Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Kreatopolis

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Artistas Emergentes
    • Creatividad
    • Creativity
    • Cultura
    • culture
    • Emerging Artists
    • Emprendimiento
    • New Trends
    • Nuevas Tendencias
  • Autores
  • Español

9 RECURSOS GRATUITOS PARA CONOCER A FONDO LA ECONOMÍA NARANJA

septiembre 26, 2018 by aluzardo | Deja un comentario


¿Quién iba a decir que, en las manos de los creativos, diseñadores, artistas y emprendedores podía estar parte de la respuesta a los desafíos de desarrollo de América Latina y el Caribe? La creatividad como motor de innovación puede contribuir a la diversificación como herramienta necesaria para contar con una economía competitiva a nivel mundial basada en el conocimiento.

Una de estas áreas de desarrollo es la denominada economía naranja, es decir, el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios, y cuyo valor puede estar basado en la propiedad intelectual, según la definición del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El universo naranja está compuesto por dos partes: 1) la economía cultural y las industrias creativas, en cuya intersección se encuentran las industrias culturales convencionales; y 2) las áreas de soporte para la creatividad.

 

 

ECONOMÍA NARANJA: UNA OPORTUNIDAD INFINITA

Este manual ha sido diseñado con el propósito de presentarle las ideas y conceptos claves de la Economía Naranja. Aquí el lector contará con una base informativa que le permitirá comprender y explicar qué es la Economía Naranja y porqué es tan importante para América Latina y el Caribe. También habrá adquirido herramientas de análisis para aprovechar mejor las oportunidades que se esconden en las avenidas del conocimiento que constituyen las artes, los medios y las creaciones funcionales.

www.iadb.org/economia-naranja-oportunidad-infinita

 

   

EL FUTURO DE LA ECONOMÍA NARANJA: FÓRMULAS CREATIVAS PARA MEJORAR VIDAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Este informe producido por el Instituto del Futuro, con el objetivo de tener una visión a futuro del impacto económico y social que la Economía Naranja tendrá en el desarrollo de América Latina y el Caribe. En este informe se encuentran ámbitos de innovación que ilustran cómo la economía creativa y cultural transformada podría aprovecharse para lograr un desarrollo verdaderamente sostenible en América Latina y el Caribe en los próximos 10 años.

www.iadb.org/futuro-economia-naranja

 

ECONOMÍA NARANJA: 50 INNOVACIONES QUE NO SABÍAS QUE ERAN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Este informe busca darle visibilidad a los talentos de América Latina y el Caribe con el objetivo de mostrar cómo la creatividad es un elemento integral para acelerar la innovación y traer nuevas soluciones para el desarrollo económico y social. En este informe el lector conocerá 50 emprendimientos tecnológicos y análogos de la economía naranja de 12 países en sectores como: artesanía, arquitectura, diseño, música, medios, moda, software y plataformas digitales, y recursos creativos.

 

www.iadb.org/economia-naranja-innovaciones

 

 

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN: IMPULSANDO LA ECONOMÍA NARANJA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Este estudio señala los principales desafíos que la región enfrenta en términos de definición y medición como también las principales fallas del mercado. El estudio desarrolla el concepto de ecosistema creativo para proponer un abordaje sistémico en el diseño de las intervenciones públicas en el área, basado en un conjunto de políticas para estimular simultáneamente la oferta, la demanda y la interacción entre los diversos actores del ecosistema.

https://publications.iadb.org/handle/11319/8550?locale-attribute=es&

 

 

EMPRENDER UN FUTURO NARANJA: QUINCE PREGUNTAS PARA ENTENDER A LOS EMPRENDEDORES CREATIVOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

A través de quince preguntas, este informe presenta cómo son los emprendedores creativos, cuáles, sus fracasos, sus desafíos que tan felices son y el estado de salud de emprendimientos.  A través de este informe podrás acceder al directorio de más de 400 aceleradoras, incubadoras y espacios de coworking en América Latina y el Caribe.

www.iadb.org/emprender-futuro-naranja

 

 

ECONOMÍA CREATIVA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: MEDICIONES Y DESAFÍOS

Este informe explora datos de los indicadores recientes de veinticuatro países de América Latina y el Caribe e incluye recomendaciones para el levantamiento y la importancia de una sistemática medición. Este informe pretende evidenciar la diversidad de datos y sus respectivas metodologías de manera de priorizar la importancia de sistematizar las mediciones de la Economía Naranja en América Latina y el Caribe.

http://www.iadb.org/economia-naranja-mediciones

 

 

 

INICIATIVAS:

 

REGIÓN NARANJA

La Región Naranja busca posicionar América Latina y el Caribe como hub de la creatividad, mediante la creación de la red de talentos creativos más completa y diversa de la región.  Los encuentros de la Región Naranja son espacios de diálogo que convocan a creativos influyentes y emergentes para intercambiar ideas sobre cómo convertir a América Latina y el Caribe en el hub de la creatividad.

http://www.regionnaranja.org

 

 

IDEAR SOLUCIONES PARA MEJORAR VIDAS

Demand Solutions es el evento insignia del BID para visibilizar el impacto de las industrias creativas en los sectores tradicionales del desarrollo. Desde su creación en 2013, Demand Solutions ha reunido a más de 14.000 emprendedores, innovadores, artistas, pensadores y líderes de opinión de más de 30 países de 4 continentes.

https://demandsolutions.iadb.org/es/

 

 

REGISTRA TU ACELERADORA, INCUBADORA, ESPACIO DE COWORKING Y PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO

En el informe Emprender un futuro naranja encontrarás más de 400 espacios para emprendedores. El mapeo sigue activo, si quieres registrar tu aceleradora, incubadora, espacio de coworking y programa de emprendimiento, te invitamos hacer click aquí: https://demandsolutions.iadb.org/es/recursos

 

 

INFO GUIA DE ECONOMIA NARANJA

La infoguia de economía naranja es un lugar donde puedes encontrar información de autores de todo el mundo en relación al tema así como también publicaciones, operaciones del BID y otros expertos externos.

https://iadb.libguides.com/industriascreativas/home

  • About
  • Latest Posts
aluzardo

aluzardo

Cofundadora de Demand Solutions, Líder y Estratega de Innovación, Economías Creativas y Emprendimiento del BID
aluzardo

Latest posts by aluzardo (see all)


    Archivado Bajo:Creatividad, Cultura, Emprendimiento, Sin categorizar

    aluzardo

    aluzardo

    Cofundadora de Demand Solutions, Líder y Estratega de Innovación, Economías Creativas y Emprendimiento del BID

    Reader Interactions

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    Buscar

    Síganos

    Suscripción

    Kreatopolis

    Kreatópolis es un espacio que conecta ideas y personas creativas para visibilizar el impacto de la Economía Naranja en el desarrollo.

    Entradas Recientes

    • Primera Mirada: fondo único para cineastas de Centroamérica y el Caribe
    • ¿Qué tienen que ver los huevos, el maíz y las gallinas con la educación financiera?
    • PANAMÁ CAMINA: una intervención urbana y creativa para vivir la ciudad
    • 11 startups creativas de América Latina y el Caribe para el mundo
    • Talento creativo para la Economía Naranja del futuro

    Tweets

    Tweets by BID_Idear

    Footer

    Banco Interamericano de Desarrollo
    facebook
    twitter
    youtube
    youtube
    youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube