Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La Maleta Abierta

Blog de Migración del BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
  • Autores
  • Español
Capacitación sobre migración

La importancia de la capacitación para mejorar la política y gestión migratoria

June 14, 2022 por Ian Sergio Bueno Aguirre - Alin Valenzuela Cabrales Deja un comentario

En tan solo diez años, la cantidad de migrantes en el mundo ha crecido de 220 millones en 2010 a 280 millones en 2020, según cifras de las Naciones Unidas. En el mismo período, en América Latina no sólo creció la salida y llegada de migrantes, sino que surgieron nuevos flujos migratorios. Al éxodo venezolano se suman los retornados al Triángulo Norte y los desplazamientos de migrantes haitianos y de otras nacionalidades en busca de segundos destinos.

Esta transformación en los flujos de los migrantes en la región ha convertido a los asuntos migratorios en una prioridad para las agendas públicas de los países y entidades territoriales, dando pie a actualizaciones y ajustes en los marcos normativos y nuevos escenarios de articulación para fortalecer la gobernanza de las migraciones, tanto a niveles de gobierno (nación – territorio), como entre sectores o entre agencias.

Los nuevos marcos normativos en materia migratoria que se han venido aprobando en ALC se caracterizan por la solidaridad con los migrantes, en línea con los convenios y tratados internacionales suscritos por nuestros países. Bajo este marco, las legislaciones recientes actualizan muchos de sus requisitos y procedimientos de regularización y permisos de permanencia e incorporan en sus ofertas institucionales nuevos sectores como salud, educación, trabajo, integración social, entre otros, en busca de brindar una respuesta integral que considere los temas de atención y asistencia humanitaria y facilite los procesos de integración y reintegración socioeconómica en las comunidades de acogida.

Este trabajo del BID estudia los efectos del Permiso Especial de Permanencia (PEP) a migrantes venezolanos en Colombia. Para los migrantes que lo obtuvieron el PEP redundó en un aumento de su bienestar, en mejores condiciones laborales y profundizó su acceso a servicios del Estado.

Nuevos marcos legales migratorios en América Latina y el Caribe

Solo por citar unos ejemplos recientes de esta articulación en Suramérica, encontramos el caso de Colombia, con la expedición de la Ley de la Política Integral Migratoria del Estado Colombiano – PIM y la creación de la Oficina para la Atención e Integración Socioeconómica de la Población Migrante. Chile expidió una nueva Ley de Migración y Extranjería y creó el Servicio Nacional de Migración. También hay esfuerzos de este tipo en Centroamérica, particularmente en Guatemala, mediante la expedición del Código de Migración y la creación del Instituto Guatemalteco de Migración; y en México, con la creación de diferentes escenarios de coordinación para fortalecer la gestión de la migración en sus diferentes etapas.

Los avances que se han venido consolidando en nuestros países durante la última década son muchos. Sin embargo, al mismo tiempo, los flujos migratorios crecientes y de gran magnitud que se siguen presentando en la región imponen desafíos que demandan acciones más coordinadas, de diversas complejidades y en todos los niveles. De ahí la importancia de ofrecer oportunidades para la capacitación continua de las funcionarias y los funcionarios públicos que enfrentan estos desafíos diariamente.

Te invitamos a participar en el curso Herramientas para la Integración y Reintegración de Personas Migrantes.

El BID: fortaleciendo las capacidades de gestión migratoria de los países de la región

Es así como el BID viene fortaleciendo las capacidades institucionales y de respuesta a la población migrante de los países, a través de su Programa de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales en Migraciones, el cual busca formar a funcionarias y funcionarios de niveles gerenciales y medios técnicos responsables de los asuntos migratorios, con miras a lograr un mayor enfoque y efectividad en su respuesta social y humana y en los procesos de integración con las comunidades de acogida.

Este programa de capacitación nos ha permitido contribuir, con apoyo del Fondo General de Cooperación de España en el Banco, con más de 4,000 becas para la formación y actualización de funcionarios de ALC provenientes de los 26 países prestatarios del BID, en temas variados como:  Política y Gobernanza de las Migraciones en América Latina y el Caribe, Gestión Coordinada de las Migraciones en Fronteras, Migraciones y Políticas Públicas Intergubernamentales e Intersectoriales y Conocimientos Básicos Relativos a la Migración.

Comunidades de práctica sobre política y gestión migratoria en América Latina y el Caribe

Adicionalmente, con miras a ofrecer oportunidades para el aprendizaje continuo, y aprovechando el gran número de personas que han pasado por nuestras aulas virtuales, nos encontramos en el proceso de la conformación de dos comunidades de práctica: la primera de ellas sobre gestión migratoria y la segunda relacionada con las políticas migratorias.

Con estos espacios queremos fortalecer los lazos y vínculos personales e institucionales entre las diferentes instituciones de ALC competentes en la gestión de la migración, y que sirvan además como mecanismos para el intercambio de información, conocimiento y buenas prácticas en cuanto a políticas migratorias, nuevos marcos normativos y modelos de gestión migratoria, en beneficio de la población migrante y nuestras comunidades de acogida.

Nuevo curso sobre Herramientas para la Integración y Reintegración de Personas Migrantes

En este espíritu de ofrecer oportunidades para seguir aprendiendo y construyendo alrededor de temas migratorios, y tomando en consideración los desafíos actuales en la región, hemos desarrollado una nueva propuesta de capacitación para avanzar hacia la integración y reintegración de las personas migrantes.

Si deseas conocer herramientas conceptuales y prácticas, así como experiencias exitosas, que permitan fortalecer el diseño y la implementación de políticas, programas, proyectos y acciones que se orientan hacia la integración de la población migrante en las comunidades receptoras o su reintegración en las comunidades de origen, te invitamos a participar en el curso Herramientas para la Integración y Reintegración de Personas Migrantes.

Archivado Bajo:Sin categorizar

Ian Sergio Bueno Aguirre

Magister en Ciencias Políticas con más de 20 años de experiencia en el sector público. Fue el primer Director de Migración Colombia. A lo largo de su carrera impulsó la conformación de la Red Iberoamericana de Autoridades Migratorias (RIAM) y se desempeñó como Cónsul General de Colombia en Chile. Ha sido Consultor Senior de la OIM en Colombia y Centroamérica en programas para el fortalecimiento de la gobernanza migratoria. Actualmente es Consultor Senior de la Unidad de Migraciones del BID, y Codirector del curso de Gestión Coordinada de las Migraciones en Fronteras y tutor del Curso de Política y Gobernanza de las Migraciones en América Latina y El Caribe.

Alin Valenzuela Cabrales

Desde septiembre de 2021, coordina el Programa de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales en Migraciones, dentro de la Unidad de Migración del Banco Interamericano de Desarrollo. Anteriormente fue consultora en eLearning para otros organismos internacionales; entre ellos el Portal Educativo de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA), especialmente para la planificación, coordinación e implementación de proyectos de educación digital y capacitación virtual en países de América Latina y el Caribe. Es egresada del Tecnológico de Monterrey en México, donde obtuvo el grado de Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Tecnología Educativa con acentuación en Medios Innovadores para la Educación.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Síguenos

Suscríbete

Buscar

Recent Posts

  • 9 claves para impulsar la movilidad laboral
  • Migración y opinión pública en América Latina y el Caribe: Cinco aprendizajes del 2024
  • Día Internacional del Migrante: 5 datos sobre América Latina y el Caribe
  • Movilidad Laboral: una oportunidad para América Latina y el Caribe
  • Remesas: Quién las envía, cuánto, a quién y cómo se usan

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT