Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

El BID Lanza el Primer Curso Online de Economía Naranja

April 27, 2020 por Daniela Pena Lazaro 4 Comentarios


El poeta griego Hesíodo decía que “la educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser”. ¿Y qué mejor momento para buscar alcanzar nuestro potencial que el presente? Por ello, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha reunido a especialistas de diferentes sectores para lanzar su curso online masivo y abierto (“MOOC”, por sus siglas en inglés) El valor de la creatividad y la innovación: La Economía Naranja, que se encuentra disponible desde el 24 de abril.

El objetivo del curso es identificar el impacto de las industrias creativas en el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad. También busca profundizar en los mecanismos para promover la interacción de los actores públicos y privados del ecosistema creativo de Latinoamérica y el Caribe.

Este MOOC está diseñado fortalecer las habilidades de los diversos miembros del ecosistema creativo, ya sean emprendedores, creadores, gestores culturales, ONGs, empresas privadas o gobiernos.

El brote del COVID-19 ha incrementado la necesidad de obtener nuevos aprendizajes y destrezas. En el caso de los emprendedores creativos, el desarrollo de habilidades y conocimientos, la vinculación con otros actores del ecosistema y la creación de redes de apoyo son vitales. Y esta es una herramienta clave para conseguirlos.

Exprimiendo la Economía Naranja

El BID ha definido la Economía Naranja como el conjunto de actividades que, de manera encadenada, permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. Así, la creatividad, la innovación y la cultura, son componentes de un gran ecosistema que representa un importante propulsor económico y social.

Nuestra región tiene una comunidad creativa enorme y fascinante. El talento, el ingenio y la imaginación -arraigados profundamente en el acervo identitario de los pueblos que caracterizan y mueven a las industrias creativas- son importantes impulsores de transformación, con un impacto directo en la generación de empleo, el comercio y el crecimiento productivo en la región.

No obstante, gran parte de los tomadores de decisiones de los sectores públicos y privados de Latinoamérica y el Caribe aún desconocen las infinitas oportunidades que genera la Economía Naranja. Tampoco conocen a profundidad los mecanismos legales, institucionales, financieros y de política pública adecuados para encaminar, promover y proteger a las industrias creativas de forma permanente y sostenible. Por esta razón, el curso se enfoca en el potencial de la economía creativa como detonante económico y presenta casos que estudian su viabilidad e impacto, así como instrumentos y políticas públicas para fomentar el ecosistema.

Otra vertiente del curso se centra en la propiedad intelectual, la cadena de valor de la creatividad, el acceso a financiación, el desarrollo de nuevos productos y los impactos de las industrias creativas en las ciudades. Adicionalmente, el curso permite desarrollar habilidades como la gestión de riesgos y de recursos, la efectividad en el desarrollo y la sostenibilidad ambiental. Todo esto mediante ejemplos prácticos que prometen tanto educar como despertar nuestra capacidad de asombro.

Según Marina Casciano, Asociada de Innovación y Creatividad del BID, “el MOOC proporciona recursos muy valiosos para dar ideas sobre dónde buscar oportunidades para crecer económicamente y, en el caso de los emprendedores, sobre cómo incorporar el talento creativo en su industria. Es una excelente oportunidad para crear una red con los demás participantes y para identificar a otros miembros del ecosistema.”

El curso El valor de la creatividad y la innovación: La Economía Naranja estará disponible a través de la plataforma EdX hasta el 20 de julio. Tiene una duración de 6 semanas y puede ser realizado al ritmo deseado. Si bien es gratuito, existe la posibilidad de adquirir una certificación, la cual tiene un costo de US $25. Al completar el curso exitosamente, los alumnos recibirán una credencial digital que podrán mostrar a universidades y empleadores para validaciones en programas académicos y promociones laborales. Para inscribirse, sólo es necesario visitar este link. ¡No pierdas esta oportunidad de aprender y desarrollar todo tu potencial creativo!


Archivado Bajo:Sin categorizar

Daniela Pena Lazaro

Consultora en la División de Innovación y Creatividad del BID.

Reader Interactions

Comments

  1. Jorge dice

    April 27, 2020 at 8:58 pm

    El. covid-19 ha trasformado todos los paradigmas económicos y sociales. Lps.negpcios que amtes del covid-19 eran rentables, de la noche a la mañana ya no lo son mas. La.economía naranja estå sentando las bases de un nuevo modeloneconomico mundial

    Reply
  2. Marco Saavedra dice

    July 8, 2020 at 8:36 pm

    Reabrirán el curso? Quisiera finalizarlo pero hoy se acabó el acceso, están planteando publicarlo de nuevo o hacer más cursos sobre Economía Naranja?

    Reply
    • Daniela Pena Lazaro dice

      September 9, 2020 at 3:39 am

      Buenas noches Marco, esperamos te encuentres bien.
      Sí, el curso de Economía Naranja está abierto nuevamente. Aquí puedes registrarte: https://www.edx.org/es/course/el-valor-de-la-creatividad-y-la-innovacion-la-economia-naranja

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT