Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La Maleta Abierta

Blog de Migración del BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
  • Autores
  • Español

La capacitación en línea de funcionarios públicos, un mecanismo para fortalecer las instituciones migratorias

August 27, 2020 por Jon Loroño - Bladimir Ortiz 1 Comentario

 

La pandemia ha supuesto un desafío histórico para el mundo y los países de América Latina y el Caribe. Según el Observatorio Laboral COVID-19 del Banco Interamericano de Desarrollo más de 26 millones de personas han perdido sus empleos en América Latina. En este contexto, los migrantes, refugiados y comunidades receptoras constituyen uno de los grupos más vulnerables. Por ello, el cierre de fronteras derivado del COVID-19 ha generado varios retos. Además de aumentar la migración por pasos no regulados, se han incrementado los riegos sanitarios en las comunidades receptoras y en los propios migrantes. El reto social de acoger, asistir y proteger a los migrantes recae sobre los gobiernos y las comunidades receptoras. Por ello, el fortalecimiento de capacidades institucionales tanto de los funcionarios públicos de instituciones migratorias como de los funcionarios de otras entidades que proveen servicios a migrantes se hace más perentoria hoy día.

Los funcionarios públicos y los agentes que actúan en las fronteras no están acostumbrados a lidiar con emergencias como la suscitada a raíz del COVID-19. De hecho, uno de los principales problemas a los que se enfrentan las instituciones migratorias de la región, es la falta de consenso acerca de las medidas que se deben llevar a cabo en los puestos de frontera o si las fronteras deben mantenerse cerradas. Sin embargo, la situación actual de incertidumbre y vulnerabilidad a la que se enfrentan los migrantes requiere una respuesta rápida, conjunta y coordinada por parte de las autoridades de los países de la región y en todos los niveles gubernamentales, para asegurar una inclusión sostenible de esta población en las políticas públicas de los países receptores.

Fortaleciendo las instituciones migratorias

Para dar respuesta a estas problemáticas y preguntas, el Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Migraciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha reforzado y enfocado la temática de sus cursos de política y gestión de migraciones adaptándolo a las circunstancias originadas por la pandemia.

Funcionarios públicos capacitados en los cursos en línea tutorizados en español.

A la fecha, se han capacitado más de 300 funcionarios de 30 instituciones de la región, lo que ha permitido el intercambio de experiencias y conocimientos entre funcionarios que antes no se conocían. Igualmente, gracias a estos cursos, los participantes han tenido la oportunidad de definir, evaluar, y monitorear la gestión de las migraciones, y conocer los marcos internacionales y regionales que regulan los flujos migratorios, además de las mejores prácticas internacionales en gestión y política migratoria.

Alfredo López Rita, director nacional de Migraciones de Argentina, nos ha indicado que tras esta formación están realizando propuestas a nivel nacional para adecuar políticas públicas que permitan fomentar el autoempleo y el emprendimiento, además de buscar los mecanismos para la convalidación de titulaciones académicas para que los migrantes puedan integrarse de manera más fácil al mercado laboral.

La necesidad de formación continua

A pesar de los avances, todavía queda un largo camino por recorrer para fortalecer las capacidades institucionales de las agencias migratorias. La ausencia de políticas públicas efectivas que promuevan el acceso a los servicios básicos a los migrantes o la necesidad de implementar nuevos sistemas para la gestión coordinada de fronteras y mejorar los centros de control fronterizos, son algunos de los desafíos prioritarios actuales que enfrentan estas instituciones y sus funcionarios.

Por todo ello, resulta importante seguir capacitando e involucrando a los cargos gerenciales y ejecutivos con capacidad de liderazgo que puedan implementar los cambios necesarios y promover la coordinación migratoria interinstitucional nacional y regional.

En esta línea, la Unidad de Migraciones del BID va a continuar con su compromiso de seguir apoyando a los funcionarios públicos que trabajen  en temas relativos a la migración, a través de cursos virtuales tutorizados, comunidades de práctica y Cursos Masivos, Abiertos y en Línea (MOOC), en temas como la gestión intergubernamental, las medidas sanitarias en la gestión de frontera o las herramientas para la integración de migrantes entre otros. El objetivo es apoyar a los países receptores de la migración para que puedan enfrentar los desafíos surgidos con el COVID-19 de manera más eficaz, y a su vez permita aprovechar las oportunidades de desarrollo en las poblaciones receptoras y los migrantes.

Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado con:capacitación, capacitación online, e-learning, formación continua, fortalecimiento de capacidades, funcionarios, migrante

Jon Loroño

Jon Loroño es consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dentro del Programa de Capacitación de la Unidad de Migraciones, donde trabaja en la capacitación institucional de funcionarios y especialistas a través de Cursos Virtuales Tutorizados, Cursos Abiertos Masivos y en Línea (MOOC) y Comunidades de Práctica. Anteriormente, trabajó en el fortalecimiento de capacidades de instituciones públicas relacionadas con el comercio en el Sector de Integración y Comercio del BID. Antes del BID, desempeñó funciones como analista en la Oficina Económico y Comercial de España en Estados Unidos y como auditor de cuentas. Tiene una Maestría (MSc) en Comercio Internacional por ESIC Business & Marketing School de Bilbao, estudios de Posgrado en Auditoría y una Licenciatura (BA) en Administración de Empresas por la Universidad del País Vasco.

Bladimir Ortiz

Bladimir Ortiz es consultor de la Unidad de Migraciones del BID donde coordina el Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Migraciones. Antes de pertenecer a la Unidad de Migraciones, Bladimir coordinaba el Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Integración y Comercio del BID, programa a través del cual se ayudó a la modernización de las Direcciones Nacionales de Aduanas y a la capacitación del personal en temas como “la Ventanilla Única de Comercio Exterior y el Operador Económico Autorizado”. Antes del BID, Bladimir trabajó en otros organismos internacionales como la OEA coordinando actividades de Desarrollo Profesional para docentes de América Latina y el Caribe. Bladimir es licenciado en Lenguas Extranjeras y posee títulos de maestría en Educación Superior y en Liderazgo y Tecnología Educativa de la George Washington University (2017). En el campo de la educación, se desempeñó como profesor universitario en las cátedras de Didáctica de las Lenguas Extranjeras, Investigación en Educación y Comprensión y Producción de Textos Académicos. También fue coordinador pedagógico del Departamento de Educación Virtual de la universidad Santiago de Cali.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Síguenos

Suscríbete

Buscar

Recent Posts

  • 9 claves para impulsar la movilidad laboral
  • Migración y opinión pública en América Latina y el Caribe: Cinco aprendizajes del 2024
  • Día Internacional del Migrante: 5 datos sobre América Latina y el Caribe
  • Movilidad Laboral: una oportunidad para América Latina y el Caribe
  • Remesas: Quién las envía, cuánto, a quién y cómo se usan

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT