Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La Maleta Abierta

Blog de Migración del BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
  • Autores
  • Español
Laboratorio de percepción ciudadana y migración

La opinión pública sobre la migración en América Latina y el Caribe

January 23, 2023 por Marta Luzes Deja un comentario

El aumento de los flujos migratorios en América Latina y el Caribe ha llevado a que en algunos países se evidencie un deterioro en la percepción pública hacia las personas migrantes. Este aumento de flujos ha llevado a un incremento en el volumen de la conversación sobre migración tanto en redes sociales, como en medios de comunicación, dando además relevancia al tema en las encuestas de opinión pública conducidas a nivel regional.  

En este blog presentamos algunas de las principales conclusiones del primer reporte del Laboratorio de percepción ciudadana y migración del BID con el análisis de la evolución de la opinión pública sobre la migración en América Latina y el Caribe a lo largo de los últimos 5 años.

¿De qué se habla cuando se habla de migración?

Hay temas que mueven más que otros. Ciertos prejuicios asociados a las personas migrantes generan reacciones más fuertes que otros. Específicamente, el tema de la seguridad y del empleo, generan conversaciones y reacciones importantes en la región, como se evidencia en las redes sociales y las encuestas de opinión regionales.

Temas principales en la conversación sobre migración en Twitter a nivel LAC, 2022

Fuente: Elaboración BID, con datos de Laboratorio de Percepción Ciudadana y Migración.

El aumento de la temática de seguridad en la conversación en redes sociales muestra la creciente preocupación ciudadana de que el aumento del crimen está relacionado a la llegada de personas migrantes. Estudios recientes en diversos países de la región muestran cómo hay una creciente asociación negativa por parte de las poblaciones nativas entre los flujos migratorios regionales y el aumento de las tasas de criminalidad en la región. Esta asociación no siempre es fundada en datos reales, ya que no existe evidencia del impacto de la migración en el aumento de las tasas de victimización. 

La opinión pública sobre la migración puede ser compleja y contradictoria

A pesar de que la opinión pública es un tema complejo y muchas veces contradictorio, en los últimos años el discurso xenófobo hacia las personas migrantes está en aumento. La mayoría de las conversaciones en redes tienen un sentimiento neutral. Sin embargo, hay temas que generan reacciones más negativas que otros. Sobre el tema de seguridad y empleo, las encuestas regionales de opinión pública muestran que la población tiene opiniones negativas, mientras se muestra más abierta a temas como acceso a servicios y permanencia en el país.

El aumento de la temática de seguridad en la conversación en redes sociales muestra la creciente preocupación ciudadana de que el aumento del crimen está relacionado a la llegada de personas migrantes. Estudios recientes en diversos países de la región muestran cómo hay una creciente asociación negativa por parte de las poblaciones nativas entre los flujos migratorios regionales y el aumento de las tasas de criminalidad en la región. Esta asociación no siempre es fundada en datos reales, ya que no existe evidencia del impacto de la migración en el aumento de las tasas de victimización. 

La opinión pública sobre la migración puede ser compleja y contradictoria

A pesar de que la opinión pública es un tema complejo y muchas veces contradictorio, en los últimos años el discurso xenófobo hacia las personas migrantes está en aumento. La mayoría de las conversaciones en redes tienen un sentimiento neutral. Sin embargo, hay temas que generan reacciones más negativas que otros. Sobre el tema de seguridad y empleo, las encuestas regionales de opinión pública muestran que la población tiene opiniones negativas, mientras se muestra más abierta a temas como acceso a servicios y permanencia en el país.

Evolución del sentimiento migratorio en la conversación sobre migración en Twitter, 2017-2022

Fuente: Elaboración BID, con datos de Laboratorio de Percepción Ciudadana y Migración.

Podemos cambiar la percepción pública sobre la migración

A pesar de ello, los hallazgos del Laboratorio de Percepción Ciudadana y Migración nos muestran que estas actitudes y opiniones se pueden modificar. Investigaciones y experimentos conducidos en el marco  del Laboratorio muestran que ciertas intervenciones pueden ser efectivas en cambiar las preferencias y actitudes de la comunidad de acogida. Intervenciones que se enfocan en proveer información, emotiva o informativa, o a fomentar interacción entre personas migrantes y locales, pueden ser efectivas en influir en la opinión pública de las personas hacia la migración.

El Laboratorio de Percepción Ciudadana y Migración del BID

El Laboratorio de Percepción Ciudadana y Migración brinda información, recursos y conocimiento para el diseño de respuestas que contribuyan a la cohesión social y la integración de la población migrante. A través del análisis de encuestas, conversación en redes, investigaciones y experimentos, el Laboratorio busca ser una herramienta de referencia en la región para tomadores de decisión y todas las personas interesadas en conocer más sobre la opinión pública hacia la migración en América Latina y el Caribe.  

Descubre más sobre la percepción ciudadana respecto de la migración en América Latina y el Caribe haciendo click aquí.

Archivado Bajo:Opinión pública y migración Etiquetado con:América Latina, Migración, migrante, migrantes, opinión pública, Venezuela

Marta Luzes

Marta Luzes es Especialista en la Unidad de Migración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde lidera la agenda de investigación sobre percepción ciudadana y migración. Hasta agosto del 2020 fue Investigadora Asociada en el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, donde trabajó en diversos proyectos enfocados en la migración venezolana en el Perú. Marta tiene más de 6 años de experiencia en el área de políticas públicas y evaluaciones de impacto habiendo trabajado en evaluaciones con el Ministerio de Hacienda en Paraguay, el Ministerio de Educación de Perú. Tiene una maestría en Desarrollo Internacional por la Universidad de Warwick (UK).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Síguenos

Suscríbete

Buscar

Recent Posts

  • 9 claves para impulsar la movilidad laboral
  • Migración y opinión pública en América Latina y el Caribe: Cinco aprendizajes del 2024
  • Día Internacional del Migrante: 5 datos sobre América Latina y el Caribe
  • Movilidad Laboral: una oportunidad para América Latina y el Caribe
  • Remesas: Quién las envía, cuánto, a quién y cómo se usan

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT