funcionen con una  perspectiva de provisión integrada de servicios (salud, participación y seguridad).

Por último, es importante resaltar que al mejorar las condiciones de vida del adulto mayor, también se mejoran las de la familia y la comunidad. En el caso de las mujeres es especialmente cierto, ya que una buena parte de la razón por la cual dejan de estudiar o no trabajan es que deben asumir las labores del hogar, entre las que se incluye el cuidado de los adultos mayores.

En resumen, el cambio demográfico que se ha iniciado en Paraguay indica que no solo debemos poner atención a los jóvenes, como mencionábamos en otro artículo de este blog, sino que también debemos atender a los adultos mayores. Este debate está pendiente en la agenda del país; es una deuda que todos tenemos con este grupo de la población.

¿Cuál es la situación en tu comunidad? Cuéntanos en la sección de comentarios o en Twitter.

Nohora Alvarado es  especialista en salud de la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo en Paraguay.


Archivado bajo:Transformación digital Etiquetado con:Adultos mayores, BID, Paraguay, Salud

Reader Interactions

Comments

  1. ROBERTO dice

    January 14, 2015 at 1:44 pm

    EXISTEN EN PY GERIATRICOS PRIVADOS QUE TIENEN A LOS ADULTOS MAYORES O ANCIANOS COMO COSAS. ESPECIALMENTE SON COMERCIOS FAMILIARES QUE APROVECHANDOSE DE LA DESIDIA E INDIFERENCIA DE LOS FAMILIARES DEL ANCIANO, HACEN Y COBRAN LO QUE QUIEREN. ES VERDADERAMENTE CALAMITOSO PUESTO QUE LOS TRATAN MANEJADOS POR UNA CHICA DEL INTERIOR QUE LE PAGAN UNA MISERIA ADEMÁS DE NO SABER ABSOLUTAMENTE NADA SOBRE LA PSICOLOGIA Y TRATO A ADULTOS. SON TENIDOS O ARREADOS COMO CUALQUIER COSA. TIENEN HORARIOS RIGIDOS QUE SI NO CUMPLEN LO LLENAN DE SEDANTES PARA CONSEGUIR LO QUE QUIEREN; QUE NO MOLESTE Y PIDA NADA. ESTE PAIS DE LADRONES Y CORRUPTOS DE LA HACIENDA PÚBLICA, CON NARCOPOLITICOS Y NARCO JUSTICIA-BUENO CUALQUIER COSA QUE PUEDAN GANAR ENTRA ACA-NO TIENE PROGRAMAS MUCHO MENOS PROYECTOS PARA DEDICAR AL MENOS LOS ULTIMOS DIAS DE ESAS PERSONAS.
    A LA DESIDIA DE SUS FAMILIARES SE LE SUMA LA INOPERANCIA Y LA INDIFERENCIA PUBLICA O ESTATAL.
    PARA SOLUCIONAR TODO ESTO SE DEBERIA ENCARGAR POR LEY A LOS FAMILIARES DE SU ATENCIÓN Y SEGURIDAD, SOPENA DE CÁRCEL. PARA ELLO FACILITARLES HORARIOS SUELDOS Y ASISTENCIA GRATUITA EN HOSPITALES PUBLICOS PARA PODER CUMPLIR CON ELLOS. PERO CONTROLADO POR UNA SUPERINTENDENCIA DE LA TERCERA EDAD A FIN DE QUE SE CUMPLAN LAS METAS…..CARIÑOSAMENTE.

    Reply
    • ivonne lugo dice

      January 17, 2015 at 1:38 am

      Suscribo todas sus expresiones, estimado Ricardo Martinez. Y que conste: Esto ocurre con los que tienen hijos con recursos suficientes, porque son carísimos. Es así mismo. Saludos cordiales.

      Reply
  2. Ricardo Martinez dice

    January 15, 2015 at 1:00 pm

    Sra. Nohora Alvarado
    En nombre y representación de la Fundación San Joaquin y Santa Ana, que alberga a 53 Ancianas/os abandonados en tres casas de acogidas, distribuidas de la siguiente manera, casa san joaquin 16 Ancianos; casa San Ricardo 20 mujeres y en casa Guissani 17, cuidados en forma integral, sin ningun costo para las Ancianas/os, que la mayoria son traidos por la patrullera del 911. Esta es una obra del Padre Aldo Trento que se sustenta de la Caridad de las Personas, Instituciones Privadas y del aporte del Estado Paraguayo.
    Con relación a su articulo publicado es muy preciso y bien fundado, le invito a visitar las obras y así poder enriqueser aún mas su investigación y compartir nuestro anteproyecto de Ley de Adultos Mayores presentado en el 2014 al Parlamento Nacional por nuestro Asesor el Dr. Bonifacio Irala Amarilla, que fue rechazado y enviado al Archivo por nuestros representantes.
    Agradeciendo desde ya su colaboración, me pongo a su disposición para cuando usted desee pueda visitar nuestros hogares.
    Atentamente,

    Ricardo Martínez R.
    Presidente
    Tel. 0971.123768

    Reply
  3. Erwin Melgar dice

    January 16, 2015 at 12:57 pm

    En Bolivia no existe una política pública dirigida a este sector social, a pesar que la población según datos del Censo del 2012, esta envejeciendo. Sin embargo, este tema no figura en la agenda del gobierno, mas allá de ciertos reconocimientos coyunturales que no solucionan el problema, como ser un bono que se llama Bolivida, o renta dignidad que es el equivalente a 35 $us. mensuales. A estos bonos no acceden los adultos mayores de las poblaciones indígenas, campesinos o colonizadores, porque aún en su mayoría no tienen un documento de identidad, tampoco este sector tiene acceso a una salud pública adecuada. Lo que observamos diariamente es un constante atropello y mendicidad de estas personas, muy triste pero cierto.

    Reply
    • Emilio Barrios dice

      October 14, 2016 at 2:52 pm

      me interesaría seguir con la investigación de ese anteproyecto

      Reply
  4. Abel Villalba dice

    January 17, 2015 at 12:06 am

    Que los adultos mayores puedan vivir en forma digna y segura, principal objetivo que debe perseguirse. Solamente podrá ser garantizado si la cobertura social del gobierno atiende seriamente este asunto. Necesitan protección y acceso a actividades de su etapa.

    Reply
  5. RAFAELA dice

    January 17, 2015 at 11:38 am

    En la Argentina, la política nacional liderada por la presidenta Cristina Fernandez, há permitido que todos los ancianos incluso los extranjeros/as,que llevan 30 años de residencia, accedan a una digna jubilación de más de US$ 300. Mi madre es paraguaya jamás la ayudó su gobierno, pese a los pedidos…

    Reply
  6. Nancy Arevalos dice

    May 7, 2015 at 11:15 am

    Reivindicar los derechos de nuestros adultos mayores en Paraguay es el objetivo que se debe perseguir. El perfeccionamiento de la Ley 1885/02 debe ser la primera medida a tomar. Les invito a leer unos artículos escritos por mi persona en la cual sugiero el perfeccionamiento de la ley citada en http://www.leleyonline.com.py, sección Doctrina.

    Reply
  7. Martha dice

    May 28, 2021 at 5:30 pm

    Es triste la realidad tengo 15 años y vivo sola con mi papá de 80 años

    Reply
  8. Susana Gómez dice

    July 29, 2021 at 6:42 pm

    Buenas tardes, En que puedo uno contribuir para ayudar a estos hogares? que e lo que más se precisa? Algún artículo o medicamento que se pueda colaborar?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • DIABETIMSS: Novedoso estudio usa aprendizaje automático para mejorar el tratamiento de diabetes en México.
  • Servicios de salud para personas con discapacidad
  • Conoce los beneficios de la teleasistencia para el cuidado a distancia  
  • Salud digital para los adultos mayores
  • La creatividad en salud es un salvavidas para la discapacidad

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT