Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Guyana contra el pie de elefante

September 17, 2013 por Autor invitado Deja un comentario


Por Ignez Tristao

Hace 18 años, en su ciudad natal de Georgetown, Guyana, Bernadette Seenarine cayó enferma de lo que a primera vista parecía un resfriado común acompañado de fiebre. Muy pronto los síntomas desaparecieron. En aquel momento no pudo haberse imaginado que lo que había contraído era una infección por microfilaria, un parásito diminuto que causa la filariasis linfática, una enfermedad conocida comúnmente como elefantiasis. En Guyana se le llama simplemente “pie grande”.

Actualmente, Bernadette tiene limitada su movilidad debido al daño que le han causado los parásitos en la pierna. La elefantiasis hace que tanto la piel como los tejidos subcutáneos se engruesen, lo cual puedecausar la inflamación de ciertas partes del cuerpo. Seenarine pasa la mayor parte del tiempo en su casa de dos pisos, en cuya planta baja atiende una pequeña tienda de comestibles.

Se estima que 68.000 personas –el equivalente al 9% de la población de Guyana—podrían padecer de esta enfermedad debilitante que transmite el mosquito Culex. Debido a la combinación de inundaciones frecuentes, el bajo nivel del terreno y la existencia de sistemas deficientes de drenaje y alcantarillado, el insecto ha encontrado en la ciudad de Georgetown y en sus zonas circunvecinas un criadero ideal. El resultado de la conjugación de estos factores es la aparición de aguas estancadas que contienen material orgánico suficiente como para alimentar a las larvas del insecto.

Con el propósito de solucionar este problema y las infecciones parasitarias relacionadas con el agua, con el apoyo del BID en 2010 Guyana emprendió unprograma encaminado a mejorar el sistema de alcantarillado de Georgetown, brindar apoyo para el tratamiento de estas enfermedades, promover iniciativas de salud pública y controlar la proliferación de mosquitos.

El proyecto comprende el reemplazo del tubo madre del sistema de alcantarillado de Georgetown –cuya extensión alcanza 5.5 kilómetros de longitud– y de toda la red de distribución, así como la adquisición de equipos de bombeo y mantenimiento. Estas obras pondrán fin a los constantes bloqueos y rupturas de un sistema de alcantarillado construido hace 80 años que puede exponer a los residentes al contacto con aguas servidas sin tratar.

En el marco del proyecto también se ha emprendido una campaña de toma de conciencia pública acerca de la prevención y el tratamiento de la elefantiasis, para lo cual se ha capacitado a 350 voluntarios que distribuirán más de 1.3 millones de pastillas especialmente indicadas para luchar contra esta enfermedad, así como otras infecciones causadas por parásitos intestinales, cada año por los próximos cinco años.Como intervención conjunta de saneamiento y salud, el proyecto representa un modelo multisectorial innovador para luchar contra las enfermedades parasitarias en el país. Se prevé que esta iniciativa beneficie a más de 310.000 personas, lo que equivale a más de la mitad de la población de Guyana.

Con ello, se espera que casos como el de Bernadette sean cosa del pasado.

Por Ignez Tristao es especialista de la División de Protección Social y Salud del BID. El artículo fue originalmente publicado en la página web de salud del BID.


Archivado bajo:Servicios de salud

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • 6 enfermedades invisibles que afectan a los más pobres
  • Mucho más que una picadura de mosquito
  • Día mundial de la lucha contra la lepra – 26 de enero
  • ¿Te gustan las chinches? A Messi tampoco.
  • Día mundial de la malaria: América Latina y el Caribe están ganando la batalla

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT