Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Kreatopolis

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Artistas Emergentes
    • Creatividad
    • Creativity
    • Cultura
    • culture
    • Emerging Artists
    • Emprendimiento
    • New Trends
    • Nuevas Tendencias
  • Autores
  • Español
    • Inglés

El impacto de la humanidad en la naturaleza: el arte y la cultura como una ventana al cambio climático

junio 28, 2017 by jgoldman | Deja un comentario


Resulta evidente que el arte y la cultura desempeñan un papel importante en la sociedad, ampliando nuestras concepciones y actitudes y descubriendo nuestro lugar en el universo. Ambos desencadenan nuevos pensamientos y generan experiencias viscerales y emocionales. Mientras que las piezas suelen explorar ideas o conceptos específicos, el arte – tomado colectivamente – representa la síntesis entre la experiencia y el pensamiento humano. Al explorar la capacidad del artista para manipular la forma, el material y la experiencia, podemos llegar a apreciar mejor la capacidad única de la humanidad para cambiar y transformar el mundo que nos rodea.

El arte no es el único medio que revela la capacidad de terraformación del hombre. A lo largo de nuestra cultura, podemos encontrar infinidad de ejemplos. Botánica, tecnología y desarrollo son también representaciones de estos cambios globales. A la luz de la necesidad cada vez mayor de que nuestro mundo se ocupe del cambio climático, ¿pueden las instituciones actuales y los espacios públicos culturales aprovechar la creatividad humana y proporcionar experiencias que transformen y afecten el pensamiento y el deseo de los seres humanos de forma que cambien su comportamiento y comprendan mejor su papel en la creación de una relación más simbiótica con nuestro planeta?

El Instituto Inhotim en Brumadinho, Minas Gerais, Brasil es una síntesis de esta actitud. Allí, más de 400.000 visitantes al año disfrutan de 346 hectáreas, incluyendo un jardín botánico que alberga 4.500 especies de plantas y 23 galerías de arte contemporáneo que muestran más de 700 obras de arte. Las obras de arte por sí solas son suficientes para enamorar al más cínico de sus visitantes. Sin embargo, la naturaleza transformadora de este lugar radica en admirar la síntesis de la intervención del hombre en sus jardines, obras de arte y tecnología.

Una institución cultural de este tipo exige en forma urgente una respuesta al cambio climático -aunque esto nunca se manifiesta abiertamente- sino que es el asombroso poder de la belleza y la creatividad del espíritu humano que brilla y exige una llamada a la acción. De una manera única, Inhotim lidera con el ejemplo y proporciona un nuevo modelo: el ingenio que busca celebrar la humanidad y la naturaleza simultáneamente y como una unidad.

El Centro Cultural del BID en Washington, D.C. será el anfitrión de la primera exhibición internacional de Inhotim: “Inhotim: En la encrucijada del Cambio Glocal” que estará en exhibición desde el 19 de julio al 13 de octubre de 2017. La exposición contará con:

“Narrativa en las paredes de la exposición que transmiten el vocabulario sensorial, visual y conceptual de Inhotim. Las obras Iran do Espírito Santo, Luiz Zerbini, Olafur Eliasson and Vik Muniz, junto con una grabación de una instalación de Chris Burden, reflejan elementos de la naturaleza como el agua, la tierra, las plantas y el paisaje, siempre complementados por la acción humana. También se verán experiencias presentadas por Inhotim desde perspectivas panorámicas aéreas, una vista microscópica y un recorrido de 360​​°, todo ello unido a composiciones sonoras inspiradas en sus jardines.” (Extracto de Inhotim: En la encrucijada del Cambio Glocal)

La apertura de la exhibición será el 18 de julio a las 6pm. Registraste aquí.

 

  • About
  • Latest Posts
jgoldman

jgoldman

Curador de la colección de arte y diseñador de exposiciones del BID. A través de su curaduría, Jon explora la intersección entre la creatividad y el desarrollo y utiliza las exposiciones para destacar cómo la cultura mejora vidas.
jgoldman

Latest posts by jgoldman (see all)

  • 10 Lessons on Empowering Women Entrepreneurs: the Case of the Plant-Based Industry in Mexico - mayo 8, 2019
  • El impacto de la humanidad en la naturaleza: el arte y la cultura como una ventana al cambio climático - junio 28, 2017
  • Cómo la creatividad puede impulsar la diversidad económica en Paraguay - febrero 8, 2017

Archivado Bajo:Creatividad, Cultura, Nuevas Tendencias

jgoldman

Curador de la colección de arte y diseñador de exposiciones del BID. A través de su curaduría, Jon explora la intersección entre la creatividad y el desarrollo y utiliza las exposiciones para destacar cómo la cultura mejora vidas.

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Síganos

Kreatopolis

Kreatópolis es un espacio que conecta ideas y personas creativas para visibilizar el impacto de la Economía Naranja en el desarrollo.

Entradas Recientes

  • 9 RECURSOS GRATUITOS PARA CONOCER A FONDO LA ECONOMÍA NARANJA
  • 10 Lessons on Empowering Women Entrepreneurs: the Case of the Plant-Based Industry in Mexico
  • Primera Mirada: fondo único para cineastas de Centroamérica y el Caribe
  • ¿Qué tienen que ver los huevos, el maíz y las gallinas con la educación financiera?
  • PANAMÁ CAMINA: una intervención urbana y creativa para vivir la ciudad

Tweets

Tweets by BID_Idear

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube