Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La Maleta Abierta

Blog de Migración del BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
  • Autores
  • Español
Regimenes de política migratoria

Cómo son las leyes migratorias de América Latina y el Caribe

July 25, 2022 por Diego Acosta Arcarazo - Jeremy Harris 1 Comentario

Los nuevos flujos migratorios en América Latina y el Caribe impactan en las leyes de los países de la región. Para entender cómo responden los estados a sus nuevos retos migratorios, una nueva publicación del BID compila y analiza la base de datos más completa sobre Regímenes de Política Migratoria en América Latina y el Caribe.

Esta nueva base de datos presenta información que resulta del análisis de más de 435 instrumentos jurídicos de los 26 países que son miembros prestatarios del banco en torno a 40 indicadores que permiten hacer comparaciones multidimensionales, identificar patrones subregionales y observar tendencias en la evolución reciente de estas políticas.

La base de datos más completa sobre regímenes migratorios en América Latina y el Caribe

Esta nueva base de datos del BID permite analizar y explorar el modo en el que cada uno de los 26 estados gestiona determinados aspectos de las migraciones, así como ver información adicional que resulta útil para entender el contexto legislativo en cada país. 

En este blog presentamos algunos de los principales hallazgos del análisis de la base de datos publicados en este nuevo documento del BID.

Los regímenes migratorios de América Latina y el Caribe

Los regímenes de política migratoria son las principales herramientas de los países para guiar y organizar su respuesta frente a los distintos retos que presenta la migración. A través de ellos, los países definen desde los requisitos para el ingreso y permanencia en su territorio a los derechos a los cuales tienen acceso los no ciudadanos.

Los países de América Latina tienen leyes migratorias modernas

Fecha y derechos de las leyes migratorias en América Latina y el Caribe
Fecha de aprobación y derechos otorgados por la principal ley migratoria vigente en cada país.

La mayoría de los países analizados cuenta con leyes migratorias recientes, modernas, y que contemplan, al menos en la letra de la ley, un amplio abanico de derechos que promueven la inclusión socio-económica y el acceso a un permiso de residencia para las personas migrantes.

En general, las nuevas leyes de migraciones adoptadas en el siglo XXI en América Latina incluyen mecanismos permanentes de regularización de migrantes; derechos de acceso al mercado laboral, salud pública y educación; derecho a la reunificación familiar; posibilidad de acceso a la residencia permamente; y, en algunos casos, derechos de sufragio en elecciones locales.

90 procesos de regularización de migrantes en 20 años

Procesos de regularización de migrantes en América Latina y el Caribe
Procesos de regularización por país.

Los países de América Latina optan por la regularización de los migrantes, aunque no tanto los del Caribe. Desde el año 2000, se han registrado más de 90 regularizaciones extraordinarias en 18 de los 26 países analizados. La regularización es una herramienta utilizada por los países que enfrentan el desafío de formalizar la presencia de poblaciones de migrantes en situación irregular. Si bien la regularización facilita la inclusión socioeconómica en el país, debemos seguir investigando los motivos por los cuales existen importantes poblaciones de no nacionales en situación irregular y la posibilidad de habilitar vías más estables en las leyes de acceso a la residencia.

Los acuerdos de libre residencia y movilidad influyen sobre el mercado laboral y la reunificación familiar

Acuerdos de libre movilidad entre países de América Latina y el Caribe

Muchos de los países ofrecen acceso preferencial a la residencia temporal, mediante acuerdos subregionales, bilaterales, o incluso a través de normas domésticas, para migrantes de ciertos países de la región que cumplan requisitos básicos. En algunos casos, este trato preferencial también se aplica para obetener la residencia permanente o la nacionalidad en el país. Como contrapartida, hemos visto un aumento en el número de requisitos de visa previa para nacionales de otros países de la misma región.

En América Latina y el Caribe los países han ratificado los principales instrumentos de derechos humanos

Instrumentos de derechos humanos reatificados por leyes migratorias en América Latina y el Caribe

El porcentaje de ratificación de los instrumentos internacionales y regionales sobre derechos humanos es muy alto en Latinoamérica, y relativamente alto en el Caribe. Nuestra base de datos analiza los nueve tratados principales de derechos humanos de Naciones Unidas que contienen elementos relevantes para la movilidad de las personas, seis tratados internacionales que también regulan aspectos de la movilidad humana de manera específica, así como los dos Pactos Mundiales de migraciones y refugio de 2018. Además, la base de datos también contiene el análisis de instrumentos regionales de las Américas.

Navega la base de datos completa en DataMIG y descarga la publicación para conocer estas y otras conclusiones del análisis de las leyes y normas migratorias en América Latina y el Caribe.

Archivado Bajo:Leyes migratorias Etiquetado con:América Latina, leyes, Migración, Migraciones, migrante, migrantes, refugiados

Diego Acosta Arcarazo

Dr. Diego Acosta es Catedrático de Derecho de Migraciones en la Universidad de Bristol. Es autor de más de 50 publicaciones incluyendo su segundo libro, The national versus the foreigner in South America. 200 years of migration and citizenship law publicado por la editorial de Cambridge en 2018. El Profesor Acosta ha ofrecido su opinión jurídica y realizado informes para organismos internacionales, parlamentos, gobiernos, ONGs y despachos de abogados en América del Sur, Caribe, Estados Unidos, Europa y Africa, incluyendo a la OIM, el ICMPD o la Unión Europea.

Jeremy Harris

Jeremy Harris ha trabajado en el BID por 20 años, desempeñándose como Economista y Especialista en Comercio del Sector de Integración y Comercio del Banco desde 2009. En el BID, ha trabajado en varios procesos de apoyo a las negociaciones comerciales de América Latina, incluyendo el CAFTA y el ALCA, con énfasis en las reglas de origen y acceso a mercados. También ha participado en el diseño y desarrollo de varias bases de datos y sistemas informáticos sobre acceso a mercados, y ha realizado estudios analíticos sobre los acuerdos comerciales y sus efectos sistémicos sobre el comercio regional y global. Fuera del BID, ha trabajado como consultor de la CEPAL, la CARICOM, el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID) y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ). Tiene un PhD en Economía de la Universidad de Maryland.

Reader Interactions

Comments

  1. Maribel Quispe dice

    June 12, 2023 at 1:05 am

    Hola soy profesora de Perú y ahorita estoy haciendo un proyecto de investigación sobre migración con niños de 10 años y me encantaría que nos cuentes de los derechos migratorios o conectarnos por zoom y puedas enriquecer nuestro proyecto.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Síguenos

Suscríbete

Buscar

Recent Posts

  • 9 claves para impulsar la movilidad laboral
  • Migración y opinión pública en América Latina y el Caribe: Cinco aprendizajes del 2024
  • Día Internacional del Migrante: 5 datos sobre América Latina y el Caribe
  • Movilidad Laboral: una oportunidad para América Latina y el Caribe
  • Remesas: Quién las envía, cuánto, a quién y cómo se usan

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT