Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Kreatopolis

Kreatopolis

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Artistas Emergentes
    • Creatividad
    • Creativity
    • Cultura
    • culture
    • Emerging Artists
    • Emprendimiento
    • New Trends
    • Nuevas Tendencias
  • Autores
  • Español

La cultura vuelve a ocupar el centro de la escena en la región

July 24, 2020 por Eliana Prada 2 Comentarios


El fuerte impacto que ha tenido COVID-19 en la industria de la cultura demanda políticas urgentes de reactivación. Varios países de la región y del mundo han asignado fondos de rescate o fijado moratorias para empresas y trabajadores.

Las medidas de aislamiento adoptadas para frenar la pandemia repercutieron sensiblemente en todas las actividades que convocan al público. La industria cultural y creativa es una de las más afectadas. Sobre todo, si consideramos que se compone, en su mayoría, de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y de una vasta proporción de artistas y trabajadores autónomos que trabajan en la informalidad. 

Para evaluar el impacto que la suspensión de la actividad cultural tuvo en un sistema ya en sí mismo precario, varios países de la región han lanzado encuestas para medir este impacto y brindar una guía a la hora de diseñar un plan de reactivación que permita “reconstruir mejor”, en palabras de la UNESCO. Chile, por ejemplo, relevó la opinión de más de 15,000 artistas, creativos y emprendedores de la Economía Naranja y confirmó una tendencia poco alentadora: El 80% de los encuestados están en condiciones de informalidad laboral y el 60% no tiene acceso a fondos estatales. En la encuesta de México, 6 de cada 10 trabajadores culturales se declararon independientes y casi 4 de 10 encuestados afirmaron haber dejado de recibir ingresos durante la pandemia. Sin embargo, 9 de cada 10 entrevistados considera que las actividades culturales mejoraron la calidad de vida durante el confinamiento. En Paraguay, una encuesta realizada en marzo por la Federación de Industrias Creativas dejó en evidencia que los recursos que permitieron que otras industrias siguieran adelante con sus negocios durante la pandemia no resultaron igual en ésta: el 84% de los consultados considera que el teletrabajo no es efectivo para trabajos culturales y artísticos, el 53% manifestó que el comercio electrónico no los ayuda y el 72% carece de estrategia para atravesar la crisis.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI) y MICSUR Cultural lanzó también su propia encuesta para identificar el impacto que tuvo COVID-19 en la industria. Se trata de una encuesta rápida, disponible en cuatro idiomas –inglés, portugués y español.

Devolverles la voz a los principales agentes culturales de la región es vital para diseñar políticas públicas urgentes que apunten a su recuperación, pero también a la de todos, porque la cultura es esencial para construir sociedades más inclusivas, entretener y alimentar el espíritu, sobre todo en tiempos de crisis.        

La encuesta está orientada tanto a dueños y gerentes de empresas creativas y culturales, como a artistas o trabajadores (dependientes o autónomos) del sector. Está dividida en tres partes que buscan responder a estos interrogantes:

  1. ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en tu actividad creativa?
  2. ¿Cuáles son los principales obstáculos para desarrollar tu actividad creativa durante en esta crisis?
  3. ¿Qué medida política/económica sería más efectiva para ayudarte a salir de la crisis?

Los resultados de esta encuesta serán claves para informar a los gobiernos de la región sobre un sector que contribuye con un 2,2% del PIB en promedio en América Latina y el Caribe y genera empleos e impacto social. Por primera vez, la región contará con datos comparables entre países que darán visibilidad a un sector de la economía, que no siempre es considerado como beneficiario de las políticas públicas. Dejarlos fuera es poner en riesgo no sólo el sustento de miles de familia, sino también aquellas empresas e iniciativas que apoyarán con fuerza la reactivación económica.

Esta encuesta es una muestra más del compromiso que el BID tiene con las poblaciones más afectadas en Latinoamérica y el Caribe. En esta oportunidad, se trata de encontrar nuevos instrumentos y estructuras de financiamiento que refunden las bases de los modelos existentes, que históricamente han tendido a excluir a los creativos debido a sus ingresos oscilantes.

“Especialmente en momentos de crisis, vemos que la creatividad y la cultura han sido uno de los sectores más generosos y activos poniendo sus recursos para acompañar y vincular a las personas en este contexto adverso y desafiante,” señala Eliana Prada, especialista en Industrias Creativas del BID. “El objetivo de esta acción conjunta apunta y trasciende la recuperación económica: implica la restitución de una identidad artística que nos define como personas, como países, como región”.

NOTA: La encuesta es completamente anónima y su opinión formará parte del diagnóstico general del sector. Ningún detalle personal será difundido. Las organizaciones convocantes se comprometen a compartir los resultados obtenidos al final de la investigación y a mantener los términos de confidencialidad de la información recopilada. Agradecemos de antemano su tiempo y colaboración.


Archivado Bajo:Sin categorizar

Eliana Prada

Responsable de la comunicación estratégica de #DemandSolutions y BID Creatividad, genera oportunidades de diálogo con los innovadores, emprendedores y talentos emergentes que conforman el ecosistema de innovación en nuestra región.

Reader Interactions

Comments

  1. César Iván Gasca López dice

    July 29, 2020 at 8:27 pm

    Muy oportuno para esta dramática situación compleja.

    Reply
  2. Mariojosé ÁNGELES dice

    August 2, 2020 at 9:15 am

    BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
    Sra Eliana Prada, responsable de la comunicación estratégica
    Asunto: Ministerio de Cultura y la industria creativa: una opción de inversión y desarrollo económico en un mundo digital globalizado.
    Buenos días apreciada señora Eliana Prada,
    Nos dirigimos a ustedes en esta ocasión, con la intención de valorar los puntos esenciales de su publicación relacionada con la ENCUESTA y la propuesta que ese sentido hemos presentado al presidente electo de la República Dominicana, Luis Abinader Corona.

    “Especialmente en momentos de crisis, vemos que la creatividad y la cultura han sido uno de los sectores más generosos y activos poniendo sus recursos para acompañar y vincular a las personas en este contexto adverso y desafiante,” señala Eliana Prada, especialista en Industrias Creativas del BID. “El objetivo de esta acción conjunta apunta y trasciende la recuperación económica: implica la restitución de una identidad artística que nos define como personas, como países, como región”..
    En este mismo contexto, estamos presentando al presidente electo de la República Dominicana, Luis Abinader, nuestra propuesta y/o programa cultural, 2020-2024, para el Ministerio de Cultura de la República Dominicana.
    De esta misma manera queremos hacerles llegar al BID, y a todos ustedes, nuestra propuesta cultural.
    Muy cordialmente, Mariojosé Angeles, artista visual y curador Dominicano.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Síganos

Kreatopolis

Kreatópolis es un espacio que conecta ideas y personas creativas para visibilizar el impacto de la Economía Naranja en el desarrollo.

Entradas Recientes

  • Los videojuegos que transforman la educación
  • Unidos por la Reactivación de las Industrias Creativas y Culturales
  • Un punto de inflexión para los museos de la región
  • 9 Emprendedores que están Repensando los Plásticos en Latinoamérica
  • La cultura vuelve a ocupar el centro de la escena en la región

Tweets

Tweets by BID_Idear

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube