La integración regional de América Latina está caracterizada por la coexistencia de múltiples acuerdos comerciales: hay 33 en total, el número de miembros que participan en cada uno es limitado y, generalmente, funcionan como silos separados entre los cuales faltan interconexiones importantes. El sentido común indica que, si bien este «plato de espaguetis» de acuerdos puede … [Lee más...] about El «plato de espaguetis» y las cadenas internacionales de valor
Integración Regional y Acuerdos Comerciales
¿Que tan sostenible es la recuperación del comercio latinoamericano?
Tal como se detalla en las Estimaciones de las Tendencias Comerciales de América Latina y el Caribe, las exportaciones latinoamericanas crecieron alrededor del 13% en 2017, lo que indica una fuerte aceleración en comparación con la caída de 3,3% sufrida el año previo. El ritmo de expansión de las ventas externas de la región excedió el del comercio mundial, concluyendo así un … [Lee más...] about ¿Que tan sostenible es la recuperación del comercio latinoamericano?
LA TECNO-INTEGRACIÓN DE AMERICA LATINA
INSTITUCIONES, COMERCIO EXPONENCIAL Y EQUIDAD EN LA ERA DE LOS ALGORITMOS En el marco de un contexto global donde la globalización está siendo cuestionada, especialmente en los países desarrollados, los latinoamericanos se muestran muy comprometidos con la integración regional, la globalización y el libre comercio. Estas conclusiones surgen del estudio “La Tecno-Integración de … [Lee más...] about LA TECNO-INTEGRACIÓN DE AMERICA LATINA
Corea y ALC: Nuevas fronteras en la relación entre Asia y América Latina
Quienquiera que se proponga comprender las relaciones económicas entre América Latina y el Caribe (ALC) y Asia debería plantearse las siguientes tres preguntas: ¿Hacia qué lugar de Asia exporta ALC la mayor parte de los bienes manufacturados (como porcentaje de las exportaciones totales)? ¿Qué economía asiática tiene la mayor cantidad de socios latinoamericanos en tratados de … [Lee más...] about Corea y ALC: Nuevas fronteras en la relación entre Asia y América Latina
¿Por qué evaluar los proyectos de cooperación regional?
Las políticas públicas y, en consecuencia, también la cooperación al desarrollo, han migrado hacia un enfoque basado en resultados. La evidencia ya no es un término exclusivo reservado a forenses y científicos, sino que aparece a diario en el diseño e implementación de políticas públicas, tanto de países desarrollados como en desarrollo. … [Lee más...] about ¿Por qué evaluar los proyectos de cooperación regional?





