Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés

¿Qué impacto tendrán las Nuevas Tecnologías sobre la integración en América Latina?

October 18, 2016 by Carlos D'Elía Deja un comentario


El manejo de grandes volúmenes de información que se renueva a cada instante es uno de los grandes desafíos que plantea el futuro inmediato. Las grandes empresas utilizan a diario el Big Data para conocer a sus consumidores y así establecer sus estrategias de marketing. Del mismo modo, los países lo utilizan para renovar sus políticas de atracción de inversiones y promover la inteligencia comercial, transformando los datos en información útil que mejore la vida de las personas.

La digitalización del mundo físico que conlleva lo que se conoce como el Internet de las Cosas plantea una revolución en las relaciones entre los objetos y las personas, e incluso en las propias relaciones entre objetos, los que se conectan entre sí y con la red aportando y compartiendo datos en tiempo real. Asimismo, los mercados están en continua transición, adquieren múltiples y nuevas caras, son plataformas y servicios de datos, que a su vez, cambian la forma de hacer negocios: Netflix pasó de ofrecer un servicio físico (alquiler de discos) a otro digital, migrando su oferta de servicios; Uber y Airbnb, conectan activos físicos, Waze y Big Belly, generan datos con lo que pasa en las calles.

La velocidad cada vez mayor con que ocurren estos cambios tecnológicos viene generando una metamorfosis del comercio mundial, al tiempo que las cadenas globales de valor, más complejas y sofisticadas, evaporan la frontera entre bienes y servicios.

Nuevos liderazgos y formas de conectarse emergen a partir del uso de las nuevas tecnologías que, sin dudas abren un sin número de oportunidades a la producción de los países de América Latina. Sin embargo, surgen también desafíos en el mercado de trabajo, la educación y la inclusión social. Las nuevas tecnologías no van a arreglar los problemas que afectan al mundo sino que son parte de la solución.

integracion_regional-4-0-intal-small-2

Estos y otros temas vinculados al futuro de la integración fueron abordados por el INTAL-BID en su evento central 2016, el cual contó con la participación de reconocidos especialistas internacionales que compartieron su experiencia en el diseño de políticas que estimulan la creatividad para resolver los desafíos que plantean las nuevas formas de integración.

La actividad organizada por el INTAL invitó a repensar la integración, renovando los clásicos elementos de infraestructura, innovación, comunicación y gobernanza a partir de la mirada que proporcionan las nuevas tecnologías y con el objetivo central de contribuir a la inclusión social y a mejorar la vida de los latinoamericanos.

Las conclusiones de una inspiradora jornada incluyeron la necesidad de una gobernanza renovada, que coordine esfuerzos y construya una agenda regional, repensar el concepto de integración en un mundo que avanza a pasos acelerados en la adopción de nuevas tecnologías que ya están cambiando la vida de las personas, desarrollar el capital mental como principal riqueza de la región, trabajar colectivamente y avanzar en la búsqueda de consensos, y generar una cultura de la innovación y del emprendedorismo que contribuya a que la región logre diversificar sus exportaciones, aumente la productividad y genere empleos sustentables, garantizando la inclusión social.


Archivado Bajo:Integración Regional y Acuerdos Comerciales Etiquetado con:Innovación, Tecnología

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Productividad y Comercio

Este espacio explora cómo el comercio, la inversión y el desarrollo sostenible en sectores estratégicos pueden impulsar la productividad y fortalecer economías más dinámicas, inclusivas y resilientes en América Latina y el Caribe. Desde la facilitación del comercio y la promoción de exportaciones e inversiones hasta el emprendimiento, el desarrollo de sinergias público-privadas, de sistemas agroalimentarios y del turismo, abordamos desafíos y oportunidades para el crecimiento de la región.

Entradas Similares

  • El futuro del trabajo en la integración 4.0 de América Latina
  • Cuáles son las 6 nuevas tecnologías que más impactarán el comercio
  • ¿Qué significa integración para los latinoamericanos?
  • ¿Nacional o importado? Qué nos dice la economía del comportamiento sobre la integración
  • LA TECNO-INTEGRACIÓN DE AMERICA LATINA

Categorías

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT